Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/220386
CALIFICÓ LA ASIMILACIÓN CULTURAL FORZADA DE “ERROR DESASTROSO”

El Papa pide perdón en Canadá por el "mal" de los internados indígenas

Cumplió su promesa de pedir disculpas a los nativos en su tierra natal por las escuelas de la iglesia en las que se abusaba de niños indígenas.

Hablando cerca del emplazamiento de una antigua escuela, Francisco pidió perdón por el respaldo cristiano a la ‘mentalidad colonizadora‘ de la época, en ese país y en otros del continente.

Francisco durante la reunión con los indígenas de la comunidad Parish del Sagrado Corazón en Edmonton, Alberta, Canadá.

Pidió una ‘investigación seria‘ de las llamadas escuelas residenciales y más asistencia para ayudar a los sobrevivientes y descendientes a sanar.

‘Con vergüenza y sin ambages, pido humildemente perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas‘, dijo Francisco a los dirigentes indígenas de las Primeras Naciones, los Metis y los Inuit.

El Papa, de 85 años, está realizando una gira de una semana por Canadá para cumplir una promesa que hizo a las delegaciones indígenas que lo visitaron este año en el Vaticano, donde presentó la disculpa inicial en este viaje ad hoc.

‘Pido perdón, en particular, por el modo en que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también con su indiferencia, en los proyectos de destrucción cultural y de asimilación forzosa promovidos por los Gobiernos de la época, que culminaron en el sistema de internados‘, sostuvo el papa Francisco.

El descubrimiento, desde el año pasado, de cientos de restos de tumbas de niños indígenas en fosas sin identificación en terrenos próximos a las escuelas públicas administradas por la Iglesia Católica obligó a Canadá a enfrentar su fracasada política de asimilación forzada, y el papael central de la Iglesia en ella.

Entre 1881 y 1996, más de 150.000 niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a internados. Muchos pasaron hambre, fueron golpeados, sufrieron abusos sexuales y hasta perdieron la vida en un sistema que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá calificó de ‘genocidio cultural‘.

En respuesta a las presiones derivadas de esos descubrimientos, el Santo Padre se disculpó por el papel de la Iglesia católica en los internados a principios de este año, durante una visita de indígenas al Vaticano.

Pero los supervivientes y los líderes indígenas han dicho a Reuters que quieren más. Muchos han pedido una compensación económica, la devolución de las pertenencias y símbolos indígenas, la publicación de los registros escolares, el apoyo a la extradición de los acusados de abusos y la anulación de una doctrina del siglo XV que justifica el despojo colonial de los pueblos indígenas en forma de bula o edicto papal.