Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/206473
Para evitar la propagación de nuevas cepas

Migraciones hará controles presenciales de las cuarentenas

El director de la oficina para el Chaco y Corrientes, Ataliva Laprovita explicó que se formalizaron más de 200 denuncias y pidió que se cumpla estrictamente el aislamiento.

En el marco de la segunda ola de coronavirus, la Dirección Nacional de Migraciones y sus oficinas de cada región del país anunciaron que profundizarán los controles para que los residentes que retornen al país cumplan estrictamente con el aislamiento obligatorio y advirtieron que quienes incumplan son pasibles de recibir las penas de 3 a 5 años previstas en el Código Penal por poner en riesgo la salud de la población.

En este marco, el director de Migraciones para Chaco y Corrientes, Ataliva Laprovitta, detalló a NORTE que los operativos de control se realizarán de manera presencial en cada uno de los domicilios declarados como lugares de alojamiento para cumplir con la cuarentena por cada una de las personas que arriban al país, por lo que indicó que “los mecanismos se articularán con autoridades sanitarias y de seguridad de cada una de las jurisdicciones”.

Desde la Dirección de Migraciones para Chaco y Corrientes advirtieron que controlarán rigurosamente el cumplimiento de la cuarentena de quienes ingresan en el país

Según un informe difundido por la oficina a nivel nacional el fin de semana, casi 4 de cada 10 personas que llegan al país incumplen con el aislamiento obligatorio, de allí la decisión de salir a intensificar los controles. Tan contundentes fueron los primeros resultados, que ayer Migraciones informó la presentación de las primeras 287 denuncias penales contra argentinos que regresaron a la Argentina y violaron la cuarentena obligatoria de siete días.

CONTROLES EN MARCHA

“No solamente la Dirección de Migraciones está haciendo estas constataciones sino también las autoridades de cada una de las provincias, pero como la Dirección Nacional de Migraciones detectó incumplimientos a las declaraciones juradas que se firman al ingresar por el corredor seguro, que son los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque y San Fernando (en la provincia de Buenos Aires), vamos a profundizar estos controles”, explicó Laprovitta. En ese sentido, añadió que “desde la Dirección Nacional de Migraciones pedimos a las provincias colaboración para encarar estas tareas, con la firme decisión de llevar adelante las denuncias pertinentes cuando constatemos que se ha incumplido con la cuarentena”.

El director de la oficina regional aseguró que en el Chaco y Corrientes “ya se han detectado incumplimientos, por lo que las denuncias están en marcha. Tenemos la grave amenaza que genera la nueva cepa Delta, que ya fue detectada en el país en dos personas que vinieron desde Francia, no desde la India, con lo cual queda claro que esta variante está en todo el mundo y lo que tenemos que hacer es evitar que se disemine por el país”.

Los controles se realizan personalmente, de manera presencial. Sin embargo, Migraciones articula con cada Gobierno provincial para delinear y diagramar los operativos de constatación con los mecanismos más acordes a cada situación.

"Los pasos fronterizos siguen cerrados"

El director de Migraciones para Chaco y Corrientes confirmó que los pasos fronterizos terrestres continúan cerrados, tal como los dispuso el Gobierno Nacional en diciembre del año pasado.

La medida alcanza a todas aquellas personas que no cumplen actividades esenciales, como el comercio o el transporte de mercaderías, y en virtud de ello requieren cruzar la frontera para ingresar al país. “La única forma de llegar a la Argentina desde el exterior es por vía aérea, a través del corredor seguro que está conformado por los aeropuertos de Ezeiza, el Aeroparque Jorge Newbery (Capital Federal) y San Fernando (Buenos Aires)”, reiteró.

Laprovitta recordó, no obstante, que la salida por los pasos terrestres del país no está vedada y “no quiere ningún trámite”.