56 años atrás fallecía Juan Romero, emprendedor que iba tras sus sueños
Se destacó como vecino de San Luis del Palmar, además en la política, pero también en el comercio y fue empresario periodístico.
El 1 de julio de 1966, la vida de don Juan Romero se apagaba en una ruta correntina. El trágico siniestro vial ponía fin al andar de un hombre poseedor de un inagotable impulso emprendedor.
Fue dirigente político, llevó adelante una exitosa actividad mercantil y también mostró un gran impulso como empresario periodístico. El común denominador en cada proyecto: el deseo de influir en su mundo próximo y brindar su aporte para una realidad mejor en la sociedad de la que formaba parte.
Por eso hoy, como en cada aniversario de su fallecimiento, en San Luis del Palmar se recordará a uno de sus vecinos más ilustres, aquel que logró trascender los límites de su localidad y convertirse en una figura destacada de la provincia a la que tanto quiso.

HISTORIA DE ESFUERZO
Juan Romero llevaba el empuje de los sueños con los que llegaron a la Argentina tantos inmigrantes, que buscaban convertirlos en realidad sin esperar los favores de nadie. Aquellos hombres y mujeres entendían que había una sola manera de concretar lo que se soñaba: poniendo manos a la obra, cada día, desde la mañana hasta la noche.
Hijo de inmigrantes siriolibaneses, Juan también llevaba aquella impronta de esfuerzo y tesón en la sangre, que se retroalimentaba con la fuerte presencia que esa colectividad tuvo siempre en esa región del territorio correntino.
En NORTE, cada aniversario de su partida es una fecha especial porque, sin dudas, la vida de Juan Romero gestó la de este medio. Su pasión emprendedora y su interés por la labor de la prensa fueron semillas fundamentales para que de esa familia suya surgiera, años después, la idea de refundar este diario.
Hoy ese legado se mantiene, contra viento y marea. Raúl Rolando Romero Feris, ‘Tato‘, volcó el mismo temple al momento de fundar Editorial Chaco y relanzar NORTE en el final de los ’70, y sus hijos se sumaron al mismo camino. Por esas cosas del destino, el aniversario del adiós a Juan es también el del nacimiento de este medio de prensa que se volvió una referencia periodística insoslayable a uno y otro lado del Paraná.
La historia es una sumatoria de capítulos que se cierran y otros que se inician, encadenándose en una cronología imparable. Una combinación de la inevitable dosis de azar que hay en el rumbo de los tiempos y la voluntad de los hombres que no quieren ser sujetos pasivos del destino. Esas personas que se animan a ser parte de la monumental tarea de moldear el mañana, con el ferviente deseo de que sea mejor para quienes tomarán la posta y seguirán en el camino.