La ministra de Salud recibió a Expertos: no hubo acuerdo y pasan su tercera noche en la terraza
Hubo una reunión pero no llegaron a un acuerdo satisfactorio y los Expertos mantienen el reclamo.
En el marco de la protesta llevada adelante por Expertos de Salud, la ministra del área, Paola Benítez, acompañada por el subsecretario de Economía, Juan Diego Luna, recibió en la tarde de este viernes a cuatro representantes del sector para discutir los términos de un acuerdo.

Según contaron quienes llevan a cabo el reclamo, la oferta del Gobierno es insatisfactoria y no aceptaron la propuesta que consistió en un aumento del 10 por ciento del actual sueldo que alcanza los 20.848 pesos.
Los Expertos solicitaron, además de un obvio aumento del salario, “un recibo de sueldo que no tenemos; una obra social con lo que no contamos; reconocimiento de la antigüedad y del título profesional de cada agente que se encuentra becado bajo la condición de ‘Experto’. Por ende, una opción de contrato previo a un consiguiente pase a planta”, detallaron.
Aclararon que la medida de fuerza, consistente en permanecer día y noche en la terraza del hospital Pediátrico, “la tomamos cuando supimos que desde el Ministerio de Salud otorgaron contratos a los nuevos trabajadores del sector Covid, sin experiencia previa. En cambio, nosotros estamos brindando enseñanza en la mayoría de los nosocomios, porque nadie los preparó”, explicaron.
Ante este planteo, la ministra respondió que no es así, “que debieron ofrecer más dinero porque nadie quería trabajar en esa área en el principio de la pandemia”, expresó y añadió que además, la funcionaria explicó que esos contratos “iban a durar tres meses pero debido a que la pandemia no cesó tuvieron que extender los contratos y ofrecerles mejoras para que no colapse el sistema sanitario”.

A su turno, el subsecretario Luna manifestó que el Estado “no tiene los recursos económicos para poder darnos una respuesta favorable a la situación actualmente. Dicen que deben organizarse, evaluarlo y que están dispuestos a mantener una mesa de diálogo con nosotros, que tenemos que entender y saber esperar. Que en este momento no se obtiene un pase a planta de un día para el otro, que no nos quieren prometer nada porque no nos quieren mentir”.
A lo cual agregó que lo único que pueden ofrecerles en este marco de negociación es un aumento del 10 por ciento al salario mínimo, vital y móvil.
“El resto de los pedidos, recibo de sueldo, aporte jubilatorio, reconocimiento de antigüedad, refrigerio e insalubridad no entraron en el paquete, lo cual nos pareció una tomada de pelo”, remarcaron los trabajadores del sector.
“Como nos pareció que no era lo que estábamos reclamando y no nos sirve, nos retiramos del lugar. Nos dijo que tenemos que comprender que es un proceso largo y tedioso, que no existe una solución inmediata para el reclamo de nuestro sector”, concluyeron.