Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/227502
Este año inauguraron corsódromo

Los carnavales de Las Palmas son la expresión cultural más importante del departamento Bermejo

El secretario municipal de Cultura y Turismo Agustín Troche describe las bondades de una fiesta que forma parte del patrimonio regional.  

Estreno de corsódromo con más espacios para público y agrupaciones. Crédito: Facebook / Nicolás Flor

‘Somos el primer carnaval del Chaco‘, afirma Edgardo Agustín Troche, secretario de Cultura y Turismo del municipio de Las Palmas.

Al describir qué los caracteriza menciona una tradición artesana en la elaboración y el bordado del vestuario además del trabajo que hoy se puede advertir en las agrupaciones de percusión. 

Las últimas noches de febrero son los sábados 11 y 18 y el domingo 19. Más el show de percusión los viernes 10 y 17 en el club local.   El costo de las entradas anticipadas es de $500 y a partir de las 21 $700. El desfile comienza a las 22 y finaliza cerca de las 3.30 de la madrugada. Cada comparsa tiene poco más de una hora de duración.  

Una tradición

El representante del gobierno municipal habla de una dedicación que una vez que terminan los festejos de Año Nuevo se puede ver en cada casa, club y taller, con familias enteras trabajando para la organización.

‘El carnaval palmeño es la expresión cultural y popular más importante del departamento Bermejo", sostiene.

Troche habla de una arraigada tradición de décadas al poner el ejemplo de la comparsa Camba Cuá que está próxima a cumplir 60 años.

Las otras formaciones son Luz Argentina y Ará Zoró, más la infantil Arazoritos.

Pospandemia 

Como el escenario sanitario de 2021 no admitía congregar al público, la organización preparó un pequeño show de baterías con una carroza que recorrió los barrios.

El secretario explica que la idea fue mantener una costumbre y que el pueblo salga a la vereda y acompañe con aplausos.

Para los carnavales de 2022 se organizó un show en la liga deportiva y cultural Las Palmas que se extendió por cuatro noches.

Mejores instalaciones

"Ahora volvimos a las calles con un condimento muy importante: como hay más calles asfaltadas, se acondicionó un nuevo corsódromo", agregó.

Las agrupaciones ahora desfilan por Policías del Chaco entre Juan Domingo Perón y El machetero. Es un lugar más adecuado y con espacios más amplios.

"Antes la gente se ubicaba donde podía, ahora es distinto. Buscamos alternativas para que quien venga tenga comodidades y servicios esenciales", remarcó.

Troche insiste en que los define la pasión por los carnavales de la dulzura: "Así como se celebró el Mundial Qatar en el país, acá es igual con las comparsas", expresó a FM Nuestra Voz.

Más atractivos locales 

Con la percusión y baterías de la Cátedra del ritmo (Cambá Cuá); Imperio del Ritmo (Ará Zoró) y la Universidad del Sonido (Luz Argentina) se completa el espectáculo que convoca a visitar las próximas veladas de carnaval en Las Palmas.

‘Ya en los ensayos de enero veíamos el acompañamiento de cientos de participantes‘, señalan desde la organización.

Escenario natural 

El secretario de Cultura y Turismo cita otros atractivos que incrementan el interés por el municipio que detenta uno de los complejos agroindustriales pioneros en el país.

Para quienes quieren tener contacto con la naturaleza, la jurisdicción está próxima a incorporar un parque nacional: el de la laguna El Palmar.

El proyecto de ley ya cuenta con media sanción del Senado y está previsto su tratamiento en Diputados en las sesiones extraordinarias.

También pesca

Por otra parte a 8 kilómetros está el puerto Las Palmas, un sitio que apunta al desarrollo exportador y donde también funciona un club que en mayo de cada año, durante el aniversario de la ciudad, suele organizarse un torneo de pesca con devolución.

La localidad cuenta con el balneario municipal El Moncholo, un espacio que Troche agrega a la lista para visitar.