CARTAS DE LECTORES
EL ORDEN DEL MUNDO
Señor director de NORTE:
Me acuerdo cuando ocurrió el ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, aproximadamente a las 9 am veía las noticias en la televisión mientras hacia otras cosas, y no entendía bien lo que estaba pasando.
Al principio, los que estamos lejos, no entendemos bien lo que pasa, o no alcanzamos a dimensionar los eventos, luego lo supimos. ¡Algo parecido ocurre ahora! ¡Una guerra! Sí, algo que parecía estar ocurriendo solo en la TV, pero los días pasan, las imágenes se tornan más cruentas, los testimonios son descarnados y vamos entendiendo que es en serio.
Ahora sabemos que la guerra es en serio, que se están violando gravemente los derechos humanitarios, los derechos humanos. También sabemos o sospechamos cuáles son las amenazas que enfrenta el mundo con esta guerra, ¿se llegará a una instancia nuclear? ¿Intervendrán los otros estados en este conflicto?
Estas preguntas son las que nos hacemos cada vez más frecuentemente. Lo que más nos cuesta entender son los motivos de la guerra.
¡Putin no quiere que Ucrania ingrese a la OTAN!
¡Putin no quiere que Ucrania se "occidentalice" o continúe con un gobierno pro ingreso a la Unión Europea!
Estas son algunas de las versiones que circulan y es posible que así sea, pero otra cara de los hechos es qué consecuencias tendrá en el Orden Mundial.
Esta no es una guerra más. Luego de la Segunda Guerra Mundial se han sucedido muchas guerras sectoriales, Vietnam; Yugoslavia; Afganistán; Irak; Siria; Israel-Palestina, varias en África, entre otras, pero estos conflictos armados en principio no patearon el tablero, esta de ahora sí, y de ahí lo grave por sus posibles consecuencias.
Más allá de las atrocidades producidas en el conflicto, la actitud asumida por Rusia plantea un problema de muy compleja solución, cual es que uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU desconozca formalmente la Carta de las Naciones Unidas y leyes consuetudinarias de carácter imperativo que en principio estaban en la estructura del Orden Mundial en formación, como son sobre todo el principio de igualdad de los estados; la no intervención territorial; la autodeterminación de los pueblos y la disputa pacífica de las controversias, entre otros.
Es cierto que cada Estado tiene derecho de establecer el sistema de gobierno que quiera, no existe una ley internacional que lo impida, por ello es que pueden haber estados con gobiernos autocráticos que formen parte de las Naciones Unidas, y de hecho los estados que aceptaron integrar la ONU, aceptaron la carta tal como se redactó, de forma tal que la supuesta igualdad de los estados no tenía plena vigencia por la situación privilegiada de los cinco miembros permanentes, pero de alguna manera, incluso estos cinco miembros permanentes aceptaban estos principios estructurales del Orden Mundial en ciernes.
Resulta que ahora esto se ha roto, Rusia, uno de los 5P, patea el tablero y expresamente manifiesta que no respeta la soberanía de otro estado; que no acepta que el pueblo de Ucrania pueda determinar libremente cómo gobernarse, y decide unilateralmente invadir su territorio, violar los derechos humanitarios en nombre de la no obediencia a Rusia y amenazar a todo el mundo con un ataque nuclear.
La gran pregunta que esta actitud pone en el tapete es ¿qué va a hacer el resto de los estados?; ¿qué va a hacer la Organización Internacional que se adjudicaba proyectar el futuro del mundo en base a un orden que ahora está ignorado por uno de sus principales miembros?
¿Seguirá la ONU como si nada hubiera ocurrido, o tomará medidas más extremas? ¿Puede una organización como la ONU que propone un orden basado no solo en los principios ya mencionados, sino que evolucionó en la instrumentación de los Derechos Humanos como un derecho esencial a respetar, seguir teniendo como miembro a Rusia que no los respeta?
