Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/213721

Prohuerta continúa alcanzando objetivos en las provincias de Formosa y el Chaco

SÁENZ PEÑA (Agencia) - Al servicio del desarrollo de las comunidades rurales y urbanas en contextos adversos, el Programa ProHuerta, financiado de forma conjunta por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, desarrolla su trabajo territorial como parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El Programa Prohuerta, que fue formulado e implementado por INTA en el año 1990, incluye múltiples actividades de equipos interdisciplinarios.

Los principales objetivos del programa se centran en la Seguridad y Soberanía Alimentaria, fomentando la autoproducción de alimentos a través de huertas agroecológicas rurales y urbanas y granjas familiares, comunitarias, institucionales y escolares, además de la venta de excedentes y la promoción de canales cortos de comercialización. Todo destinado a mejorar la calidad de la nutrición y alimentación de las comunidades.

El programa, que fuera formulado e implementado por INTA en el año 1990, incluye múltiples actividades de equipos interdisciplinarios, el trabajo de una amplia red de promotores voluntarios y de toda la población involucrada. Además de la asistencia técnica, el seguimiento y monitoreo de emprendimientos productivos, provisión de insumos, entre otros.

Además de la creación de espacios para la generación de amplias redes sociales e interinstitucionales y el abordaje de diferentes temáticas que surgen de las propias demandas del continuo trabajo en el territorio.

EL PROHUERTA EN EL CHACO Y FORMOSA

Las actividades de ProHuerta en las Provincias de Formosa y Chaco se iniciaron en el año 1994. El equipo de trabajo del programa se encuentra hoy constituido por técnicos extensionistas, referentes en huerta agroecológica y granja, promotores voluntarios, familias, productores, e instituciones gubernamentales y no gubernamentales que articulan diferentes actividades para el desarrollo del área de influencia del ProHuerta.

Actualmente la presencia del ProHuerta por medio del INTA en las provincias se implementa por medio de 5 Estaciones Experimentales que comprenden 33 Agencias de Extensión distribuidas en el territorio. Con 40 técnicos que se vinculan con 2000 promotores, lo que permite llegar a 40.000 familias, familias que reciben no solo insumos (semillas, pollitos, otros), sino permanente capacitación y asistencia técnica.

Cobran relevancia en el marco del trabajo del ProHuerta durante estos años las huertas institucionales, y entre ellas las escolares, donde la temática ha pasado de ser solo producción de alimentos para formar parte de la currícula escolar adaptándose a diferentes materias en instituciones de todos los niveles educativos.

"El ProHuerta es un desafío permanente, y en constante cambio de acuerdo a la realidad del contexto que nos toca vivir, siempre el equipo y la dinámica creativa e innovadora de este considero que siempre ha sido importante junto con la formación y el saber observar y recibir las demandas del territorio. Hoy un desafío importante para el Programa es la Instalación en el Centro de Multiplicación de Aves de la EEA El Colorado Formosa del Núcleo Genético Aves ponedoras, esto representa un paso importante que nos posiciona aún más, y es un ejemplo de lo que comentaba anteriormente, así como las planta propia de fabricación de alimento balanceado, o los desarrollos de programas que ya están instalados como el de jóvenes promotores así como el éxito de los proyectos de cadenas cortas de comercialización en diferentes comunidades, o los de agua, entre otros. Todo se va modificando, perfeccionando, siempre en la línea de mejorar la calidad de vida de las familias, productores y comunidad en general", explicó el ingeniero agrónomo Jorge Hugo Passamano, Asistente Regional del ProHuerta Chaco Formosa.

El trabajo principal del Programa incluye la entrega de pollitos para producción de carne y huevos. El centro Regional Chaco Formosa se destaca por contar con dos de los 16 Centros de Multiplicación de Aves, uno en el INTA El Colorado y otro en el INTA Las Breñas, centros que producen las aves para ambas provincias, y también para Misiones, norte de Santa Fe, Santiago del Estero y Salta. Anualmente más de 100.000 aves llegan a unas 5.000 familias, para conformar gallineros familiares y también pequeñas granjas de producción comercial.

El componente incluye salas modelo para incubación, además de los galpones de cría y recría, y producción de alimento balanceado. Se complementa esta estructura con un Módulo Modelo de Gallinero para Pequeños Productores económico y realizado con materiales de la zona y reciclados, en El Colorado, y Módulos para evaluación de calidad de carne de aves criadas a campo en Las Breñas.

El ProHuerta en ambas provincias tiene una larga trayectoria y experiencia de trabajo junto a los miembros de las diferentes comunidades. Llevando adelante diferentes estrategias y formas de trabajo: capacitaciones a técnicos, promotores, familias, productores, mujeres, jóvenes, pueblos originarios, siempre orientados a las diferentes temáticas junto a alimentación y nutrición, con demostraciones prácticas, técnicas de producción de hortalizas de verano e invierno, manejo de aves en ambientes subtropicales, generación de diferentes ensayos, difusión de tecnología adaptada a la región, entre otros.

Resulta fundamental en el trabajo desarrollado durante tantos años la articulación constante con universidades, los diferentes niveles educativos de provinciales, así como las instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, asociaciones de productores y civiles de diferente tipo.

El año 2021, atravesado por el contexto de pandemia, no ha disminuido los esfuerzos del ProHuerta, sino que ha redoblado el trabajo de los equipos, promotores, familias e instituciones que se han visto frente a la inminente necesidad de afrontar un contexto tan adverso. La fortaleza de las crisis, el aprendizaje ha contribuido a cubrir aún más las demandas de forma rápida y con una fuerte capacidad de adaptación.

"Al culminar un año más de importantes desafíos en contexto de crisis hemos crecido. Para todo el Equipo del Programa ProHuerta es un momento de agradecer a quienes siempre estuvieron junto al trabajo desarrollado, instituciones, promotores voluntarios, productores, familias, mujeres, jóvenes, estudiantes, instituciones educativas y de otra índole organizaciones y asociaciones de productores, organizaciones públicas y privadas, empresas, técnicos, entre tantos. Quienes han aportado su trabajo para desarrollar trabajo conjunto en el territorio. Continuaremos juntos desarrollando el trabajo que nos ha dado importantes resultados, siempre estar un paso más adelante en el desarrollo de las comunidades y de la mejora de su calidad de vida", indicaron.