CARTAS DE LECTORES
PERON Y NECOCHEA, LA ESQUINA DE LAS PREGUNTAS
Señor director de NORTE:
Teléfono para la Municipalidad de Resistencia. En diversas reuniones que participamos con vecinas, vecinos y militantes sociales de diversas extracciones políticas, escuchamos quejas en relación con la gestión municipal, a pesar de ver —justo es decirlo— una gran actividad del titular del Departamento Ejecutivo.
Las demandas en "modo queja", a veces en "modo bronca", y algunas veces con resignación por la postergación crónica de pedidos vecinales no atendidos: calles en mal estado, residuos no recogidos o mal recogidos, cuadras enteras en la oscuridad, y el colectivo…. El dichoso y eterno colectivo, tan eterno como sus demoras, como su escasa higiene, como sus frenadas poco profesionales.
Esta especie de "divorcio" entre lo que se habla o quizás se programa en los escritorios y lo que se percibe en el barro cotidiano de las historias barriales, la visible hiperactividad del intendente y la aparente falta de resultados en los temas que preocupan a las vecindades, "a qué se debería" es la pregunta obligada. ¿Es desidia? ¿Insensibilidad? ¿Falta de planificación? ¿Falta de presupuesto? ¿Falta de monitoreo de resultados? ¿Mala comunicación?
Tal vez hay un poquito de cada cosa, pero igual hay varios temas que no tienen explicaciones fáciles.
Una de estas cosas que no se explican fácilmente es el caso de las paradas de colectivos: por ejemplo, y a modo de botón de muestra, la esquina de Perón y Necochea quizás se conocerá en el futuro como la "Esquina de las preguntas", y de "las corridas".
Diariamente se escucha "¿Aquí es parada del 4? ¿Qué 8 pasa por acá? ¿Aquí para el 12 de Alvear o de la 25? ¡Corré, hija, que la parada es enfrente! ¿No sabe si el 7 pasa por acá? No, señora. ¿Este pasa por Provincias Unidas? No señora, este es el Chaco-Corrientes…" y así sucesivamente.
Cualquier observador de nuestra vida ciudadana que se instale un rato en esta "Esquina de las preguntas y de las corridas" se haría una pregunta elemental: ¿por qué no hay ninguna señalización en semejante cruce de tantas líneas de colectivos?
¿Cuántas esquinas y paradas están así, sin señalizaciones? Inexplicable para una capital de provincia. Teniendo decenas de herreros y pintores en la zona que harían el trabajo en medio día.
La respuesta no sabemos si estará en alguna de aquellas causas de divorcio "gestión /vida cotidiana" que citamos arriba, pero de algo estamos seguros: hay una generación de dirigentes y funcionarios que no logra incorporar en su gestión lo que es la observación y la escucha empática.
Muchos creen que la gestión se mide por el centimetraje de prensa que se logra, y que resolver problemas de la comunidad es un tema secundario. Pareciera que "ponerse en los zapatos del vecino" no fuera parte del papel de un dirigente o funcionario.
Pero hemos de notificar una mala noticia a esta especie de medio pelo político-cultural persistente: no es de buena salud ciudadana resignarnos a estas mediocridades.
Quizás tampoco se pierda tan pronto la paciencia, pero ¿es saludable esperar que haya un accidente o situaciones de agresión para recién actuar?
La buena noticia es que habrá que persistir, entre otras cosas, porque no perdemos la esperanza de que la próxima generación de dirigencias, tenga más polvo en sus zapatos, más sensibilidad en su mirada, y más oídos en su pueblo.
GUSTAVO GARCIA
DNI 28.122.377
AGRUPACION UNIDAD POPULAR EN EL MOVIMIENTO 11 DE MARZO
RESISTENCIA
.......................................................................................................................
AL PADRE RAFAEL DEL BLANCO
Señor director de NORTE:
Soy recurrente lector de las columnas del padre Rafael del Blanco y encuentro positivas sus reflexiones e interrogantes sobre las conductas políticas oficialistas y opositoras haciendo luz en sus a veces contradicciones y falta de madurez.
Más yo quisiera agregar el camino hacia una respuesta a su pregunta de cómo podemos guiar los jóvenes hacia la madurez si nuestros comportamientos son tan inmaduros como los de ello.
Es, en efecto, la característica principal de la crítica constructiva hacia los niños señalar la manera de hacer correctamente los actos sin señalar con altivez el error para así, de esta forma, evitar su frustración. En ese sentido, debemos exigir a nuestro oficialismo y oposición que actúen con humildad lo que pregonan y valoren conductas unificadas.
Dejando de lado un color político, esas conductas seguramente guardan relación con el temor a perder espacios políticos y de avances personales. Creo entender que esa no es una conducta alineada con el cristianismo ya que ninguna ambición personal debería relegar el acercamiento fraternal de todos los seres humanos; siento así a la religión y su práctica, más entrega que pedido, más dar sin esperar, más cuidados que desprotegidos.