Es cierto que la ONU, o los estados integrantes tuvieron que tragarse varios "sapos" para poder ponerse en marcha la organización, ¡pero todo tiene límites! ¿Cuáles serán los suyos?
MARIANO MORO
Resistencia
..................................................................................................................................
COLONIA POPULAR: EL INICIO DE UN NUEVO AÑO DE FALTA DE GESTIÓN
Señor director de NORTE:
El pasado 4 de marzo asistí a un nuevo acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Colonia Popular, como en los últimos seis años anteriores, como concejal de la minoría.
Como lo establecen las normas, el intendente municipal se dirigió al Concejo y a los presentes a través de un discurso que no superó los 20 minutos, y que me genero sentimientos diametralmente opuestos:
Por una parte, agradecida de que fuera breve ya que, todos quienes vivimos, visitamos o tenemos intereses en Colonia Popular y Puerto Bastiani, sabemos que el intendente no tenía mucho para decir, ya que para poner en conocimiento del Concejo y la comunidad "El estado de la Administración Municipal", y lo realizado el año anterior alcanzaban dos renglones que dijeran: "La administración es un desastre" y "la municipalidad en 2021 no ejecutó absolutamente ninguna acción en beneficio de su pueblo".
Por otra parte, y dejando la ironía que no deja de expresar la verdad y lo trágico de la situación, sentí vergüenza, pena e impotencia e indignación, y también un poco de risa.
Sentí vergüenza ajena por el estado de la política de Colonia Popular y por la situación del cuerpo que integro, que se ve reducido a la mínima expresión y se conforma con ser llamado cada vez que el intendente necesita una ordenanza, pero que es un concejo que no sancionó en todo el año una ordenanza surgida de alguno de sus concejales. Me preguntarán por qué no se sancionó alguna ordenanza o proyecto de mi autoría: la respuesta es que el Concejo solamente trata y sanciona cosas que el intendente solicita, es por eso que digo que está reducido a su mínima expresión.
Sentí pena e impotencia por los empleados y por los más desprotegidos de mi pueblo, y sentí pena por las instituciones cada vez más abandonadas y maltratadas. En ningún momento de esos 20 minutos el intendente dijo que tenía intenciones de apoyar las escuelas ni a sus alumnos. El intendente ni siquiera asistió a ninguna de las dos escuelas de la localidad en el día del inicio del ciclo lectivo. Tampoco habló en su escueta participación del drama que viven los empleados municipales, la mayoría cobrando salarios de miseria, por debajo de la línea de pobreza y, en algunos casos, salarios que los colocan en niveles de indigencia. No dijo nada sobre qué piensa hacer para intentar crear fuentes de trabajo para que nuestros jóvenes no tengan que emigrar o tengan que ir a mendigar un beneficio a la municipalidad (o sea, a él como intendente).
Sentí impotencia e indignación, porque no podía responderle cuando nos mentía en la cara, cuando nos trató de inútiles e ignorantes, por ejemplo al decir que no se puede tomar licencias porque nadie puede suplirlo, cuando argumenta que no se puede tomar licencia por la falta de agua. Señor intendente, le informo que en Colonia Popular y Puerto Bastiani más del 70% de las casas no tienen agua potable hace muchos años, todos los veranos usted dice lo mismo pero durante el año no hace nada para solucionar los problemas, y como siempre, atribuye a otros su ineficacia y su incapacidad para gestionar. Sentí impotencia e Indignación cuando se atribuye obras que no son suyas sino que hace el Gobierno Provincial, como las reformas de Destacamento y la Construcción del Nuevo Centro de Salud, pero no dice que nunca se ocupó de que el Nuevo Centro de Salud tenga los profesionales necesarios para que nuestras mujeres puedan hacerse los estudios de rutina en nuestro pueblo y no tengan que ir hasta Resistencia a realizarse una mamografía, o que los padres y las madres de nuestra localidad tengan que deambular por otros centros de salud para conseguir los certificados que se exigen para el ingreso escolar. Sentí impotencia e indignación al escuchar cómo se atribuía esas obras pero no decía nada de la plaza de Colonia Popular, inconclusa hace ya más de un año o del monumento a la desidia y a la incapacidad que es la obra (y las máquinas tiradas en el galpón municipal) iniciada y no culminada para brindar agua potable de calidad a Puerto Bastiani.
