Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/212155
Docentes describen adecuaciones que son necesarias

Una nocturna que se adapta para incluir a más estudiantes

La secundaria Nº 7 de Resistencia acaba de cumplir 64 años. Se creó el 25 de noviembre de 1957 y su equipo directivo sostiene que sus tradiciones que aún perduran. 

El jardín maternal es uno de los servicios que acompañó la permanencia de estudiantes que tienen hijos pequeños. Crédito: Jorge Punky Flores

Antes de que se defina una normativa que contemple adecuaciones, como las que están en elaboración para aplicarse a partir de 2022 en todas las secundarias, en la EES Nº 7 ya las venía aplicando de manera extracurricular.

El director Simón Ríos habla de una tradición que comenzó desde el momento mismo de la creación de la escuela: el 25 de noviembre de 1957.

Mientras que el profesor Matías Mikelievich se detiene en parte de las modificaciones que en el régimen actual les permiten ser un poco más flexibles y prever una semipresencialidad.

‘Hay chicos que por ejemplo salen de trabajar en una panadería a las 21 y entonces no pueden cursar materias de 19 a 21‘, ejemplifica.

Modelo inclusivo 

El nuevo régimen abarca a quienes estén en tres condiciones: regulares, libres y situaciones intermedias, sujetas a una evaluación del equipo docente y directivo.

Ante un desconocimiento de buena parte de la población sobre las posibilidades de finalizar estudios secundarios, el docente remarca que hoy ‘la escuela busca acercarse a ellos y no al revés‘.

Existen programas específicos que permiten acompañar con tutorías o ciertas adecuaciones especialmente a estudiantes que no pueden ir a todas las clases presenciales porque trabajan, tienen hijos o se les dificulta hacerlo.

Paternar y maternar 

Para los alumnos se ofrece un refrigerio y para quienes son papás y mamás en el mismo edificio se garantiza que sus niños concurran a un servicio de nivel inicial, que también reciben refrigerio.

El complejo de avenidas Sarmiento y Lavalle se encuentra en plena etapa de refacción, con proyección de que el sector paralelo a la avenida Sarmiento ya pueda habilitarse para comienzos de 2022.

Antes de las refacciones integrales, el jardín maternal funcionaba en el subsuelo. Hoy ese servicio se acomoda en un aula con ingreso por Gerardo Varela (calle 1 y Sarmiento).

Simón Ríos, director de la EES Nº 7. Crédito: Jorge Punky Flores

Otros proyectos 

Entre los  alumnos  que trabajan está Gabriel. El veinteañero admite que aunque es complicado cumplir con horarios y compromisos, estar más cerca de alcanzar el certificado de finalización de estudios es una motivación de peso. "Me quedó bien trabajar mediodía y estudiar a la noche", sopesa en declaraciones a NORTE.

Con 20 años otro de los integrantes de la Promo 2021 de la escuela es Elías. También cuenta que una situación económica adversa requirió que emprenda trabajos de plomería para ayudar a la familia. Esa demanda cambió hace poco tiempo y priorizó dedicarse de lleno a completar estudios. Hoy entre sus objetivos está un potencial ingreso en la policía para el próximo año.

Generaciones de alumnos

La vicedirectora María de los Ángeles Delgado menciona a los muchos casos parecidos que engrosan las historias de generaciones estudiantiles. "Como en otras escuelas es común que una alumna o alumno que después de egresar tuvo hijos, también ellos siguieron su secundaria con nosotros", dice.  

Quienes deseen completar estudios en la escuela nocturna Nº 7 pueden contactarse a través del correo electrónico [email protected] o de manera presencial de 19 a 23 en el edificio con acceso por Gerardo Varela del 0 al 100, entre avenida Sarmiento y Mitre.