Fui seguidor del padre Ignacio, de quien me quedaron algunas sabias reflexiones: "El pasado no te condena hacia adelante, sí te advierte de lo que has hecho mal, pero no te condena".
BRANCO IVAN CAPITANICH
DNI 30.789.962
RESISTENCIA
................................................................................................................................
EL EJE DEL MAL
Señor director de NORTE:
Después de la caída de la Unión Soviética, se consolidó una globalización con sentido unipolar liderada por los Estados Unidos, donde se afianzó el neoliberalismo, en lo económico y político, con sus secuelas de exclusión y marginalidad, pero además se instauró un coloniaje cultural en el mundo y, en especial, en Latinoamérica, que consiste en construir un sentido común afín con sus intereses, o sea una suerte de uniformidad de ciertos valores e intereses comunes como válidos para todos.
Nosotros —que tenemos algunos años— veíamos en nuestra niñez y juventud las películas hechas y producidas en Hollywood, en las que siempre los malos eran los indios, los comunistas, los rusos, etc., y llegaba el ejército norteamericano y a balazo limpio restauraba el orden, la democracia y la libertad. Esto fue formando sentido común.
Con el paso del tiempo cuando empezamos en nuestra juventud a interesarnos por la historia, a militar en el campo nacional y popular, nos fuimos dando cuenta de que la realidad era muy distinta, comprendiendo que Belgrano era mucho más que el creador de la Bandera y San Martin mucho más el libertador de América. Eran además estadistas, algo que la historia oficial mitrista cuidó mucho en ocultar, sobre todo su pensamiento político, que era contrario a los intereses de las minorías que hasta hoy existen y que no se caracterizan precisamente por su patriotismo.
En homenaje a la brevedad, voy a señalar tres sucesos que tienen que ver con el título de esta nota: el primero la guerra Ucrania - Rusia, quiero dejar aclarado antes que nada que soy un consumado pacifista y que cualquier guerra es una tragedia, porque significa el fracaso de la política y de los organismos internacionales. Pero yendo al tema diré lo siguiente: en 1949 luego de terminada la Segunda Guerra Mundial, se crea la OTAN, que significó crear unidades militares en occidente ante un eventual conflicto por la supuesta amenaza expansionista de la entonces URSS, que tuvo su correlato dentro del bloque comunista con la creación del Pacto de Varsovia. Pero lo cierto es que en la década del 80 del siglo pasado y con el advenimiento de Gorbachov al frente de la URSS, comenzó un proceso de cambio que se llamó "glasnot", donde la URSS daría independencia a algunos países que lo integraban, y transformar su economía en capitalista, el sistema político en democrático retornando Rusia a sus límites históricos, con el compromiso de occidente de no tener injerencia al este de determinada latitud, lo que posibilitó que en 1989 se reunificara Alemania con la histórica caída del muro de Berlín.
Mientras tanto Estados Unidos no solo no desarmó la OTAN, sino que junto con algunas potencias europeas también robusteció su capacidad militar y de a poco fueron "convenciendo" a países del este europeo —y cada vez más cercano al territorio ruso— de incorporarse a la OTAN, con el consiguiente riesgo para la integridad territorial rusa.
Esta circunstancia viene siendo denunciada por Vladimir Putin desde hace varios años, ante la sordera y ceguera de los organismos internacionales, hasta que se llegó a esta situación límite, donde Ucrania, previo golpe de estado patrocinado por Estados Unidos, colocó un gobierno títere y afín a esta estrategia, empleando para "su" guerra con Rusia a los ucranianos.
A partir de la guerra defensiva de Rusia, esta pasó a constituirse en integrante del club de los malos, o sea integrante del eje del mal al cual hay que destruir, con el riesgo que ello significa… sino sería bueno acudir a la historia para ver qué pasó con Napoleón o Hitler.
El segundo caso que traigo a colación es el del avión venezolano-iraní, sobre el cual se han tejido las historias más inverosímiles, y la oposición político-mediática-judicial se hizo eco, donde hasta el presente ya con menos prensa, no se ha podido acreditar delito alguno, ni conexión con alguna red de narcotráfico o terrorismo internacional, pero claro… el avión era propiedad del Estado Islámico de Irán, lo que de por sí es objeto de inconfesables sospechas, y encima de eso se lo vendió a comienzos de año a la República Bolivariana de Venezuela. ¡Bingo!, dos enemigos declarados de los Estados Unidos, e integrantes del eje del mal.
En un momento pensé que tanto alboroto se debía a que el avión en cuestión trajo al país armas o bombas para atacar nuestra débil democracia que está de rehén de los mercados (que tienen nombre y apellido), pero no. Trajo de México repuestos y autopartes de una multinacional alemana de automotores para la planta de Córdoba donde se fabrican los vehículos de esa marca, y ahí están los pilotos y el resto de los integrantes de la tripulación, viviendo en un hotel, y con súper avión de cargas parado por la imbecilidad de un juez, diputados de Juntos por el Cambio y el acompañamiento a coro del cipayismo nacional.
