CARTAS DE LECTORES
Apreciados vacunadores
Señor director de NORTE:
Elegimos este medio para, de la manera más atenta, enviarles nuestros saludos para expresar gratitud por aceptar la oportunidad de trabajar para inmunizar a la población en general.
Todo el tiempo que hemos compartido y trabajado mano a mano desde Región Metropolitana, Departamento de Inmunizaciones y Enfermería, se ha convertido en una excelente experiencia profesional.
Su sabiduría sobre el sector y trayectoria durante esta gran experiencia laboral nos ha aportado muchísimo y espero que los haya ayudado a crecer tanto a nivel profesional como personal.
Su trabajo, esfuerzo y perseverancia son de admirar y han contribuido notablemente a la hora de cuidar el ambiente laboral y trabajar en equipo.
Estas palabras tal vez debieron haber sido escritas hace algún tiempo, pero hoy es el día elegido.
Endeble favor hicieron en el mundo del cine cuando estigmatizaron erróneamente a la enfermería, con ese papel secundario a las órdenes de un médico, tal vez reflejo de un tiempo que espero quede anclado en el pasado.
Tampoco ayudaron quienes la convirtieron en una sensual fantasía, confeccionando un sueño erótico a medida, disfrazado equivocadamente de estrella siempre invitada de alguna despedida de soltero.
Ya se fueron multitud de atardeceres y el mundo cambió al igual que vuestro nombre, “es solo una enfermera”, acá demostramos que no solo somos eso, sino más. Somos los pilares del equipo de salud.
Queremos agradecerles por la excelente labor, una profesionalidad envidiada fuera de nuestras fronteras, pieza fundamental en el rompecabezas de la atención sanitaria, cuidando en primera línea de los pacientes. Son, por historia, auténticos motores para la promoción y prevención en salud.
“La enfermería es un arte; y ha de hacerse un arte, requiere una devoción exclusiva tan dura como la de cualquier pintor o escultor; porque ¿qué es lo que tiene que ver con el lienzo o el mármol muertos, comparado con lo que tiene que ver con el cuerpo vivo, el templo del espíritu de Dios? Es una de las Bellas Artes: casi había dicho, la mejor de las Bellas Artes” (Florence Nightingale).
Les deseamos muchos éxitos tanto en su vida personal como en la profesional.
JOSÉ MARÍA RAMOS COCIMI
Director de Región Metropolitana
NÉLIDA MOGICA
Sup. de Enfermería de Región Metropolitana
Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco - Región Sanitaria 8
RESISTENCIA
.......................................................................................................................................................
Vecinos de avenida Rodríguez Peña en busca de soluciones
Señor director de NORTE:
Por este medio, me dirijo al intendente municipal de la Ciudad de Resistencia, Gustavo Martínez.
En representación de los vecinos, todos habitantes de avenida Rodríguez Peña números pares, desde avenida Alberdi hasta avenida San Martín, es que hoy recurrimos nuevamente a usted en busca de soluciones.
Le recordamos promesas vertidas por usted durante su gestión como presidente del Concejo municipal, por personal de Sameep, FF.CC y demás funcionarios municipales en la reunión del 15 de noviembre del 2017, en avenida Rodríguez Peña 124, donde todos los vecinos presentes solicitamos la urgente necesidad de mejoras en nuestra callecita (que no es tal, pero todos la usan de pista de carrera).
Seguimos esperando se cumpla el entubamiento o alcantarillado de las zanjas, la implementación de barreras para impedir la circulación de vehículos que no pertenecieran a propietarios de la cuadra correspondiente, Sameep y el relevamiento y/o reemplazo de caños cloacales, etcétera.
Al día de hoy, no han cumplido ni siquiera con la próxima reunión en el Club Hindú, mucho menos con alguna de las ofertas.
Requerimos limpieza de las zanjas, las que están siempre llenas de basura y en avenida San Martín hasta de escombros de arreglos que hicieron en la esquina, residuos sobre todo de los quioscos de avenida San Martín y de Colón; entubamiento de las mismas y alguna solución para mejorar este espacio, ya que la arteria no está pareja; algunos vecinos tienen más alta, otros más baja y algunos al nivel de la vereda.
Se han presentado notas de reclamo, hemos hecho a través del 0800 y también desde la página de la Municipalidad. Nada logrado.
Todo provoca impedimento de circulación cuando llueve y, con precipitaciones muy fuertes, no hubo vecino que no se haya inundado. Para que vengan a desmalezar, hay que insistir; y, cuando vienen, lo hacen a desgano.
Las facturas de tasas de servicios vienen con importes siderales, ya que por aquí no pasa el recolector, no limpian, una vez al año vienen a cortar el pasto y, la verdad, estamos en pleno centro para no tener un espacio digno.
Saludamos desde ya, esperando vernos favorecidos.
SILVIA RAQUEL IVANOFF
VECINOS DE AVENIDA RODRÍGUEZ PEÑA (números pares)
RESISTENCIA
...............................................................................................................................................
El Potro
Por Carancho Ramírez
El invierno achicaba el tiempo de la primavera en ese fin de siglo y Lobos era un caserío gris, al sur de la Capital, que se recostaba sobre un viejo fortín de donde partieron años antes los rémington civilizadores de Roca para diezmar a las tribus de tehuelches, mapuches y ranqueles.
