Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/214234

Se viene audiencia para mover las tarifas eléctricas y buscan frenarla

 El defensor adjunto Hugo Maldo­nado pidió que el ombudsman cha­queño reclame la suspensión de la misma.

Ningún usuario de energía eléctrica afectado por los servicios deficientes podrá entender cómo es posible que hoy desde el gobierno nacional se avance con la audiencia pública para actualizar tarifas.

Sin embargo, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) convocó a una audiencia pública virtual para el 17 de febrero a las 8.

Pese a que el servicio de energía eléctrica actual es menos que eficiente, desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad piden analizar nuevas tarifas.

El objeto a tratar es "la determinación de los Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), así como del precio estabilizado del transporte para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema de Tierra del Fuego (Memstdf), junto al Régimen de Transición Tarifaria propuesto por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las empresas de transporte de energía eléctrica Transener S.A., Transba S.A., Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Transco S.A., Transnea S.A. Y Transnoa S.A...

También se debatirán tarifas de algunas distribuidoras entre las que no figura Secheep pero al modificarse el mercado mayorista la actualización se sentirá en todos lados.

Ante esta situación el Defensor del Pueblo Adjunto del Chaco, Hugo Maldonado, pidió que el ombudsman, Bernardo Voloj, intervenga solicitando la suspensión de la audiencia. Incluso que el reclamo se haga con la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA).

Maldonado indicó que el accionar está más que justificado tomando en cuenta el incumplimiento de las normas nacionales y también de la Constitucional Nacional.

También reiteró la necesidad de que los usuarios del NEA puedan contar con tarifas de energía eléctrica subsidiadas tomando en cuenta que es la única región del país que no cuenta con redes de gas natural.

Asimismo, destacó que los usuarios de la región históricamente padecieron las definiciones políticas que permitieron subsidiar los servicios que consumen los ciudadanos del sur del país