CARTAS DE LECTORES
SI LA EDUCACIÓN ES PRIORIDAD, LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL DOCENTE TAMBIÉN DEBE SERLO
Señor director de NORTE:
Como es de público conocimiento y de general consenso la educación es la base del progreso y del ascenso social de la población, en la niñez y adolescencia se desarrollan las capacidades y aptitudes y se despiertan las vocaciones que son puntales del desarrollo económico, científico y tecnológico de un país. De allí la importancia del docente para la población chaqueña y de la educación popular para gobernantes que se precien de estadistas y que pretendan promover la transformación y el desarrollo de la sociedad.
El educador es el instrumento fundamental para una política orientada hacia el conocimiento, la justicia social y los cambios perdurables.
No obstante lo expresado, en la Provincia del Chaco el Estado ha relegado al sector docente y lo ha sometido a una pérdida considerable del poder adquisitivo, alcanzando un vergonzoso 50 % entre 2017 y 2018, cayendo la gran mayoría de los trabajadores de la educación bajo la línea de pobreza.
En el presente, la Provincia del Chaco ha acrecentado considerablemente sus ingresos, en el primer cuatrimestre del corriente año los recursos de origen nacional por transferencias automáticas totalizaron $ 73.136, 8 millones, con un crecimiento del 3,8 % en términos reales (superando la inflación) y por transferencias no automáticas $ 8.354,8 millones alcanzando un 4,8 % en términos reales; mientras que los ingresos tributarios de origen provincial sumaron $ 12.903,4 millones y un incremento de 9,9% en términos reales.
Este desarrollo de los recursos provinciales fundamenta y con creces, el establecimiento inmediato de una recomposición salarial, ante la galopante inflación, además del cumplimiento inexcusable de la cláusula gatillo —lograda por la docencia chaqueña a través de Atech y todo el Frente Gremial Docente—, y la continuidad de una política esbozada de recomposición salarial —tal y en dirección similar a la obtenida en 2021 por la docencia, a través del espacio gremial—, que permita a la docencia el recupero del poder adquisitivo pulverizado por una acción llevada a cabo a lo largo de gestiones anteriores de gobierno al servicio del capital financiero.
Por lo tanto, si la prioridad de la actual gestión es la educación, debe serlo también la recomposición salarial del factor humano, responsable primigenio de la modernización y transformación en el área educativa. En la Provincia del Chaco los recursos crecieron por sobre la inflación, los salarios docentes también deben hacerlo y sin dilaciones, recomposición que iba a comenzar con marzo y que la inflación se la llevó puesta.
ROSA MYRIAM PETROVICH
SECRETARIA GENERAL - COMISION DIRECTIVA DE ATECH
RESISTENCIA
…………………………………………………………………………………………………
TARJETAS DE DÉBITO Y CRÉDITO, DINERO ELECTRÓNICO, EFECTIVO… TODO JUNTO
Señor director de NORTE:
Tarjetas de débito y crédito, dinero electrónico, efectivo…todo junto, están en circulación, con un aparente progreso del mundo financiero, una instancia que surge aceleradamente, beneficiando a algunos, sorprendiéndolos a otros, creando dificultades de muchos, pese al gran avance lógico.
Siempre los cambios en la modalidad fueron difíciles, esto no fue progresivo, fue acelerando todo.
Las tarjetas de débito dan un beneficio al que la posee y facilita a empresarios y entes bancarios. Las otras, las de crédito, arrastran y motivan a generar inversiones o gastos, están los que se administran y los que se endeudan. Las financieras llevan su mejor parte.
Pero existe una gran mayoría que solo quiere efectivo, a ellos dificulta la organización de sus finanzas. ¿Se retira una parte o se retira todo de los cajeros automáticos?
Están los creativos que nacieron en la pandemia que con un posnet iniciaron ventas "delivery", un término ajeno que significa "a domicilio".
Dos años de cultura puerta a puerta que mantenía a resguardo el efectivo, ahora algunos regresan a su modalidad "Retirar en tienda".
Como todas las cosas, siempre hay ganadores y perdedores. Una amplia población mayor se vio en 2020 y 2021 con un servicio que les permitía proveerse sin salir de sus casas, además de aquellos que por alguna discapacidad beneficiaba la medida.
Ahora aumentó la demanda de efectivo, porque en Argentina los delincuentes son los más agudos para ver las oportunidades de robo, ahora roban posnet. Ahora no hay cobros a domicilio de esa manera. Tampoco se ve que las autoridades se hayan dado cuenta. Y muchas necesidades esenciales se vieron perjudicadas, tanto comerciantes como clientes.
