Si se contrajo Covid-19 recomiendan posponer tres meses la dosis de refuerzo
Autoridades sanitarias aconsejan aplazar 90 días la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus en casos confirmados.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió la recomendación para sintomáticos o asintomáticos que ya cumplieron el intervalo de al menos cuatro meses desde la aplicación del esquema inicial.
Esto significa que las personas que tengan Covid-19 deben esperar tres meses tras el alta de la enfermedad para aplicarse la dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus, aunque ya hayan cumplido el plazo necesario desde que se dieron la segunda dosis.
Una interferencia
La recomendación se sustenta en "la evidencia científica disponible al momento sobre la dinámica que genera la enfermedad causada por el virus Sars Cov-2 y la interferencia que podría ocasionar en la producción de anticuerpos por la vacunación, con la consecuente reducción en el efecto vacunal esperado".

La información difundida a través de un memorándum del 6 de enero es una de las nuevas medidas que se analizaron en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
Contacto estrecho
En caso de ser un contacto estrecho de un caso confirmado, se mantiene la recomendación de aplazar la vacunación hasta que finalice el período de aislamiento, para evitar exponer al personal de salud durante la vacunación y a otras personas.
Se denomina contacto estrecho a cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a dos metros con un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas durante al menos 15 minutos.