Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/228372

Leiva: "Cuatro años de empeño y obsesión por cumplir con el deber"

GENERAL SAN MARTÍN (Agencia)-"Con el período legislativo ordinario 2023 que se inicia el 1º de marzo estaremos cumpliendo tres años y tres meses de ocupar una banca; por mandato popular; en la Cámara de Diputados de la Nación, es un tiempo al cual le hemos impregnado empeño, tesón, perseverancia y firmeza para cumplir con el deber y con las obligaciones impuestas por el cargo", dijo el diputado nacional Aldo Adolfo Leiva.

Acotó que el futuro y la gente juzgará su desempeño en el Congreso de la Nación: "Lo que puedo asegurar es que por convicción, por principio y por conducta doctrinaria hemos integrado un bloque aportó ideas y trabajo para salir adelante". Agregó: "No hemos especulado ni lo haremos en estos meses que quedan mirando una reelección o para ocupar otros espacios electivos, esto lo determinará primero el movimiento político al cual pertenezco y luego la ciudadanía con su voto".

Aldo Adolfo Leiva en su banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

Enfrentando a la pandemia

"Cuando fui electo era consciente de que venía un periodo de trabajo muy duro, había que legislar con el fin de recuperar al país del despojo y del saqueo macrista, pero ha sido mucho más duro para todos porque había que enfrentar a la pandemia", enfatizó Leiva. Textualmente agregó: "La tarea más difícil y compleja después de ganar las elecciones era la de volver a poner a la Argentina de pie pero nadie pensaba que íbamos a debatir sobre lo que sucede en una pandemia".

Acotó que a todo eso se sumó una enorme crisis económica, porque en abril de 2018 el país se endeudó en 44 mil millones de dólares pesos haciendo referencia al préstamo del FMI al gobierno de Mauricio Macri: "Corresponde decir que hemos tratado de no defraudar, no somos que quejarnos, ni de lamentarnos ni mucho menos de buscar excusas, solo planteamos la realidad en todo su dimensión en la cual nos tocó desempeñarnos como diputado nacional", acentuó.

Los más vulnerables y los que menos tienen

"Por naturaleza es preciso hacer una muy sincera autocrítica y a la vez una rendición de cuentas, por diferentes motivos algunas cosas; sin dudas; quedan en el intento, pero siempre hemos puesto muchas ganas, mucha fuerza en el debate, en el diálogo y hasta en la discusión temperamental", fue otra frase.

Sostuvo que siempre priorizó y priorizará una tarea en beneficio de los chaqueños y de los argentinos, principalmente de los sectores más vulnerables y de los que menos tienen, al respecto dijo: "Todo en función de que los diputados representan directamente al pueblo argentino, comparto totalmente con quien piensa y dice que un diputado se vuelve en un amplificador de la voz de la gente por ser el encargado de escuchar y recoger las necesidades de los ciudadanos, para luego llevarlas al centro de la vida pública".

El bien común

En su sintetizado informe de su paso; con un mandato de cuatro años que concluye el 10 de diciembre de 2023; por la Cámara de Diputados de la Nación expresó que la rendición de cuentas para quienes ocupan cargos públicos pagados por el Estado; o sea por los ciudadanos; es uno de los principios centrales para que la democracia siga en plena vigencia y funcionamiento: "Hemos extremado la más férrea voluntad para cumplir con lo que dijimos al asumir que vamos a ocupar una banca pero no para calentar la silla, venimos ejerciendo una función legislativa a partir de la deliberación y sanción de leyes que tengan en cuenta el bien común en forma generalizada", reveló. Sostuvo además que en este año electoral mantendrá esa línea de trabajo hasta el último día de su mandato: "Debatiremos, cuestionaremos cosas y lidiaremos con quien sea en aras del bien común esperando el indiscutible veredicto de las urnas", exclamó.

Por la dignidad de los veteranos y de los caídos en Malvinas

"No lo digo yo, lo dicen los medios especializados y las estadísticas, lo tomo sin vanidad ni presunción, si con mucha simpleza, con humildad y modestia: tengo muy presente que mi tarea es para reivindicar la dignidad y el decoro mis camaradas veteranos y caídos en Malvinas", respondió cuando se le hizo referencia acerca de que en los tres años fue calificado entre los diputados nacionales más trabajadores.

Del mismo modo expresó: "Agradezco al presidente Alberto Fernández, a la Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur que actualmente preside Guillermo Carmona y a quienes me autorizaron a cumplir misiones internacionales con el objetivo de instalar en varios países del mundo que las Islas Malvinas, fueron, son y serán Argentinas".

Aldo Leiva como diputado nacional, veterano y representando al país expone en el seminario “La Cuestión Malvinas: Una Causa Latinoamericana” que tuvo lugar en Panamá, en febrero del 2022.

Descolonización

En sintonía con ello expresó sentirse un privilegiado por llevar la voz de los argentinos en plenarios internacionales de descolonización como en Panamá, en Nueva York y en Asunción del Paraguay entre otros lugares del mundo. Ante otro requerimiento periodístico expreso: "Para nada el cargo de diputado nacional me hizo olvidar mi origen y de donde vengo como hijo de un modesto y trabajador agricultor de campo Bermejo, hasta la finalización de mi mandato atenderé en General San Martín a quien sea, nada me hará perder mi pluralidad ni mi humildad y mucho menos luego de haber cumplido 60 años". Igualmente agradeció a cada uno de los integrantes del equipo de trabajo que lo viene acompañando en el cargo durante todo este tiempo.

Temas en esta nota

Aldo LeivaDiputado nacional