Ya que les interesa tanto la aeronáutica, a Juntos por el Cambio y a algunos periodistas, les tiro un temita para que saquen a relucir su patriotismo. En 2017, Mauricio Macri le compró a Francia cinco aviones de guerra con un pequeño detalle no volaban. Por esos aviones que no servían ni para gallinero el Estado Argentino pagó 12,5 millones de euros, para supuestas tareas de vigilancia para la cumbre del G20, realizada en Buenos Aires en noviembre de 2018. Lo notable es que a pesar de haber sido comprados para la Cumbre del G20, y con la excusa de que por esos días en la Ciudad de Buenos Aires estarían los mandatarios más poderosos del mundo, los aviones llegaron seis meses más tarde o sea en mayo de 2019.
La SIGEN (Sindicatura General de la Nación) dijo que las responsabilidades derivadas de esta compra recaen sobre el ministro de Defensa, Oscar Aguad; el de Economía, Nicolás Dujovne, y el jefe de Gabinete Marcos Peña Braun.
Recuerdo al doctor Rozas propagandizando por radios locales desde Buenos Aires las oportunidades que se abrían para nuestro país, y por supuesto la "lluvia de dólares" que llegaría como consecuencia de la Cumbre del G20.
Desde Macri para abajo todos los funcionarios recorrieron con total impunidad las figuras del Código Penal, pero llamativamente no fueron citados o si lo fueron no concurrieron como el caso del fiscal Stornelli, sino mediante artilugios procesales derivaron la causa a Comodoro Py, donde tienen garantizada su impunidad.
"Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante" (Ryszard Kapusinski 1932-2007)
¡Vivan la patria y la democracia!
DANIEL FERNANDEZ
DNI 11.673.682
RESISTENCIA
..............................................................................................................................
NADA PARA FESTEJAR
Señor director de NORTE:
Cada 13 de julio se festeja en todo el país el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica. Este día nos encuentra con antagonismos a los de un festejo. Ánimos apagados, sin brillo, casi a oscuras podría decirse.
La empresa Secheep siempre fue el segundo hogar de sus trabajadores. Existía un sentimiento de pertenencia. Pero hoy día su directorio, con la complicidad de algunos gremios, rompió ese sentimiento.
La razón de ser de toda empresa son sus clientes, decían los antiguos empleados…gran contradicción con los aumentos tarifarios y la calidad del servicio en estos días.
Federaciones pasaron a formar corporaciones, olvidando su razón de ser que le confiere su concepción.
A pesar de que algunos puedan encontrar motivos de celebración, nosotros sentimos más bien preocupación. Poco a poco vemos que nos ubicamos en las antípodas de sindicatos con el poder de hacer cambios drásticos y necesarios.
Una inflación descontrolada que conlleva a una vorágine de realidad frustrante, casi diaria que nos demuestra, sin lugar a dudas, que estamos retrocediendo con los salarios y por ende la calidad de vida, la de nuestras familias.
Pero muchos parecen miopes a esta situación. Combustibles, prepagas, canasta básica, servicios, etc. Todo es un desafío sostener, y lamentablemente retrocedemos, cedemos o bien suspendemos para mantener en pie, lo básico.
Empachados en su círculo de confort, muchas organizaciones miran a todos con falsa sorpresa. El trabajador realiza una lucha hogareña mes a mes. Trabajando más horas para poder mantener lo que pudo conseguir. Pero las sumas en negro de su salario le recuerdan a fin de mes que su esfuerzo vale poco, o más bien le sirve de poco.
¿Dónde estarán las grandes federaciones y los sindicatos influyentes? ¿Qué canal o diario están leyendo? Aún estamos a la espera de que despierten algunos dirigentes gremiales que duermen cómodos en los paños de seda que les dio el poder, poniendo en adopción a sus afiliados, banalizando su dignidad y confianza.
¿Dónde quedaron sus críticas duras al directorio y su actitud combativa? Quizás habría que buscar justamente en el directorio. A pesar de que parezca ilógico está compuesto con un dirigente.
El "pan y el circo" siempre están. Son la receta estándar. Sumas en negro, precarización y favores políticos. Siempre con un toque de despilfarro económico y algún vueltito perdido, obviamente pasándoles la factura a los usuarios.
El "circo" es para vaciar la empresa y ejecutar algún plan sin que se note demasiado y el "pan" para mantener con algo a sus empleados y evitar que lloren por hambre.
OTECH envía su más emotivo saludo a todos los trabajadores de la energía eléctrica, a lo largo y ancho de nuestro país. Y les hace saber, a todos y cada uno, que nuestra lucha es para todos.
DIEGO NOGUERA
SECRETARIO GENERAL - COMISION DIRECTIVA OTECH
RESISTENCIA