Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/219862

Se viene "Putin vencerá"

Los escritores Guido Moussa y Alfredo Germignani han realizado el ejercicio literario de escribir esta novela en menos de cuarenta días.

La editorial y multiplataforma creativa de Literatura Tropical prepara novedades para este segundo semestre, entre ellas "Putin vencerá", novela que cuenta la truculenta participación en clave de ciencia ficción de los escritores fracasados Alberto Litter y Fernando Funes (heterónimos de los autores) en la operación militar de la Federación Rusa en Ucrania, con consecuencias apocalípticas.

Con prosa grotesca y descarnada, los autores nos sumergen rápidamente en las alocadas desavenencias de una ciudad distópica en un país distópico de un nuevo orden global, también distópico.

"Esta novelita me permitió exacerbar al máximo las características literarias más odiadas y vilipendiadas por el mainstream literario académico, así como reencontrarme en la amistad de volver a escribir narrativa a cuatro manos como si fuera una sola voz", dijo Germignani. "En la literatura tropical hay experiencias estéticas, transformaciones.

Los escritores Guido Moussa y Alfredo Germignani llegan con nuevo libro, Putin vencerá. Foto Laura Aguirre.

‘Putin vencerá’ está repleta de escenas y personajes cuyas exasperaciones obligan a dinamitar la realidad para poder entender no ya el presente, sino el futuro que nos hemos comprado".

Para Moussa, el resultado es "una lectura vertiginosa, pletórica de detalles pero donde a la vez poco importan los detalles, pues llegado el caso la trama estará allí para rescatar el placer de los lectores ávidos de velocidad.

La idea surgió un poco como hace muchos años pensamos en escribir Rock sin saber siquiera de qué iría la historia, pero fluyó ágil y eficazmente. Les recomiendo que la lean. Lo más increíble me sigue pareciendo que hoy, como desde el día uno, todo lo que escribimos es real. Antes pensaba que escribíamos a cuatro manos con Alfredo, pero ahora ando creyendo que no, que es una narrativa, un lenguaje que nosotros canalizamos, y punto. Como Axel y Slash, que dicho sea de paso, también volvieron recientemente con los Guns".

La ciudad en cuestión es Resistencia, pero podría ser cualquier ciudad del mundo occidental en decadencia, excepto por su tropicalidad exasperante. Los puntos "Jonbar", que los autores presentaron en la segunda entrega de la "Trilogía de la Música Electrónica" (que inicia con Rock y culmina con Folklore), son puertas que nos permiten viajar en el tiempo o a otros mundillos alternos, por lo general distopías, ucronías o de anticipación.

"Todo lo que ficcionamos es real verdadero y tiene el poder de transformar en el futuro.’Putin vencerá’ no busca el verosímil, el ejercicio de la literatura tropical nunca lo buscó; se vale más bien de recursos y experiencias de otros géneros para interpelar las realidades que nos asfixian", explicó Germignani.

"Sabemos quién mató a Nisman"

Esta novela corta también interpeló la realidad político-cultural de la historia contemporánea argentina, cuando el fiscal se suicidó en enero de 2015 y un par de mes más tarde Literatura Tropical ya había editado el título, después incorporado al programa de lectura de la Cátedra de Literatura Argentina Contemporánea II de la Facultad de Letras de la UNNE.

"El nuestro fue uno de los primeros libros del país sobre Nisman, y eso ¿qué dice de nosotros? ¿Que somos oportunistas? ¿Quenos apuramos? ¿Que editamos textos mal escritos? Yo me pregunto: ¿y eso qué importa, si la aventura es intensa y muy divertida? Al fin y al cabo, hoy y en su día de publicación, Nisman sigue resultando una interpretación histórica lega, no tanto de un suceso en particular, sino de un momento que nos encontró testimoniando", contó Moussa.

"En ‘Sabemos quién mató a Nisman’ el diseño lo aportó un gran artista chaqueño, Leo Guardianelli. Ahora, ‘Putin vencerá’ también está enriquecida por el trabajo de otro gran artista gráfico de la región, José Bejarano, que desarrolló las ilustraciones para las portadas que, creemos, están entre las más lindas que hemos editado hasta ahora. Ese es un elemento en común entre las dos novelitas. La misma urgencia, el mismo desenfreno, el mismo goce", coincidieron los autores.

Durante todo el mes de julio "Putin vencerá" podrá ser adquirida a un precio promocional de preventa, que puede consultarse en las redes sociales de Literatura Tropical.

"Para nosotros, la preventa es una de las herramientas que nos permite organizar la impresión de la novela, generar espacios de lecturas para encontrarnos con nuestros lectores, y poder proyectarnos como sello editorial a largo plazo", explicó Germignani.

Respecto de la inconclusa "Trilogía de la Música", la dupla creativa anticipó que la última parte, "Folclore"", ya está terminada. "Estamos trabajando en una edición definitiva, que reúna a las tres novelas en una sola publicación, será tremendo", aseguraron.

Nuevos títulos 

Además de "Putin vencerá", que forma parte del universo literario tropical, el sello editorial de la palmerita prevé publicar en este segundo semestre la "Colección Mujeres & Disidencias", que surgió de una convocatoria de 2020: "Atlas y Axis", de Julieta Ramos; "Llamas llamaradas", de Sandra Soler; "Batiburrillo", de Florencia Pérez Laplace; "Catarsis", de Belén Lezcano Fernández; "Una obra de Teatro" y "Biónicos", de Angelina Carissimo; y "Carta al patriarcado", de Valentina Fleitas. También veremos la investigación de Rocío Navarro, "Flores liberadas: un ensayo sobre marihuana y comunicación"; el libro de poesía "Todos los perros", de Daiana Vázquez; y el de nuevos relatos visuales "Técnica de captura", de Carla Lavia y Alfredo Germignani.

Obras de teatro y proyecto sonoro

Como si todo esto fuera poco, Literatura Tropical estrenó el primer semestre de este año dos obras de teatro impactantes: "Synodus Horrenda", con interpretaciones de Angelina Carissimo, Franco Greve, Julieta Cajal y Agustina Bartoli, y "Memento Mori (tres actos y un epílogo antes de cruzar el río Aqueronte)", con interpretaciones de Angelina Carissimo, Paula Ayala y Sandra Soler.

Entre sus nuevos proyectos sonoros, grabaron "Río Afuera", en mayo en la Casa Centro Estudio de Colonia Benítez, con experiencias sonoras de Belén Rohde, Eduardo Martín Landaida, Alfredo Germignani, voz de Agustina Bartoli, y textos seleccionados de la Convocatoria Mujeres y Disidencias.

Sobre literatura tropical


Nació como una sociedad literaria hace diez años y hoy es un potente motor cultural conducido por Agustina Bartoli, Laura Aguirre, Guido Moussa, Alfredo Germignani y artistas y equipos concertados.

A lo largo de los años, Literatura Tropical se transformó en una multiplataforma creativa autogestionada, que impulsa y produce proyectos editoriales, multimediales, sonoros, performáticos y dramatúrgicos, con un poderoso universo literario, un sello editorial alternativo emergente (www.literaturatropical. mitiendanube.com) y una abundante producción artística repleta de obras potentes, tanto desde lo colectivo como desde lo individual (www.literaturatropical.com).