Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/224506

Redescubrí Chaco en circuitos turísticos

Se acerca el fin de semana largo y te traemos opciones recorrer Chaco como turista.

Disfrutá de la provincia desde su diversidad, su cultura, su arte y su naturaleza, con la posibilidad de descubrir nuevos escenarios y comprender la propuesta turística desde la experiencia propia. Destinos exclusivos, y de gran contacto con la naturaleza emergen como alternativa para tus vacaciones para entender y revalorizar la identidad chaqueña y sus tesoros turísticos.

RESISTENCIA

MusEUM

Las siglas sintetizan al Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo, donde se realizan las Bienales internacionales y nacionales de escultura.  Desde la Avenida de los Inmigrantes se advierte que la vereda se convierte en una empalizada vegetal donde se lucen esculturas dispuestas de tanto en tanto como antesala del MusEUM que aparece panorámico en sus 14.500 metros cuadrados, con un camino en ascenso hacia el puente que cruza el Río Negro.  Se encuentran más de cincuenta esculturas, para la contemplación y el disfrute del arte volumétrico.

EL FOGÓN DE LOS ARRIEROS

"El Fogón de los Arrieros" nació con Aldo Boglietti, un rosarino y mecenas de personalidad multifacética y convocante. Como un estilo de vida para los y las artistas de aquella época, luego adquirió forma de taller de pintores y escultores. Al principio "El Fogón" se asentaba en su domicilio particular, en ese entonces calle Brown 188, de Resistencia, en 1943.

En 1955 se trasladó a su nueva y actual sede en Brown 350, y se convirtió en un verdadero faro de cultura, reconocido no solo a nivel nacional sino también internacional. Entre 1960 y 1977, El Fogón se lanzó a una nueva aventura: las calles, las plazas y las banquinas de Resistencia. Primero se llenaron de verde y de flores, luego de murales y esculturas, realizando el lema pionero de Aldo Boglietti en referencia al arte: "Todo debe estar al alcance de todos". Así se concretó su sueño de convertir a Resistencia "en un gran museo".

MUSEO DEL HOMBRE CHAQUEÑO "ERTIVIO ACOSTA"

El Museo del Hombre Chaqueño preserva el patrimonio tangible e intangible referido a la historia y cultura del poblador chaqueño con aportes de los Pueblos Originarios: Qom, Moqoit

y Wichí; de los Criollos e Inmigrantes; con una visión de la historia política del Chaco, una sala de mitología guaranítica; funciona allí la biblioteca Miranda Borelli y cuenta además con un Área de Investigaciones Históricas.

MUSEO CASA JARDÍN BOTÁNICO "AUGUSTO G. SCHULZ" EN COLONIA BENÍTEZ

Ideal para escapadas de fin de semana, cuenta con hospedajes rodeados de frondosas arboledas, casas antiguas y numerosos espacios productivos, naturales y culturales para visitar.  

El museo posee un sector de muestras permanentes en el interior de la casa, y paseos exteriores en los jardines, con especies vegetales autóctonas y foráneas adaptadas a la zona. En el Sector histórico se aprecia la historia de Colonia Benítez, la llegada de la familia Schulz y semblanza de su vida científica con la puesta de acervos en su dormitorio particular.  El jardín experimental se preserva a la manera donde Schulz realizaba sus estudios y cultivaba, así como en los jardines, sus recolecciones en las regiones que visitaba, incluso fuera del país. La casa fue originalmente donde Augusto Schulz vivió junto a su familia y donde pasó su vida hasta fallecer.

CENTRO ASTRONÓMICO DE VILLA ÁNGELA

Se destaca como el único Observatorio del Chaco y del nordeste de Argentina, la actividad central que realizamos es la observación a través de los distintos telescopios donde el público presente puede apreciar los planetas y demás astros. Es un momento único que se produce entre el público y la maravillosa astronomía. Cuenta con una exposición de meteoritos. El público tiene la posibilidad de poder cargarlo en sus manos y apreciarlo, obtener información de sus características e importancia.

ISLA DEL CERRITO, LA ISLA DEL SOL

Isla del Cerrito, muy cerca de Resistencia, es ideal para ir a pasar el día o un fin de semana, disfrutando el descanso y el contacto con la naturaleza. Invita a hacer caminatas, cabalgatas, paseos en bici, pesca deportiva, observación de aves y fauna en general, o excursiones en lancha atravesando la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. También cuenta con edificios históricos que abren una ventana a otra época. En el inicio de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), la Isla del Cerrito fue una de las principales bases navales de los aliados.

MUSEO HISTÓRICO REGIONAL DE LA ISLA DEL CERRITO

El edificio del Museo de la Isla del Cerrito es un lugar histórico en el cual funcionó la Gobernación del Chaco entre noviembre de 1876 y enero de 1877. Inaugurado en 1996 se encuentra en el lugar más pintoresco de la Isla del Cerrito y se convirtió en una visita obligada para turistas y visitantes, a la vera del paseo central pavimentado. El principal objetivo de su apertura fue fortalecer su identidad isleña y afirmar la memoria colectiva mediante el rescate, conservación y exhibición de aquellos testimonios materiales que hacen a su historia social y cultural, con una raíz que se interna hasta principios del siglo XIX. 

