Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/228713

Nueva multitudinaria protesta en Israel contra la reforma judicial de Netanyahu 

Cientos de miles de israelíes que ven como una amenaza para la democracia el proyecto de la coalición de partidos de derecha y ultraderecha del primer ministro volvieron a manifestarse

   El gobierno de Benjamin Netanyahu se prepara acelerar este lunes el proceso legislativo del texto que busca reducir la influencia del poder judicial en beneficio del poder político, amenaza la separación de poderes y la imagen democrática de Israel.

   Como desde hace varias semanas, la manifestación principal tuvo lugar este domingo en el centro de Tel Aviv donde, según los medios, más de 200.000 personas acudieron con banderas blancas y azules. En Haifa (norte) y Beerseba (sur) se batieron récords de participación, con 50.000 y 10.000 personas respectivamente. No hubo cifras oficiales, porque las autoridades no acostumbran a comunicarlas. 

   El presidente de la comisión de leyes del Parlamento, Simcha Rothman, prevé realizar audiencias sobre el proyecto desde hoy y hasta el miércoles, según el calendario establecido con el ministro de Justicia. El Ejecutivo, el más derechista de la historia del país, desea aprobar los principales puntos de la reforma antes del 2 de abril. 

Isaac Herzog, presidente de Israel

   Hace dos días, el presidente de Israel, Isaac Herzog pidió al gobierno que frenara la reforma, a la que calificó de "opresiva y perjudicial". En un discurso especial a la nación, el presidente afirmó que la crisis nacional provocada por el intento del gobierno de debilitar el Poder Judicial es "un desastre y una pesadilla", e insistió en que el gobierno debe dejar de lado la reforma como se presenta para que el país no descienda a un abismo social y constitucional.

Los juicios a Netanyahu

   La coalición fundamentalista religiosa y derechista tiene como segundo objetivo preservar al primer ministro Netanyahu de los muchos juicios que lo incriminan por actos de corrupción que le podrían costar el puesto e incluso la libertad. "No quieren que la Justicia dictamine que un primer ministro que actúa como dictador no es apto para el cargo. Con esta reforma Netanyahu tendrá herramientas al estilo de la toma del Capitolio de los EEUU", escribió el periodista Ido Baum en el diario Haaretz. Y agregó: "Ningún parlamento en la historia moderna ha intentado aprobar tantas leyes reaccionarias, controvertidas, despóticas y racistas con tanta rapidez, mientras enfrenta una oposición tan grande de gran parte del público".

   La Knesset ya discute modificar la Ley Básica de Gobierno para que un primer ministro pueda ser declarado no apto para el cargo "sólo por razones de salud física o mental, sin posibilidad de revisión judicial". El gobierno avanza con otra enmienda a la Ley Básica para reincorporar al gabinete al líder ultraortodoxo Arye Dery (partido Shas), condenado por estafas reiteradas, a quien Netanyahu tuvo que destituir recién asumido. 

   Otra reforma "busca evitar que la Corte Suprema intervenga en la designación de ministros en general y apunta al objetivo de limitar la revisión judicial solo a las leyes ´regulares´, no a las 12 Leyes Básicas semiconstitucionales de Israel, y requeriría que la Corte reúna a 12 de los 15 jueces. Cuando la Corte declare inconstitucional una ley (si 12 de los 15 llegaran a estar de acuerdo); la Knesset podrá anular a la Corte con solo 61 de los 120 legisladores de la legislatura", explicó Ido Baum.