La Defensoría del Pueblo interviene en el Caraguatá y Los Chaguares
Bernardo Voloj confirmó que enviarán pedidos de informe para conocer en profundidad la situación y delinear acciones futuras.
El defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, confirmó ayer que desde el organismo se cursarán pedidos de informes y monitoreará el conflicto generado en el Parque Caraguatá y en Colonia Benítez, precisamente en la zona de la reserva Los Chaguares; tras la denuncia de vecinos de ambos predios sobre el eventual avance de proyectos de desarrollo inmobiliario que implicarían un daño al medioambiente y a la naturaleza nativa de esos predios.

En diálogo con NORTE, el ombudsman entendió que “son dos temas que están emparentados, más allá de contar con particularidades propias”.
En el caso de lo que ocurre en Colonia Benítez, la Defensoría toma intervención a instancias de un grupo de vecinos que aseguran que está prevista la construcción de una trama o camino vecinal, en el límite entre los departamentos San Fernando y Colonia Benítez, en lo que sería la vieja traza de la ruta 11, en frente a la reserva Los Chaguares.
“Constatamos esta versión con los vecinos y si bien no vimos rastros de obras o trabajos, vamos a pedir informes ante ciertos estudios que se han realizada para avanzar con este camino vecinal”, apuntó Voloj.
El funcionario remarcó que en la zona existe un bosque nativo y si bien hay familias que viven ahí, éstas lo hacen con un ritmo que “no altera el ecosistema en general”.
“Los vecinos nos plantearon la situación y lo que vamos a hacer es pedir informes para conocer en profundidad el escenario y plantear posibles acciones futuras: en este caso, los informes van a ir a la Dirección Provincial de Vialidad, que sería la ejecutora de esta obra; y a la Dirección de Bosques, que habría autorizado los trabajos”, explicó el defensor del Pueblo.
CARAGUATÁ
En tanto, para el caso de lo que ocurre en el Parque Caraguatá, Voloj explicó que se realizó un inspección en el predio y se constató la tala de varios árboles en la zona de mayor masa forestal.
El Ombudsman admitió que el escenario es “más complejo” porque “hay confusión en lo que respecta a la titularidad el predio”.
De todas maneras Voloj adelantó que se enviarán pedidos de informe tanto al Ministerio de Seguridad, habida cuenta de que, en principio, los terrenos habían sido cedidos a la policía del Chaco, como a la Secretaría de Desarrollo Territorial, que conduce Marta Soneira, para conocer si hay algún “plan de gestión” de esos terrenos, o cuáles son los permisos de usos. Para el mientras tanto, del defensor del Pueblo llamó a “estar alerta” y monitorear permanentemente lo ocurre en el lugar.
“Necesitamos estar atentos pero sobre todo tener la información más certera posible para no dar pasos en falso y evitar emprender acciones que compliquen más los procedimientos”, adelantó.