Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/210658
Fundación: Camino Verdad y Vida, Gerardo Vogt

Refugio San José: seis jóvenes finalizan su período de recuperación de las adicciones

“Con gran alegría, compartimos hoy, desde el refugio, el alta de seis jóvenes que están finalizando su periodo de recuperación en la granja. Con esto no queremos decir que ya no volverán a recaer en alguna adicción, mañana”, señaló el referente de la Fundación Camino Verdad y Vida, Gerardo Vogt, padre Juan José Crippa.

La misa de agradecimiento por los seis jóvenes que finalizaron su período de recuperación de los estupefacientes.


“Ustedes saben que el proceso de recuperación, no se hace solo y que dejar la adicción es una parte, ya que hay muchos aspectos del adicto y su familia que hay que trabajar, modificar y reestructurar, durante el tiempo de terapia, para que una vez que dejan la granja, como lugar habitual de convivencia, puedan reinsertarse en su ambiente y familia, sabiendo que no están solos y que en ese lugar también contarán con un espacio de diálogo, de escucha y contención”, manifestó. 
“Bien decimos que el tiempo de la granja, es un proceso de maduración, personal y familiar; hay muchas actitudes y modos de relacionarse, de resolver conflictos, que desde la misma familia habrá que trabajar y modificar”, dijo. 
“Muchos fracasos en la etapa de reinserción, se dan por abandonar algunos espacios personales que en la casa de contención son pilares fundamentales: Espacios de crecimiento espiritual, tiempo para escuchar y ser escuchado, tiempos de logo-terapia ( aprender a poner palabras a lo que sentimos y aprender a decir ), la labor-terapia ( asumir y compartir responsabilidades)”, señaló.
“Haber hecho la opción de una recuperación, nos compromete a poner los medios, personales, familiares e institucionales, para que el cambio que anhelamos se realice y perdure; son muchas las herramientas que podemos usar, pero todo depende de la voluntad que pongamos para dejar atrás esa esclavitud, sea cuál fuere, tecnología, el juego, la mentira, la pornografía, el sexo sin amor, estupefacientes, fármacos, alcohol, etc. que destruye a quien la padece y a los que quieren ayudar”, comentó Crippa.
“Damos gracias a Dios por todo lo que ha obrado en la vida de estos jóvenes hasta el día de hoy. Estamos seguros que el día que terminen su reinserción, podrán ya junto a sus familias disfrutar de esta victoria, la de la vida sobre la muerte”, sostuvo. “A Daniel, de Resistencia. Cristian, de Resistencia. Alejandro Nicolás, de Charata. Victor, de Nueva Pompeya. Alejandro Fabián, de Barranqueras. Mauricio, de Formosa, muy pronto le estaremos diciendo: ‘ hasta pronto y sepan que los esperamos’, para que nos cuenten los desafíos que tienen y como están resolviendo los conflictos de cada día”, dijo.
“La Fundación con cada uno de los que acompañamos dos años, en la casa de contención, junto a los integrantes de los movimientos Alegría y Siloe, pedimos a Dios los siga bendiciendo, en esta nueva etapa que comienzan”, finalizó.