Con cambio de escenario, Tirol se prepara para celebrar el chamamé con una destacada grilla de artistas
Del 6 al 9 de enero, Puerto Tirol comenzará a desplegar toda su tradición litoraleña para el 18° Festival Nacional del Taninero y 11° Fiesta Provincial del Chamamé, que lleva el nombre de "Chamamé Razachaco". En ésta edición, la fiesta se realizará en el estadio del Club Juventud.
Tras un año de pausa por la pandemia, Puerto Tirol comenzará a desplegar toda su tradición litoraleña para el 18° Festival Nacional del Taninero y 11° Fiesta Provincial del Chamamé, que lleva el nombre de "Chamamé Razachaco" y que se realizará desde el 6 al 9 de enero.

Para ésta edición, los organizadores apuestan a nuevo escenario ya que esta vez el evento se hará en el estadio del Club Juventud de la localidad
Las actividades programadas comenzarán el miércoles 5 de enero con la participación de "Coqui" Ortiz en las Jornadas de Madre Canción: escucha, clínica musical y charla taller con estudiantes de Puerto Tirol en el Centro Cultural La Maraña. Por la noche, el artista también realizará un concierto en Heraclio Bar, ubicado frente al Centro Cultural Municipal.
En tanto que el jueves 6 de enero a modo de apertura y homenaje, se presentarán en distintos escenarios de la localidad: Analuz Blanco e invitados; Bianca Almirón: La Niña del Acordeón; Pato Sotelo; Los Cantores de Pueblo Chico; Sebastián Flores Trio y Los Cunumí.

GRILLA DE ARTISTAS
Viernes 7 de Enero - Primera noche de festival
21 hs- Apertura Saludo presentación
Escuela Municipal de Folclore - Ballet Oficial del Festival
Escuela de Música Popular - Fundación Huoqó
Orquesta Comunitaria Cruce Viejo con invitados
Zuny Aguirre
Bruno Mendoza e invitados (Homenaje)
Chango Spasiuk
El Gorrioncito del Chamamé
Florencia de Pompert
Maxi Pachecoy
Julio Ramírez y Facundo Rodríguez
Sofía Casafús (Reconocimiento como hija de Puerto Tirol)
Cuarenta Grados Chamamé
Sábado 8 de Enero - Segunda noche de Festival
21 hs- Apertura Saludo presentación
Danza Grupo Ñasquí
Escuela de Música Popular
Rocío Ayelén con Néstor y Ariel Acuña
Marcelo y Hugo Dellamea: Homenaje al Negro Rodriguez
Raúl Barboza
Delegación del Paraguay: Mirta Noemí Talavera
Los Hermanos Velazquez
Carolina Vidarte y Trío Porá
Sentimiento Tirolero
Lucas Monzon
Lisandro Machado
La Gavilán
Domingo 9 de Enero - Tercera noche de festival
20:30 hs- Apertura Saludo presentación
Carlos Lucero de Santa Fe
Los Cunumí
Omar Koffler Bandoneón de El Impenetrable
Viajeros Folk del Municipio de La Leonesa
Orquesta de la Kamerata Zuid de Tilburg - Holanda
La Incendiada con Neyen Morra
Dúo Soto - Godoy
Las Guaynas Porá
Herencia Chamamé
Humberto Falcón
Antonio Tarragó Ros y Lucas Segovia
Los Nuevos Chaqueñísimos Cardozo
Adrián Montes y María Eugenia Alfonso
Santiago Torres Trío
Cierre del Festival
RazaChaco, la poesía del Negro Cristaldo
resonará en la gran Fiesta del Chamamé
En este 18° Festival Nacional del Taninero - 11° Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol, la música y la poesía volverán a agitar los corazones al compás de los versos del inolvidable Adolfo Cristaldo.
La edición lleva el título de "Chamamé Razachaco", rescatando el neologismo del gran poeta tirolero; quien en su única obra: Razachaco supo plasmar el espíritu profundo de su gente y el sentir de un pueblo que asomaba a la vida con identidad propia y tradiciones que comenzaban a echar sus raíces. Esas que aún evocan sus amigos, rescatan y ponen en valor para volver a abrazar con la añoranza que promueve este encuentro cultural diverso, resignificado y tan esperado.

Tan presentes estarán las historias de su niñez "tirolera", los recuerdos de su hermano Inocencio "Chencho" Cristaldo y su amigo Heraclio Pérez, creadores de las primeras bailantas chamameceras de Puerto Tirol y del Chaco. Éstas y muchas historias que se entrelazan con vivencias y afectos de otras figuras como Antonio Tarragó Ros o Raúl Barboza, quienes serán parte de este nuevo encuentro chamamecero que unirá a intérpretes de Argentina, Paraguay y Brasil.
Pero como el Chamamé que es patrimonio de la humanidad, este año una delegación europea proveniente de Países Bajos se sumará a la grilla del festival. Con el espíritu renovado, pero pisando las mismas calles, este festival que se viene planea cuatro jornadas de actividades, noches festivaleras de verano con espíritu sonoro amplio y con música de raíz propia que abraza otras expresiones poéticas y culturales de esta región.
Las calles volverán a llenarse de música, de aromas y de ese sentir que atraviesa cada aspecto cultural y de la vida cotidiana de quienes habitan el litoral.
Esta convocatoria cuenta con la coordinación general de la Fundación Puerto Tirol es Chamamé y la programación de la Productora Música Sin Etiquetas, con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Chaco, el Consejo Federal de Inversiones, la empresa Unitán y Seis Mega, la Municipalidad de Puerto Tirol, del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura, Instituto de Turismo, Lotería Chaqueña, Nuevo Banco del Chaco, el Poder Legislativo de la Provincia, el Grupo Insuga y muchos auspiciantes privados.