Es cierto, hay otras formas, las aplicaciones, las transferencias, servicios on line. Muchos medios de pago…que no todos aceptan, y no todos pueden realizarlos, en algunos casos se siente una despersonalización, que se llama modernidad. Están los que no tienen abierta una caja de ahorro, los que no manejan home banking…
Pero están los emprendedores que simplemente por Facebook o Instagram generaron su fuente de trabajo sin que nadie los ayude, y van hacia delante.
Lamentablemente, el adulto mayor, el discapacitado, el disminuido, no siempre puede acceder o aprender estos medios y quedó fuera del sistema, y no tiene quien lo ayude. No son pocos. Porque el mundo se digitalizó y algo más grave, por una delincuencia que nace en la misma época ellos son personas vulnerables en una calle, una cola, aunque sea de planes sociales
La era digital es el gran paso para el futuro. Queda resolver lo otro, la delincuencia, que atenta contra todo progreso. Las soluciones y medidas serán de quienes saben de seguridad e inseguridad.
MÓNICA PERSOGLIA
Resistencia
…………………………………………………………………………………………………
SOBRE EL ROL DE LOS CONSORCISTAS Y LA FIGURA DEL ADMINISTRADOR
Señor director de NORTE:
El 22 de marzo a las 20, en calle Sáenz Peña 236 de esta ciudad, se realizó una asamblea anual ordinaria en el consorcio Panal 1. En el desarrollo —cuando se toca un tema tan importante y delicado como ser el balance cerrado al 31/12/21— no se mostraron los comprobantes ni las documentaciones que respaldaran los ingresos y egresos, ni los libros de la administración del consorcio por parte del actual administrador, señor Miguel Angel Armella.
En ese momento las dos titulares del consejo de administración, señoras Giquaux y Piñero se oponen a mi moción y piden que se vote porque están en mayoría por tener siete poderes y se aprueba la rendición de cuenta y balance en forma fraudulenta. Estas dos personas se autodesignan sistemáticamente desde 2010 a la fecha y actúan en connivencia con el administrador Armella en nuestro consorcio. Sus funciones consisten en controlar al administrador, tampoco lo hacen, perjudicando al resto de los consorcistas y que merecen ser denunciados porque no respetan el reglamento interno de convivencia entre todos los propietarios; violándolo.
En relación con la asamblea anual ordinaria del año anterior del 29/12/20 no fui notificado; ni recibí la convocatoria ni el balance cerrado al 31/12/19. Por lo tanto, la misma debe considerarse fraudulenta, ya que soy titular de la unidad funcional nº 27del edificio de la calle roque Sáenz Peña 236 de esta ciudad.
Aclaro que se designa administrador a Miguel Angel Armella violando el reglamento de copropiedad, sin haberse llamado a concurso de aspirantes y al no haber quórum necesario. Estas asambleas deberían considerarse fraudulentas y deberán tomarse las medidas que correspondan.
Además, para el resto de los consorcios donde figura como administrador el señor Armella, deberían observar y denunciarlo por las siguientes razones: no permite que controle / verifique / revise los gastos del mes (auditoría).
Viola el reglamento de copropiedad, cuando se designa los miembros del consejo: se autonombran. Esto se llama autoritarismo ya que se debe votar a los dos titulares y dos suplentes y no se hizo.
Esta asamblea se debe considerar: a) fraudulenta; b) se tendría que haber hecho un cuarto intermedio porque solo estaban muy pocos consorcistas, y el reglamento dice que para designar un administrador se debe contar con el 66% de los votos de los consorcistas.
Esto es motivo para solicitar una medida cautelar (o amparo) para separarlo del cargo y considerar todos sus actos nulos y pedir que se realice una auditoría judicial y su señoría (juez o jueza) nombre a un contador judicial para que realice una auditoría al consorcio.
No reparte fotocopias de las actas (artículo 2060 del nuevo Código Civil), ni las adjunta a la convocatoria para que el consorcista que no vaya a la asamblea no se entere de los que se trató para su conocimiento y sus reclamos.
El reglamento dice: por mayoría simple se puede aprobar los puntos del orden del día a excepción del nombramiento del administrador que se requiere el 66% de los totales de los cuarenta consorcistas del edificio, de lo contrario hay que pedir o solicitar asamblea judicial.
No rinde cuenta documentada (artículo 24, Fondo de Reserva) desde el año 2010 a la fecha, provocando un quebranto patrimonial al consorcio o retención indebida de dinero en provecho propio. Utiliza el dinero, sin ningún control, en supuestos gastos de los cuales se deberá demostrar con los comprobantes que respalden los mismos. Y así otras irregularidades.
