Consejos de los guardavidas para disfrutar el esparcimiento acuático
Referentes de la actividad brindan el panorama de un sector con gran convocatoria en el que coinciden la salud, el tiempo libre y el deporte.
La cotidianidad con el agua en nuestra región de altas temperaturas hace que muchas veces no se tomen los recaudos necesarios en situaciones que exigen una especial cautela. Tanto en piletas de clubes como en las playas del río Paraná y en lagunas y reservorios del interior provincial, el verano produce una elevada concurrencia de bañistas que buscan mitigar el calor agobiante. Ante esa demanda es preciso recordar dos cuestiones fundamentales: que el lugar al que se acude debe estar debidamente habilitado, y que lo recomendable -y aún no obligatorio- es la presencia de un guardavidas profesional.
NORTE tomó contacto con Francisco Oporto -profesor en Educación Física, instructor de natación de nivel internacional, docente del Instituto de Educación Superior de Educación Física y referente local del Sugara (Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina)- y Nicolás Achino (libreta de guardavidas registro 1490) a fin de conocer la realidad laboral del rubro y solicitar recomendaciones profesionales para tener en cuenta al momento de encarar cualquier actividad acuática.

"El aprendizaje de la natación puede servir a diversos fines, ya sean educativos, recreativos, competitivos, de rehabilitación, etc., pero no significa un salvoconducto infalible que nos haga inmunes de sufrir un ahogamiento. Al agua se la respeta y no hay que tenerle miedo, pero lo importante es nunca relajar las medidas de prevención y conocer los pasos por seguir ante un incidente. Hay que concienciar a este fin desde la más temprana edad", comentó Oporto.
"En una zona donde se registran 30ºC de temperatura promedio durante siete meses del año la gente va a buscar la manera de refrescarse. Los consejos básicos que se pueden dar pasan por la gestión del riesgo y la prevención. Los chicos deben contar con la vigilancia permanente de un adulto. No hay que pensar ‘le ponemos el salvavidas o el flota flota y ya está’. Esa falsa sensación de seguridad es la madre de todos los problemas. Hay que recordar que nada reemplaza a una persona adulta, porque a veces se cree que con dejar a cargo al hermano o primo de más edad se está cubierto. Y por supuesto, y aunque parezca una obviedad, quien quede a cargo debe saber nadar. Las recomendaciones principales son tener nociones de RCP y primeros auxilios, saber arrastrar a una persona en el agua (boca arriba para que no ingrese líquido), mantener la calma y activar el sistema de emergencias desde el primer momento. Siempre acercar a la víctima al borde más próximo de la pileta, y al sacarla liberar la vía aérea, poner de costado, chequear los signos vitales, practicar respiración boca a boca si es preciso. Y remarcar que lo ideal es prevenir, porque el mejor rescate es el que no se hace", señaló Achino.

La situación laboral
Respecto del alcance y regulación de la tarea de los guardavidas, Oporto indicó que "en los últimos años se vio un boom de las colonias de vacaciones. A eso se suman las piletas que se habilitaron en toda la provincia. Este crecimiento repentino no tuvo el acompañamiento de la normativa.
La ley 27.155 se sancionó en 2015, y su reglamentación salió recién en 2021. La provincia del Chaco se adhirió en 2017 con la ley 2742-F. Y hemos presentado un proyecto muy completo que esperamos que la Cámara de Diputados apruebe el mes próximo de modo de que nuestra tarea cuente con el marco que se merece y la sociedad encuentre una respuesta adecuada a esta necesidad. Ser guardavidas es una actividad de riesgo que exige una capacitación especial. Nuestra lucha contra la precarización es permanente. Por evitar costos se corren peligros constantes. Nuestra jornada es de seis horas, y amén de respetar eso también hay que saber que no se debe exceder la cantidad permitida de personas en una pileta, por ejemplo, semiolímpica de 25 m x 12 m, dado que se haría humanamente imposible una supervisión adecuada".