Ingenieros de la NASA forjaron una aleación y crearon un "metal revolucionario"
Afirman que el nuevo metal tiene propiedades físicas nunca vistas y es "un avance revolucionario" y que abaratará los vuelos de aviones y cohetes.
Científicos de la NASA crearon una nueva aleación metálica con propiedades físicas nunca vistas, llamada GRX-810. Afirman que el nuevo material permitirá la fabricación de aviones y naves espaciales con mayor durabilidad y mejor rendimiento que los actuales.

El subdirector del proyecto de Herramientas y Tecnologías Transformacionales de la NASA, Dale Hopkins señaló que "este avance es revolucionario para el desarrollo de materiales" con "increíbles beneficios en el rendimiento" de aeronaves.
El equipo de ingenieros aseguró que el GRX-810 puede aguantar casi 1.100 grados centígrados y tiene mil veces más durabilidad bajo tensión a altas temperaturas que las aleaciones metálicas más avanzadas.
Además, tiene el doble de capacidad para resistir fracturas y 3,5 veces más flexibilidad y capacidad de estiramiento que las mejores aleaciones conocidas.

Según Hopkins, nunca habían visto esta combinación de propiedades: "Antes, un aumento de la resistencia solía reducir la capacidad de un material para estirarse y doblarse antes de romperse, por lo que nuestra nueva aleación es extraordinaria".
El resultado, apuntan los investigadores, es que tendrá un gran impacto en el futuro del vuelo: "Los diseñadores ahora podrán contemplar compromisos que no podían considerar antes, sin sacrificar el rendimiento".
En un motor a reacción, por ejemplo, "la mayor temperatura y la mayor durabilidad de la aleación se traducen en una reducción del consumo de combustible y menor coste de operación y mantenimiento". Además, las aplicaciones de este metal van más allá de la industria aeronáutica y es posible su aplicación en otras industrias, como la automovilística.

Cómo fue forjado
Los ingenieros relataron que el proceso de desarrollo del GRX-810 es sorprendente, dado que la aleación reforzada con dispersión de óxido fue creada gracias a una combinación de nuevos modelos computacionales de simulación de materiales e impresión 3D.
El sistema de modelado termodinámico utilizado es, según la NASA, una nueva herramienta desarrollada dentro de su programa NASA 2040 Vision Study. El programa, ayudado por la inteligencia artificial, fue capaz de crear la aleación "después de solo 30 simulaciones".
Luego utilizaron un sistema de impresión 3D para distribuir de manera precisa los óxidos a una escala nanoscópica por toda la aleación metálica, según la especificación producida por el modelado termodinámico.
No solo este proceso de desarrollo y fabricación es "más eficiente, más económico y más limpio que otros procesos", sino que, como apunta el experto de la NASA Steve Arnold "el rendimiento de esta aleación demuestra claramente la madurez y la capacidad de la herramienta de modelado para producir resultados significativos".
Fuente: El Confidencial