RESERVA NATURAL CULTURAL PIGÜEN N'ONAXÁ – CAMPO DEL CIELO

Campo del Cielo es una región entre Chaco y Santiago del Estero en la que hace unos 4 mil años impactó una gran lluvia de meteoritos. A 15 km de Gancedo se encuentra la Reserva Natural Cultural Campo del Cielo "Pigüen N'Onaxá", un museo a cielo abierto con un centro de interpretación y visitas guiadas que ayudan a entender e interpretar los fenómenos astronómicos y la cosmovisión de los pueblos originarios de esta zona.  En el lugar se exhiben 300 meteoritos, incluyendo a "Chaco" y "Gancedo", dos de los más grandes del mundo. 

PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE

Es uno de los parques nacionales más nuevos y grandes del Norte argentino, un paraíso natural que protege el mayor remanente del mítico Impenetrable Chaqueño, entre los ríos Teuco-Bermejo y Bermejito. De a poco se perfila como uno de los mejores destinos para observar fauna mayor, incluyendo tapires, pecaríes y osos hormigueros, e invita a conocer la riqueza cultural de las comunidades vecinas originarias y criollas.

En el portal del Paraje La Armonía existe la opción de, por medio de la Asociación Vecinos de La Armonía, hacer bajadas guiadas en kayaks por el río Bermejito, alquilar bicicletas, binoculares o realizar senderismo en compañía de guías locales para disfrutar de la naturaleza desde otra perspectiva. En Nueva Población (a 40 km de La Armonía) también se puede salir a remar en kayak acompañado por un guía local. La riqueza cultural es otro de los fuertes de las localidades y parajes que rodean al parque.

TERMAS EN SÁENZ PEÑA: "COMPLEJO TERMAL DOCTOR JOSÉ PAVLOTZKY".

Sus aguas termales invitan al visitante a renovar la mente y el espíritu. Consideradas una de las mejores en cuanto a propiedades medicinales, las aguas termales se convirtieron con el paso del tiempo en un fantástico centro de atracción turística, cuyas bondades se complementan con un servicio de hotelería de primer nivel. Sauna, baños turcos, masajes, tratamientos estéticos y cosmetológicos, consuman la oferta termal, destacándose la atención personalizada que ayuda a lograr un estado de relajación capaz de eliminar definitivamente todo rastro de estrés.

El complejo termal posee 20 boxes individuales para baño de inmersión, dos cabinas de baño sauna y dos de baño turco, salas de descanso con vista a los jardines interiores, sanitarios y vestuarios. Se brindan servicios con masoterapia en el gabinete de kinesiología, y tratamientos de estética en el gabinete de cosmetología, los cuales están preparados perfectamente para que el visitante alcance un estado de relajación total.

TURISMO RURAL 

El Turismo Rural se presenta como una experiencia para familias chaqueñas, viajeros y turistas que visitan la provincia; está vinculado a la cultura, la identidad y los valores chaqueños. Se trata de una actividad que alcanzó un fuerte crecimiento provincial y se convirtió en uno de los principales atractivos del país a nivel internacional. Pone en valor la cultura e identidad de cada rincón de la Argentina, aportando al desarrollo local, la inclusión social y a la creación de oportunidades de trabajo para las comunidades receptoras.

Tiene una autenticidad única, para ofrecer al turista experiencias realmente transformadoras, que permite conocer parte de la identidad cultural e histórica, como así también poder experimentar de manera única con la flora y fauna que caracteriza a nuestra provincia.

CIRCUITO TURÍSTICO

RESISTENCIA Y NATURALEZA

Resistencia: microcentro. Visitá el Museo del Hombre Chaqueño. MusEUM. Fogón de los Arrieros. Colonia Benítez: Visitá al Museo Casa Jardín Botánico Augusto Schulz. (2 días)

CHACO CULTURA, HISTORIA Y NATURALEZA

Resistencia: microcentro. Visita al Museo del Hombre Chaqueño y MusEUM.  Fogón de los Arrieros. Isla del Cerrito: Museo Histórico Regional de la Isla del Cerrito. Paseo náutico. Capitán Solari: Visita al Parque Nacional Chaco. (3 días)

CHACO CULTURA, HISTORIA, NATURALEZA Y CIELO

Resistencia: microcentro. Visita al Museo del Hombre Chaqueño.  MusEUM. Fogón de los Arrieros. Capitán Solari y Villa Ángela Visita al Parque Nacional Chaco. Visita al Observatorio, Astronómico y Cultural de Villa Ángela. Gancedo y P. R. Sáenz Peña: Visita Reserva Natural Cultural Pigüen N'Onaxá.  Spa y relax en el Complejo Termal. (4 días).

CHACO PROFUNDO: IDENTIDAD CHAQUEÑA Y EL IMPENETRABLE

General San Martín: Alojamiento en establecimiento rural. Una tarde de actividades de campo y río, turismo rural. Villa Río Bermejito: paseo náutico, safari fotográfico y alojamiento. El Impenetrable y J. J. Castelli: Salida hacia Parque Nacional El Impenetrable, senderismo, avistaje de flora y fauna con guía de sitio. Sáenz Peña: Día de relax y actividades de spa en el Complejo Termal.  (6 días)
 

PARA CONOCER MÁS:

Catálogo de prestadores del Chaco: http://catalogo.turismochaco.ar/

Temas en esta nota

chaco Turismo Fin de semana largo