Destacan que el reglamento de construcciones garantizará transparencia y celeridad
El cuerpo actualizado incorpora a la Ley de Discapacidad y la Ley de Higiene y Seguridad para garantizar una normativa más inclusiva y segura para las y los vecinos.
Para promover la articulación público-privada en el desarrollo urbano planificado de la ciudad de Resistencia, el intendente Gustavo Martínez presentó el nuevo Reglamento General de Construcciones, aprobado por el Concejo Municipal, que tiene como principal objetivo agilizar los tiempos en los trámites administrativos para la obtención de permisos de obras de una manera más expeditiva y transparente, tanto para el profesional como para las y los vecinos, y desterrar de manera definitiva las gestiones irregulares para acelerar proyectos de obras.

Este nuevo reglamento, que viene a actualizar más de 30 años en materia de construcción, busca evitar que la excepción sea una regla y que se consolide una norma que sea accesible, viable y segura, desde la etapa inicial de la obra, hasta la habitabilidad de sus ocupantes y siempre garantizando el respaldo para las o los profesionales que ejecutan los trabajos, así como brindando una garantía al propietario que la tarea fue bien realizada.
CARACTERÍSTICAS
El cuerpo actualizado incorpora a la Ley de Discapacidad y la Ley de Higiene y Seguridad para garantizar una normativa más inclusiva y segura para las y los vecinos. La principal característica que resalta esta nueva herramienta moderna, es la notoria reducción de los procedimientos administrativos para la obtención de permisos de obras, categorizándolos por su magnitud definida por los metros cuadrados de cada una, obteniendo así procedimientos sencillos y ágiles.
Además, incluye nuevos permisos de obras especiales para las construcciones del Estado nacional, provincial y municipal, con circuitos administrativos y requisitos diferenciados con herramientas para la regularización de la obra pública.
Así como también incorpora avances en la obtención de los certificados de finales de obras, en los cuales se reducirán tiempos y trámites, acompañado de una única inspección final de todas las áreas municipales optimizando los plazos necesarios para la obtención del mismo.
‘Para lograr el trámite de inicio de expediente de obra, se tardaba hasta seis meses y ahora se hace en apenas quince días a través de una gestión digital por correo electrónico‘, explicó el intendente.
El nuevo reglamento impulsado por el Municipio de Resistencia apuntó hacia la conformación de un cuerpo único de expediente de obra con la incorporación de los planos eléctricos en el mismo trámite, que podrá estar firmado por profesional idóneo definido por la matrícula correspondiente para brindar mayor agilización para la presentación de los mismos.
Esto además logra la eliminación del cobro de tasa para instalaciones eléctricas, así como también del trámite órdenes de conexión eléctrica, canalizándolas a través de la empresa prestataria del servicio y atendiendo una demanda histórica de los vecinos que sufrían demoras en la conexión de luz en sus domicilios, donde más de 400 familias al año se verán beneficiadas.
‘Los costos se reducirán de manera considerable, acompañado de la celeridad del trámite que también beneficiará a todas las partes‘, agregó el jefe comunal.