Los indios que no pudieron partir fueron los maestros de Perón...
El paso del tiempo iba pudriendo el fortín. El tiempo. Ese tiempo lento que, dicen allá en el sur, estira los almanaques y condiciona el ser y el estar de los hombres.
El viento conoce la pampa y la recorre barriendo los rumores y lamentos que siempre quedan flotando en el aire después de las guerras de exterminio. Cómplice del tiempo y la distancia, el viento esculpe los rostros y macera el alma del hombre del sur.
Casi a fin del siglo allí nació El Potro de Octubre.
Sangre mapuche, sonidos de la tierra y música con instrumentos de culturas lejanas, acunaron su infancia.
Sentencias sabias de indios viejos moldearon su carácter y en la cabecera de la cama su padre lo vacunó contra la soberbia de la razón con el libro de José Hernández.
Por eso nunca se empachó con la sabiduría de los filósofos griegos, ni se estacionó en los anaqueles del racionalismo liberal, ni se engatusó con el Manifiesto de Carlitos Marx.
Se enamoró del hijo del carpintero de Galilea y contagiado del espíritu cristiano creció en la comprensión de que no existe un fatalismo histórico que condene a los hombres y a los pueblos a la injusticia social.
Una noche hermosa de octubre, el Potro se subió a los balcones de la Casa Rosada y dijo: “Sobre la hermandad de los que trabajan, construiremos la Nueva Argentina”.
Ese balcón donde dialogó el Potro con el pueblo nos pertenece a los perucas para seguir profundizando los sueños de Néstor y Cristina.
Yo estuve con él y no pude verlo, el mito que creció en nuestra juventud me nubló la visión y solo tengo de él la memoria sensorial del apretón de sus manos de gigante que, al girar en círculos, nos marcaban los ciclos del devenir histórico; el ascenso y la caída de los imperios, es decir “la hora de los pueblos”.
................................................................................................................................................
Uno de los pocos peronistas históricos que quedamos
Señor director de NORTE:
¿Dónde están los verdaderos peronistas?
Como representante de la vieja guardia del glorioso y victorioso Partido Justicialista, me pregunto dónde están los verdaderos peronistas, aquellos que defienden la doctrina del General, qué es lo que estamos haciendo mal puertas adentro de nuestra agrupación para que de nuestras filas en los últimos tiempos sólo salgan dirigentes más conocidos por la corrupción que por sus virtudes.
Y hasta me animo a darle un sano consejo al embajador argentino en Paraguay, nuestro exgobernador Domingo Peppo: quedate allá, chamigo, este país no tiene futuro, no tiene gobernantes serios.
Desde Menem en adelante todos fueron procesados por algún u otro motivo.
Todos los que llegaron a través de la doctrina de la justicia social se olvidaron de ella inmediatamente y solo se dedicaron a hacer negocios.
Como viejo peronista, o como peronista viejo, quiero ver los ideales que teníamos de jóvenes, como cuando fui diputado provincial, ¿dónde quedaron las políticas de Perón de generar junto con los sindicatos el bienestar de los trabajadores?
¿Quién se acuerda hoy de las tres banderas del movimiento: independencia económica, justicia social y soberanía política?
Hoy creen que todo es gestión, reniegan del pasado y de las ideologías, y así nos va, inmersos en un país pobre, cada vez más pobre, con jóvenes cuya única aspiración es emigrar, con políticos que solo piensan en el sueldito del Estado, nadie piensa en la clase obrera.
Como peronista de alma, como militar retirado que siempre pregonó por la paz y la seguridad, quiero escuchar las voces de los peronistas de verdad, que juntos tratemos de hacer entender que a este país le fue bien cuando desde el gobierno se promovía la industrialización, cuando se apostaba a la sindicalización de los trabajadores y no a su división para tenerlos como tropa propia, cuando se ampliaban los derechos políticos y no se perseguía a nadie.
El que no entiende esto es porque nunca fue peronista, más allá de usar el sello para ocupar un sillón y llenarse los bolsillos de plata.
El justicialismo tradicional está viviendo zozobras y no podemos permitirlo porque es evidente que ese es el principio de nuestros males, no peronizamos y así nos va.
JACINTO AMARO SAMPAYO
RESISTENCIA
.....................................................................................................................................................
Liberación o dependencia
Señor director de NORTE:
En los años 70, cuando nuestro país era menos colonia que ahora, la consigna recorría marchas, manifiestos y era bandera.
Saúl Ubaldini fue el último sindicalista que enfrentó a Raúl Alfonsín, denunciando la dependencia.
Deolindo Bittel en una enfervorizada cancha de Vélez, en un cierre de campaña, a pesar de un fallido traicionero, también se atrevió a jugar con la frase.
Hoy, en un país colonizado hasta la verija, sin control de su comercio exterior; con fuga de divisas y puertos en manos extranjeras, con ríos y rutas privatizadas, dominado por los Larry Fink; ¿por qué no luchar por la liberación y denunciar la dependencia?
El país que queremos debe ser libre, soberano e independiente.
NÉSTOR PICCONE
CABA