¿Anticongelante o refrigerante?
Si hay un fluido rodeado de mitos en un auto es el que ayuda a mantener la temperatura óptima del motor.
Son los anticongelantes o refrigerantes, una diferencia que en nuestra región no tiene aplicación práctica pero que se vuelve vital en zonas donde las temperaturas caen por debajo del cero. Para complicarla más, ambos productos tienen diferentes colores dependiendo de la marca, aunque las de primera línea respetan lo establecido en las normas.

El anticongelante/refrigerante ayuda a disipar el calor en climas cálidos para evitar que el motor se sobrecaliente. De manera similar, influye químicamente en el agua del producto para que se congele en la estación fría.
El óxido y los depósitos pueden obstruir un sistema de enfriamiento, y estos productos tienen inhibidores de óxido para prevenir este problema.
Existen tres tipos de líquidos refrigerantes y cualquiera de los tres se puede utilizar en zonas como la nuestra, siempre y cuando no resulten corrosivos con el aluminio y cuando se haya realizado la purga del líquido viejo por completo.
Sin embargo, muchos propietarios de vehículos piensan que mezclar dos colores diferentes de anticongelante aumenta su eficiencia, mientras que otros evitan esta práctica pensando que destruye sus propiedades. También existen "refrigerantes" de dudosa procedencia que se venden en bidones de diferentes colores, pero todos con la misma etiqueta.
Se han detectado casos en que estos bidones solo contienen agua (destilada en el mejor de los casos) con el agregado de alguna anilina colorante y son fáciles de reconocer porque su precio es el menor.

EL DICHOSO COLOR
El color indica leves diferencias en las propiedades del refrigerante pero todos ellos cumplen su función. Es solo que diferentes empresas usan diferentes colores, por lo que los consumidores saben qué producto están usando con solo mirarlo.
Lo que tienen en común es que se trata de colores llamativos para que en caso de pérdida esta se pueda detectar fácilmente.
Sin embargo, sí existen algunos que son formulados de diferente manera con ingredientes ligeramente diferentes entre sí, lo que afecta su eficiencia y vida útil y son de uso muy específico para vehículos polares, de competición o maquinaria vial o agrícola.
VERDE
Generalmente estos son los más comunes y con un precio razonable y que para nuestra zona es lo que se debe utilizar.
Están compuestos por silicatos, glicol etileno y agentes anticorrosivos para proteger los componentes metálicos contra la generación y formación de óxido y un leve poder antifricción para el cuidado de los empaques de las bombas de agua.
Son reconocidos por sus siglas IAT (Tecnología de Ácidos Inorgánicos). Pueden emplearse desde los -5ºc hasta los -30ºc.
La temperatura de congelación de estos tipos de anticongelante variará en función de la cantidad de etilenglicol que contengan, en este caso hasta el 10%.

ROJO
Está compuesto por Tecnología de Ácidos Orgánicos (OAT) y permite la protección de todos los componentes metálicos y de aleaciones del sistema de enfriamiento. Este anticongelante ofrece mayor soporte contra el desgaste de la bomba de agua gracias a sus componentes.
También impide la cavitación dentro de la bomba de agua que suele generar burbujas de aire dentro del circuito a muy altas revoluciones.
Su rango de temperatura de uso es de -4ºC a 102ºC. También -en algunas marcas- puede ser de color azul, para temperaturas comprendidas entre los -12,5ºc y los 103º y su proporción de etilenglicol puede llegar al 25%.
NARANJA
Finalmente, el más efectivo para maquinaria agrícola o zonas de mucha diferencia térmica entre el día y la noche es de color azul o naranja y contiene 50% de etilenglicol, con un rango de temperatura comprendido entre los -37ºC y los 108ºC.
Este es el resultado de la aplicación de elementos de los IAT y OAT y por ello se les denomina Híbridos de Tecnología de Ácidos Orgánicos.