Panaderos "en el horno" por los incrementos en la materia prima
NORTE recorrió algunos locales del rubro desde donde sostienen que "no se puede prever crecimiento en condiciones de incertidumbre económica". La inflación, la enemiga.
Ayer, 4 de agosto, se conmemoró el Día del Panadero luego de que en 1957, por decisión del Congreso Nacional, se determinara un día específico para no olvidar la importancia de dicha profesión, por el esfuerzo físico de los panaderos y su dedicación para dar de comer a la población.

El Día del Panadero se celebra el 4 de agosto porque se recuerda la primera vez que se creó un sindicato de su rubro, para defender los derechos de sus trabajadores. NORTE salió a dialogar con algunos emprendimientos panaderos de Resistencia. Los comentarios coincidieron en considerar la inflación como principal enemiga para subsistir en los emprendimientos.
Ricardo Eiden, de la panadería "9 de Julio", dijo a este medio que los incrementos en los ingredientes afectan a esta actividad económica: "De pagar $1800 la bolsa de harina de 25 kilos a principio de año, hoy pagamos $2200, y se usan entre nueve y diez bolsas por día", aseguró.

Pero el caso de la harina no es el más grave: "La grasa aumentó de $4.500 a $9.000 en seis meses, la bolsa de veinte kilos".
En tanto, los días fríos ayudan "a vender más, así como las fechas festivas. De igual manera, la capacidad de ahorro es muy baja. Acá tenemos que elaborar y vender en el día. Como se trabaja con alimentos perecederos, es imposible hacer stock. Sin embargo, no trasladamos todos los incrementos de forma automática a los precios, porque no se puede estar aumentando precios todos los días".

CRECIMIENTO
Por su parte, Marcelo Gutiérrez de la panadería "El Cerro", detalló que "la grasa aumentó el doble, y la margarina pasó de costar $2000 a principio de año a costar $9000; el azúcar pasó de $60 por kilo a $180; las quince docenas de huevos pasaron de costar $1000 a costar $3500; el queso pasó de $600 por kilo a $1300. Es un combo de incrementos que se va trasladando de forma paulatina a los precios de venta", manifestó y agregó que "a eso hay que sumarle los aumentos en los servicios de luz, agua y gas".
Asimismo, señaló que "es imposible prever el crecimiento del emprendimiento con las incertidumbres de la economía argentina. Entonces, se trabaja el día a día", lamentó.