Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/226064

Analistas de acuerdo con mantener las tasas de interés en niveles altos

La decisión del Banco Central de mantener sin cambios la tasa de interés de su política monetaria, pese a la desaceleración de la inflación en noviembre, es una medida que ayuda a recomponer la demanda de pesos y a evitar una disparada de la brecha cambiaria, coincidieron analistas consultados por Télam.

La decisión del Banco Central de mantener sin cambios la tasa de interés es bien vista por los analistas.

En concreto, el BCRA resolvió que la tasa de política monetaria seguirá en 75% TNA (6,25% mensual) luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec marcara 4,9% de nivel general, tras haber marcado 6,3% el mes previo y alcanzado el 7,4% en julio. El objetivo de la autoridad monetaria, viene sosteniendo en los últimos comunicados, es lograr ‘gradualmente una tasa de interés real positiva que sea una efectiva protección para el ahorro en pesos, así como un instrumento importante para la política antiinflacionaria‘.

En total, el BCRA aplicó tres subas de tasas de interés desde se aceleró la inflación en julio: 800 puntos en julio, para pasar de 52 a 60% anual; otra de 950 puntos en agosto; y la última de 750 puntos en septiembre para llegar al 75% anual.

La política económica del Gobierno en los últimos cinco meses para frenar la inercia en los precios tuvo una pata fiscal (con caída del gasto real), otra monetaria (nulo financiamiento monetario directo para asistir al Tesoro y suba de tasas) y otra de administración de las reservas y acuerdos de precios sectoriales, a cambio de mayor certeza al momento de importar insumos.

Desde entonces, se logró encauzar el programa acordado con el FMI y mejorar el manejo de la deuda en pesos, de la que se renovaron todos sus vencimientos en 2022 y se obtuvo financiamiento extra para cumplir con la meta del 2,5% del PBI de déficit primario para este año. Son resultados que, según el ministro de Economía, Sergio Massa, deja ‘conformes pero no contentos‘ al equipo económico.

‘Creo que es adecuado lo que está haciendo el Banco Central de no bajar las tasas de interés. Todavía el mercado espera una inflación en torno al 100 por ciento y las tasas de política monetaria rinden 107. Bajar la tasa antes, solamente con un dato de inflación positivo hubiera sido una decisión prematura‘, dijo a Télam Juan Pablo Albornoz, economista de Invecq.

En ese sentido, señaló que el dato de inflación de noviembre ‘fue bueno‘, pero solo ‘un alivio respecto a lo que veníamos viendo‘ de niveles en torno al 7% de los últimos meses e incluso apoyado sobre una ‘deflación muy fuerte en productos estacionales‘. ‘No diría que ya estamos viendo una desaceleración muy sustancial de la inflación’.