Granja Tres Arroyos trabaja en la reactivación de su planta de incubación
El complejo avícola Granja Tres Arroyos trabaja en la recuperación y reactivación de su producción.
En ese marco, el gobernador Jorge Capitanich; y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; visitaron las instalaciones tiene la firma en Colonia Bajo Hondo, en cercanías de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde se confirmó la puesta en marcha de la planta de incubación, que dará un nuevo impulso a la cadena de valor.

Entre 2015 y 2019, el complejo Granja Tres Arroyos no tuvo más avance en inversiones para su crecimiento, aunque los empresarios de la firma anticiparon la reactivación de la planta de incubación, que estuvo sin funcionar.
La empresa confirmó la puesta en marcha de dicha industria, con el apalancamiento del Gobierno provincial, dando de ésta manera un paso adicional en la cadena de valor: empezar a incubar los huevos fértiles que produce en Chaco.
Para este proyecto de reactivación productiva, el Gobierno provincial prevé una inversión de 15 millones de dólares.
El proyecto integral es de casi 45 millones de dólares, para lo cual hace falta la red de aproximadamente 45 granjas y terminar la producción avícola final. ‘Sería extraordinario porque tendríamos una cadena avícola de alta calidad‘, aseguró el gobernador.
Asimismo, señaló que la obra del acueducto permitirá la llegada de la provisión de agua necesaria para el proceso industrial de faena e incrementar la producción. ‘Esto implica 80 empleos más para los chaqueñas y las chaqueñas, que trabajarán en las naves de engorde, en el frigorífico y en el molino de alimento balanceado‘, señaló el gobernador.
Enfatizó que se trata de un ‘gran programa de inversión que tenemos: hay una competencia de cría de cerdos y cría avícola y son las dos opciones que tiene el productor y obviamente el entrenamiento y la calificación para el proceso‘, afirmó.
Además, aseguró que ‘el frigorífico aviar es el punto final, significaría cerrar el ciclo y esto significa una red cercana a los 2000/2500 empleos‘.