Entrelazar las culturas entre los internacionales y los chaqueños
Este año, el Encuentro Internacional de Escultores en El Impenetrable recibió como artistas extranjeros a Genti Tavanxhiu (Albania), Verena Mayer Tasch (Alemania), Juan Pablo Marturano (Argentina), David Bucio (México), Sodong Choe (Corea del Sur), Arijel Strukelj (Eslovenia), Jhon Gogaberishvili (Georgia), Ebru Akinci (Turquía), Ihor Tkachivskyi (Ucrania) y Petre Virgiliu Mogosanu (Rumania); este último, ganador del primer premio de la Bienal de Esculturas.

Además, estuvo la invitación nacional, que recibió a la escultora Mónica Souza y su par Alejandro Arce, junto a dos artesanos representantes por el Chaco Impenetrable, Pablo Ajnal y Gerardo Aranda.
Jhon Gogaberishvili, el escultor de Georgia, fue ejemplo de dedicación creativa siendo el primero en culminar su obra ya el día viernes. "Espacio y tiempo", es una escultura que oscila entre lo abstracto y lo figurativo, representando a un reloj de arena como símbolo de la continuidad del espacio y el tiempo. Ahora, espera ser emplazada como patrimonio de Castelli.
Artistas embajadores
David Bucio, escultor mexicano, expresa que Castille, de hecho, le hace sentir "más como en casa con el calorcito tropicalon". Trabajando a cielo abierto en pleno corazón chaqueño, el escultor dice que ésta es "una oportunidad maravillosa. Los artistas nos convertimos en una especie de embajadores del turismo hacia el Chaco"; haciendo publicidad de boca en boca sobre el lugar.
Cuenta que tuvo una experiencia previa similar en Avia Terai anteriormente: "Me gusta trabajar en comunidades pequeñas, tener más contacto con la gente".
Bucio tiene 48 esculturas repartidas en 17 países en varios continentes, en cambio destaca su relación íntima con la provincia: "me llevo muchos nuevos amigos. Me conocen más acá en Chaco que en mi casa. Es ampliar la familia escultórica".

La Legislatura chaqueña presente
La presidenta de la legislatura chaqueña Elida Cuesta, acompañada de las diputadas Doris Lilian Arkwright y Andrea Charole, visitaron el Encuentro en donde realizaron un recorrido por los distintos puestos de trabajo de los escultores, stand de expositores.
También visitaron la Casa de las Cultura, sede de la Fundación Amigos del Arte y del Turismo, en donde apreciaron el archivo y registro de los distintos encuentros realizados en nuestra localidad y fueron recibidos por integrantes de la Fundación, quienes explicaron su trabajo a lo largo de estos años en la organización del evento.
La diputada Cuesta destacó el "trabajo y compromiso que viene realizando la Fundación, tanto en la organización del Encuentro como en la promoción de las actividades culturales que actualmente tienen proyección provincial, nacional e internacional por la cantidad y calidad de los trabajos que se realizan y exponen", puntualizó.