
Columnista
Infraestructura, sponsorización, buenos resultados y la vuelta del fútbol grande
La actividad fue intensa. Calendarios cumplidos y los representantes rindiendo al máximo. Millonaria inversión del estado provincial.
El deporte chaqueño registró un 2022 revitalizado en todos los frentes, con algunos logros sobresalientes en disciplinas específicas de la alta competencia, como así también el crecimiento de jóvenes exponentes en las pruebas convencionales y en las adaptadas. Otros ratificaron el buen presente por estar ubicados en el camino correcto en base al trabajo de años.

Lo de Chaco For Ever, sin dudas, superó las expectativas por haber estado en la pelea por el ascenso en la última instancia de la Primera Nacional. Lo de Sarmiento, también, le faltó punch en la recta final, pero volvió a convertirse en principal protagonista del Federal A.
En básquetbol descolló el "Bólido Verde" al quedarse con todo lo que estuvo en juego, mientras que el automovilismo tuvo al Zonal como uno de los atractivos, y a nivel nacional, Lucas Bohdanowicz sorprendió al ser subcampeón en el Top Race Series en su primera incursión, además de competir a gran altura en el TC 2000 Series .
La experiencia de Oscar Sánchez le sirvió para mantenerse vigente, y Enzo Cerertti en la Clase 3 del Turismo Pista fue subcampeón.
La provincia tuvo a dos embajadores en el pádel mundial, el nacido en Juan José Castelli, Franco Stupaczuk, deslumbró en el World Padel Tour, donde figura en el noveno puesto del ranking, además de haber ganado el Mundial representando a la Argentina, entre otros. Su comprovinciana Virginia Riera jugó a gran altura al punto de ser subcampeona mundial.
El handball tuvo un año de gran crecimiento, insertándose en el plano nacional e internacional con buen suceso.
El regreso de los espectáculos de Copa Argentina de fútbol volvieron a posicionar a la provincia como una de las plazas atractivas. El paso de Gimnasia, Patronato, River, Defensa y Justicia, Independiente y Talleres, movilizó a los hinchas que disfrutaron de espectáculos de primer nivel.
Los microcestadios
La construcción de microestadios en La Leonesa, Du Graty, Charata y Castelli, un lugar estratégico en el portal del Impenetrable, dio lugar al crecimiento notable de la infraestructura.
Los que se inician en la práctica de las disciplinas y los jóvenes que se encaminan, cuentan con escenarios adecuados para seguir creciendo y evolucionando, a la espera de la superación mediante el deporte.

Una inversión de 4.000 millones de pesos por parte del estado provincial, más obras en clubes y elementos, que se elevarán a 6.500 millones en los próximos meses, en una firme apuesta al deporte por parte de la gestión del gobierno encabezada por Jorge Capitanich.
Los beneficios de la práctica de disciplinas se multiplican en efectos positivos para los seres humanos por ser generador de valores, de buenas costumbres, de la competencia y de capacidad de superación.
Entrenar Futuro
El programa presentado tuvo buena repercusión y su implementación genera expectativas porque 400 clubes están en condiciones de registrarse para albergar a 100 jóvenes por mes a cambio de recibir una cuota mensual que pagará el Estado de 1.500 pesos por cada uno.
La meta es incluir 40.000 niños y adolescentes asegurando el derecho al deporte. Su impulso es más que positivo con una mirada inclusiva a la espera de obtener los resultados que se esperan. Los que no pueden acceder a las prácticas por carecer de recursos, ahora podrán inscribirse y desarrollarse en el deporte de su agrado.
Ley de Sponsorización
Desde noviembre de 2009 el Chaco tiene vigente la Ley 6429 que establece el Régimen de Sponsorización y Tutoría del Deporte, una herramienta más que importante para el desarrollo y concreción de los objetivos trazados por deportistas y entidades ligadas al sector. Sigue dando sus frutos reflejados en los números.
En esta temporada los deportistas que accedieron al beneficio para desarrollar sus proyectos apoyados por comercios y empresas del Chaco, que logran pagos a cuenta en liquidación de ingresos brutos, registra 300 millones de pesos pagados y restan 90 millones para los próximos meses. Es capitalizada por varios exponentes con la finalidad de costear sus actuaciones.
Récord de participación
Fue la registrada en los Juegos Evita convencionales y adaptados, de playa y adultos, movilizándose 60.000 competidores arribados a la gran final de Mar del Plata.
El Chaco tuvo su representación por medio de nutrida delegación en todas las disciplinas, donde los atletas recibieron indumentaria destinada a la concentración y la competencia, además de elementos.
El alojamiento fue en hoteles de primer nivel y el desembolso demandó 300 millones de pesos. La recuperación de la plaza Volver a contar con partidos de Copa Argentina fue el otro hecho saliente porque sirvió para poner a prueba una vez más al Chaco.
El puntapié fue con Gimnasia y Patronato, pero después se presentó River contra Defensa y explotó el Centenario, en un hecho sin precedentes por el famoso acampe de los fanáticos iniciado una semana antes del partido para hacerse de las entradas.
La repercusión fue tremenda en los medios nacionales. También jugaron Independiente y Talleres, dejando el camino allanado para volver a elegir a Resistencia en la venidera etapa del certamen. YA se menciona el choque entre Boca- Olimpo para fines de enero.
Pérez Cuevas
El titular del Instituto del Deporte, Osvaldo Pérez Cuevas, valoró la inversión histórica traducida en obras en municipios y clubes a través de la provisión de indumentarias, elementos y el acompañamiento a las delegaciones para concretar sus calendarios.
Adelantó detalles sobre las obras complementarias a ejecutarse en el Jaime Zapata: "se hará realidad el gimnasio de alto rendimiento, se construirán albergues para delegaciones, cocinas y comedor para los que se alojen puedan disponer de las comodidades.
Sobre el deporte federado consideró: "las disciplinas estuvieron inactivas casi dos años, pero ahora se recuperó el ritmo y van apareciendo los resultados. Es porque hay material y potencial humano".