Sentí mucha impotencia e indignación porque hasta ahora no sabemos cuánto nos costó la "Fiesta de los Caballos", ni tampoco adonde se destinó (o quien se llevó) el dinero de la venta de entradas si es que ingresó a las arcas municipales.
Por último, me causó mucha gracia escucharlo decir que usted "tiene una concepción progresista de la política". Entiendo que no todos los que lean estas líneas están obligados a saber qué significa "tener una concepción progresista de la política", de lo que sí estoy segura es de que usted, intendente, o no lo sabe o no hace caso de su "Concepción Progresista" a la hora de gobernar: una concepción progresista, para ser breve, implicaría como mínimo intentar generar desde el Estado, condiciones que permitan a las personas superar las desigualdades. Nada más alejado de su forma de gobernar, señor intendente. ¿Cómo dice usted que pretende generar condiciones para que las personas superen las desigualdades si en veintiséis años de gobierno no logró la instalación de una sola fuente de trabajo que no sea la municipalidad en toda Colonia Popular? Usted no hace nada por la educación de sus jóvenes. Colonia Popular no tiene una sola Cooperativa de Trabajo para que haga aunque sea las pocas obras que como limosna recibe del Gobierno provincial, y que cuando llega se las entrega a sus amigos empresarios (uno de ellos el mismo que le está arreglando su casa particular) sin respetar siquiera un régimen de contrataciones.
En definitiva, y como balance de un nuevo inicio de sesiones, este 4 de marzo fue un día muy triste para Colonia Popular, el inicio de un nuevo año de falta de gestión, incapacidad e ineficiencia, y quién sabe, un año más de negocios espurios a costa de nuestra municipalidad y lo que es peor a costa de nuestra gente, pero también tengo esperanza y fe, porque estoy segura de que todo esto pronto va a cambiar.
MARIELA SOTO
CONCEJAL - BLOQUE UCR
COLONIA POPULAR
......................................................................................................................................
NUESTRAS GUERRAS
Señor director de NORTE:
Las noticias bombardean con los informes de una guerra que pone en riesgo la paz mundial. Y mientras en el otro continente bombardean, nosotros tenemos nuestras propias guerras, producto del efecto de lo que pasa en el mundo.
La vida cotidiana argentina se ha visto alterada y en una situación de incertidumbre, nuestra economía sufre por los cambios que se producen por intereses externos que maniobras las subas y bajas de precio.
Nuestra guerra es silenciosa, se refleja en los precios que estallan con razón o por temor, en los hogares se siente el impacto.
Si realmente seremos víctimas de un mercado mundial, de la bolsa, del petróleo, todos temas que el común de la gente desconoce pero padece, porque así se maneja la globalización, es probable, y sería serio que hubiera una economía de guerra, hábitos que permitan sobrellevar este clima enrarecido, y un recorte de excesos, y un criterio justo de lo necesario para poder vivir saludablemente y con austeridad.
Hay que reconocer que aun en paz, los argentinos caen en derroches y excesos caprichosos. Y una línea marca claramente los espacios de pobreza.
Aprender a ser austeros no será en vano.
Lamentablemente la guerra ha tocado nuestras mesas.
Las balas son la suba de precios. La guerra, la desocupación y los salarios.
Se trata de un tiempo de pensar diferente y humanamente.
Pidamos por la paz mundial y por el hambre en el mundo.
MÓNICA PERSOGLIA
RESISTENCIA