Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/212175
Hipólito Ruiz

Columnista

El pacto social moderno demanda mayor compromiso moral

Chaco necesita un acuerdo político, social y económico y moral. Con mucha sinceridad. La sociedad ya se cansó de la foto del "todos juntos". Demanda "acciones en conjunto".

No es lo mismo hablar de un acuerdo social ahora, que hace solo cinco años atrás. Las cosas han cambiado sustancialmente, en todo sentido. Y en medio de ello, hemos tenido una pandemia y una cuarentena eterna, y vaya a saber qué más es lo que se viene por delante.

Como máxima autoridad de la provincia, el gobernador Jorge Capitanich dijo al convocar a todos los sectores, que llegó la hora "de poner fin a los enfrentamientos estériles y recuperar el sentido de grandeza’’.

Como jefe político sabe que tiene la difícil tarea "de administrar expectativas de los actores sociales, políticos y económicos’’, asegurando que "las demoras innecesarias promueven cavilaciones evitables, y las indefiniciones promueven el desconcierto’’.

Nada más cierto que lo descripto por el jefe de Estado chaqueño. Ahora bien, habrá que arbitrar los resortes necesarios para que se pueda avanzar en este propósito, porque el Chaco necesita de un acuerdo político, social, económico pero sobre todo moral. Y con mucha sinceridad. La sociedad ya se cansó de la foto del ‘todos juntos‘.

Demanda acciones en conjunto. No hay otra alternativa, y la oposición debe jugar un rol de preponderancia poniendo en alto el interés de la comunidad, no de la expectativa política para el 2023 jugando a la ronda de candidatos. En tanto, el rol de las entidades amerita un toque de atención: debe haber una renovación no solo en sus dirigentes sino también en la actualización de los objetivos.

Caras nuevas e ideas nuevas antes contextos nuevos que se van presentando. Las instituciones, deben ser verdaderas fuerzas vivas, porque no alcanza con diagnósticos, sino con fortalecer sus cuadros a los fines que puedan hacer propuestas a quienes gobiernan o legislan.

Este el tiempo de aportar, no de sacar, ni de usar sellos de instituciones para posicionamientos personales. Un acuerdo social es necesario, urgente. Hay que hablar de las organizaciones sociales también. Amerita un urgente replanteo y pasar a la actividad productiva.

Precisamente, hay programas nacionales, provinciales y municipales que están funcionando muy bien en cuanto a horticultura. Un movimiento social de Sáenz Peña del Barrio Matadero, da un buen ejemplo en tal sentido. A la par, un grupo de alrededor de 120 familias de diversos barrios producen verduras y hortalizas para el consumo familiar y parte se destinan para la venta, todo ello con la colaboración del INTA y el municipio local.