Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/207524

El acto voluntario de donar sangre

La sangre no se compra ni se fabrica y solo puede obtenerse de la donación. Así lo recuerda una campaña nacional para promover el acto voluntario de donar sangre, un gesto solidario que todos los años ayuda a salvar muchas vidas. El mensaje adquiere hoy una especial significación ya que, por la emergencia sanitaria, en casi todo el país se redujo la cantidad de donantes.

La donación voluntaria de sangre es lo único que puede garantizar la disponibilidad de este fluido vital en hospitales y sanatorios para poder atender, sin demoras, la demanda de pacientes que lo necesitan. Además, debe tenerse en cuenta que una vez que se presenta un donante, luego viene la tarea de garantizar la seguridad de la sangre donada, es decir que hay todo un trabajo detrás que se realiza para evitar la transmisión de enfermedades.

En tiempos normales, por llamarlo de alguna manera, siempre se registraron altibajos en materia de número de donantes, pero con la pandemia la cantidad de voluntarios disminuyó en casi todo el país. La provincia del Chaco no fue, en ese sentido, una excepción. Y como la manera más segura de obtener este insumo vital es, según los especialistas, aquella que es aportada por personas que actúan en forma desinteresada, sin ningún tipo de presión, es decir que deciden en forma voluntaria donar en forma periódica y sin esperar nada a cambio, es necesario generar una mayor conciencia en la población sobre la importancia que tiene colaborar con las campañas que impulsa el Centro Provincial de Hemoterapia en coordinación con bancos de sangre que funcionan en distintas localidades del interior donde se reciben las donaciones que contribuyen a atender la demanda en tratamientos e intervenciones urgentes, algunos de los cuales requieren procedimientos quirúrgicos de gran complejidad.

Cualquier persona con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65, y que pese más de 50 kilogramos puede donar sangre. Pero no está de más recordar, una vez más, que la donación de sangre debe ser siempre un acto altruista. Según los especialistas, la cantidad de sangre que se extrae en cada donación es una cantidad que el cuerpo humano asume sin ningún problema cuando el donante goza de buena salud. En esos casos, la extracción no causa ningún trastorno posterior ya que el propio cuerpo la regenerará en pocos días. Debe señalarse, además, que el proceso de donación dura, a lo sumo, unos quince minutos y al finalizar el donante recibirá una serie de recomendaciones simples para las horas siguientes a la extracción. En nuestra provincia, como en el resto del país, la donación de sangre es un proceso que se lleva a cabo bajo estrictas normas de bioseguridad ya que todo el material que se usa es estéril y de un solo uso.

Es necesario, entonces, que los chaqueños tomemos conciencia de lo importante que es el acto de donar sangre en forma solidaria, habitual, sin que nadie lo pida, para que de esta manera los hospitales puedan contar con donaciones suficientes para las necesidades de todos los pacientes.

Estadísticas oficiales indican que, en la Argentina, cerca de un 40 por ciento de la población dona sangre por familiaridad con la persona que la necesita y en forma no habitual. Es por eso que se quiere lograr un ciento por ciento de donaciones habituales y voluntarias de personas sanas que donen. Si se alcanza ese objetivo, no caben dudas de que sería un gran paso y un beneficio para todos los chaqueños.

Un solo donante puede salvar hasta cuatro vidas. Es que de la sangre de cada persona que dona, y que pasa por los estrictos controles de seguridad, se extraen glóbulos rojos que se utilizan cuando las personas pierden sangre o tienen anemias o disminución de glóbulos rojos y, por otra parte, se separan las plaquetas, que sirven para evitar sangrados o hemorragias.

Por último, merece destacarse el arduo trabajo que realizan los centros de hemoterapia y bancos de sangre, especialmente los de nuestra provincia, para promover la donación. Esa labor debe ser acompañada por el conjunto de la ciudadanía que debe alentar la solidaridad y el altruismo de quienes, con su participación desinteresada, ayudan a construir una sociedad mejor para todos.