Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/222390

Sube el dólar oficial y se acelera la devaluación

El ministro de Economía, Sergio Massa, se comprometió a cumplir las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y sus primeras acciones apuntan a revertir algunos de los ítems que se presentaban complejos.

Fajos de dólares estadounidenses.

Principalmente el relacionado con las reservas que durante julio tuvieron un fuerte revés, en especial con el ruido que generaban las decisiones del exministro Martín Guzmán y su repentina salida vía Twitter.

‘En lo que va de septiembre el Banco Central acumula compras por US$ 2.100 millones.
Las reservas brutas se ubican en US$ 37,915 millones y las netas en US$ 3,075 millones‘, precisó un informe de Adcap.

Exactamente acumula en los primeros 16 días de septiembre 2154 millones de dólares.
La propuesta del dólar soja revirtió con fuerza la tendencia vendedora de la entidad monetaria para lograr así avanzar en la meta propuesta en el acuerdo con el FMI de incrementar las reservas.

Al viernes pasado los agroexportadores habían liquidado 8 millones de toneladas de soja y ya alcanzaban los US$ 4.000 millones, según datos de Ciara-CEC.

Es decir, en los primeros 16 días de puesta en marcha de la medida ya se alcanzó el 80 por ciento que se había propuesto para todo el mes en el que estará vigente.

Se descuenta que mientras transcurra septiembre el envión inicial se irá ralentizando pero a los actuales valores de liquidación desde Economía se esperanzan en que objetivo estará sobrecumplido.