COVID-19: los indicadores ratifican el paso de la tercera ola
La pandemia no terminó, pero el impacto de la enfermedad es cada vez menor en la provincia. Durante la última semana, el promedio diario de nuevos casos fue de 3, mientras que la tasa de contagio se ubicó en el 0,003%. La ocupación de camas de terapia intensiva es la más baja desde el fin de la segunda ola, en noviembre del 2021.
Con un marcado descenso de contagios, la tercera ola de COVID-19 que castigó con fuerza a la provincia fundamentalmente durante el mes de enero da muestras de haber quedado atrás.

Si bien la pandemia aún no termina, los indicadores que monitorean el devenir de la enfermedad en el Chaco mostraron esta última semana epidemiológica, la 108, registros similares noviembre del año pasado, fecha en que se daba por concluida la segunda ola.
De hecho, por primera en los últimos seis meses, la provincia no reportó nuevos casos, con un promedio diario semanal que apenas superó los 3, cuando había superado los 2500 en el pico de enero.
El Comité de Monitoreo y Seguimiento del Chaco registró además mejoras notables en indicadores como la positividad, que se ubicó en el 1,30% cuando había alcanzado el 66% en el peor momento de la pandemia; pero también en la letalidad, que cayó al 1,63%.

Por otra parte, del informe semanal se desprende que el promedio la tasa de contagio, que marca el ritmo de propagación del virus, fue del 0,003%, cuando en enero había alcanzado los 2 puntos porcentuales; y el tiempo de duplicación es un indicador que estima cuánto tiempo le llevará a la provincia duplicar su número de casos es de 31.492.
Hay que recordar que el tiempo de duplicación es utilizado para evaluar la dinámica de las enfermedades en epidemias. Se asume que, al comienzo, el crecimiento de este número es exponencial y su tiempo de duplicación constante. Sin embargo, al depender de las dinámicas poblacionales, intervenciones de salud pública, cambios en la población de susceptible a inmunizada, se espera que el mismo no se mantenga constante a lo largo de la epidemia.
