Explosivo aumento del 20% en el gas que sufrirá el bolsillo chaqueño
El incremento se efectivizará en marzo y ése será el porcentaje de suba para residenciales. Para Pymes será del 15%. Consecuencias en la economía familiar e industrial.
El gas tendrá un aumento del 20% para los usuarios residenciales según confirmó anteayer el decreto nacional 91/2022 publicado en el Boletín Oficial.

El instrumento no especifica día y hora de aplicación, aunque sí autoriza a hacerlo desde marzo, por lo que es de esperar que el aumento se aplique a la hora cero del 1 de marzo.
La suba de la tarifa del gas residencial se enmarca en el entendimiento alcanzado entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para gestionar la deuda de u$s 44.000 millones que Argentina tiene con el organismo.
Desde el Fondo exigen una reducción del déficit fiscal que debe ser empujada por la quita de subsidios a los servicios de parte del Estado, según explica El Cronista.
De esta manera, un nuevo golpe al bolsillo se avecina para las economías familiares, así como para las pymes.
NUEVOS PRECIOS ESTIMATIVOS
En Resistencia, una garrafa de 10 kilos de una empresa que lleva a domicilio cuesta unos $840, con un 20% de aumento llegaría a $1.044; la de 15 kilos pasaría de $1.310 $1.572; y el cilindro de 45 kilos pasaría de $6.200 a $7.440. Sin embargo, son apenas estimaciones, ya que los ajustes pueden no aplicarse utilizando el porcentaje de incremento como única variable.
A PEDIDO DE LAS EMPRESAS
A pedido de las empresas, el mismo aumento de tarifas que estaba previsto para abril de 2022 ahora será aplicado a partir de marzo.

El objetivo es que las distribuidoras (Metrogas, Naturgy, Gasnor, Gasnea y Camuzzi, entre otras) y las transportistas (Transportadora de Gas del Sur y del Norte) puedan "afrontar sus costos de operación y mantenimiento y su cadena de pagos, de forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su cargo", apunta el sitio especializado.
En los últimos tres años, a las distribuidoras se les autorizó únicamente un incremento del 26%, mientras que las empresas transportadoras mantienen sus precios congelados respecto hace tres años, período en el que la inflación acumulada suma un 186%.
Así, estas últimas observarán una suba del 60% en sus ingresos mientras que las distribuidoras verán un aumento del 36%.
INCIDENCIA
Como el precio del gas en boca de pozo que paga el usuario quedó congelado -recuerda Página 12- por segundo año consecutivo, con el consecuente impacto a nivel de subsidios, el aumento que terminarán pagando los usuarios residenciales será del 20% nominal en promedio nacional. En algunas zonas donde la incidencia del costo de transporte es menor, el aumento será menor al 20%.