Ha sido separado por administración fraudulenta en los siguientes consorcios: Caja Forense, Jessica, Cimat, Froilán, Insssep, Ameghino, Necochea y Mendoza. Y con innumerables juicios penales por estos motivos, en consorcio Los Lapachos, Barrio Cosecha.
Tomen nota de todo esto y saquen sus propias conclusiones. Este es el señor que nos administra.
Por último, debemos formar una comisión para defender al consorcio y no nos siga metiendo las manos en nuestros bolsillos.
JOSÉ GINI
SÁENZ PEÑA 236
RERSISTENCIA
…………………………………………………………………………………………………
SOBRE INTENCIONES DE PSEUDODIRIGENTES QUE SE PRESENTAN COMO ADALIDES EN SÁENZ PEÑA
Señor director de NORTE
Veo con inimaginable asombro la nota periodística que aparece en NORTE (del 9/05/22) que habitualmente leo y es de consumo personal, hace décadas. Señero en la provincia, de todos los diarios circulantes. No salgo de mi asombro de cómo se transcribe la información y se recolectan firmas de ciudadanos, algunos que han pasado por la función pública durante mucho tiempo (algunos jubilados en su función) ocupando puestos que normalmente los ubican en un lugar donde se requieren conocimientos básicos de la organización y funcionalidad de los entes.
Curiosa extrañeza embarga mi conciencia al ver que lo leído no concuerda con la realidad, la practicidad de los hechos presentados en el periódico en cuestión.
Se recolectan firmas de un grupo de personas de ciudad, la mayoría que en general no realizan el uso o requieren los servicios del servicio médico fundamental en cuestión, tan necesario para la zona nuestra, no para la ciudadanía local, que es la cuestionante de la medida a adoptase.
Advierto primero que los firmantes plantean cosas irreales, no veraces como si la instalación del nuevo nosocomio fuera programado y/ o estructurado por gente improvisada sin la mínima idea de cómo y dónde se debe instalar un servicio de esta naturaleza para un normal funcionamiento y optimización de recursos necesarios. Todo lo contrario; el planteo que realizan, avalados por firmas a la ligera (es evidente); no teniendo en cuenta que lo fundamental para ahorrar, optimizar costos es hacer uso a lo máximo de servicio comunes al funcionamiento, en este caso hospitalario, tan onerosos universalmente.
La irresponsabilidad tiene doble cara; primero la de los responsables que largaron a rodar esta campaña irreal, ilógica de que la idea de realizar un hospital tan necesario para cubrir una población tan numerosa, fuera idea de anochecidos, improvisados y falsarios, que no tuvieron en cuenta la carencia de ciertos recursos, como "cloacas", suministro de conexiones de redes hídricas etc... Cosa tan alejada de la realidad, como el terraplanismo. La carencia es por doquier.
Se muestra, también el grado de desconocimiento de cómo son en la actualidad las estructuras hospitalarias, cómo deben funcionar, dónde se deben instalar y los motivos del porqué de ello. De ser así, dicho movimiento es de decisiones tomadas por gente que no tendrían que volver a poner la cara en intentar opinar en las decisiones de cómo hacer la cosa pública, sin antes buscar asesoramiento, instruirse, dejar a otros las iniciativas. De ser de otra manera, nos hace pensar que los mueven otros intereses, alejados de los fines comunes, tan necesarios en cualquier comunidad y más en las nuestras, tan necesitadas en estos tiempos difíciles y asolados por la conjunción de males de distintas naturalezas.
Es hora de "sentar cabeza", porque no hay tiempo y lugar por estos sitios para continuar con ligerezas que no caben más en nuestras atribuladas conciencias. La política bien entendida, siempre fue necesaria que la practiquen, primero la gente con compromisos sociales, y hoy ya con esas virtudes, ya no alcanza para que su fin sea efectivo.
Se necesita capacidad, honestidad ciudadana, dedicación en el cumplimiento de la tarea y demostrar día a día que el esfuerzo sea con la sociedad que pide a gritos integrantes probos, sin mezquindades, preparados, sin ideas personalistas, sólo que las mismas persigan el bien común para estimular las capacidades dormidas de la juventud que se encuentra deseosa de hacer o desarrollar todo su potencial intrínseco; que necesita ser guiado con buenos ejemplos que se imparten desde los adultos; personas obligadas a ocuparse, sin retaceos, sin falsas "verdades". Todas condiciones para poder lograr un país sano, progresista, que sea el sostén para las nuevas generaciones.
JORGE EDUARDO VILLAVERDE
DNI 11029344
MÉDICO PEDIATRA - MP 1933
SÁENZ PEÑA