Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/202287
ESTÁ ACUSADO DE FAVORECER A FAMILIARES POR COMPRAS DE SEIS MILLONES DE PESOS

El 5 de abril comienza el juicio contra el exministro Roberto Lugo por asociación ilícita

Junto con el exfuncionario del Ministerio de Desarrollo Social en la gestión de Bacileff Ivanoff, serán juzgados su esposa y cuatro personas más.

Roberto Lugo, con su cabeza cubierta para no ser captado por los reporteros, en una de las comparencias en la causa federal por lavado de activos.

Ya tiene fecha el comienzo del debate contra el exministro de Desarrollo Social Roberto Lugo, durante el interinato al frente de la gobernación de Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

El expresidente de la Cámara de Comercio y extitular de la Federación Económica del Chaco (Fechaco) está con prisión preventiva y desde el 5 de abril será juzgado por la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de Resistencia.

Lugo está acusado de ser jefe de una asociación ilícita, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con la función pública, malversación de caudales públicos -209 hechos en concurso real-.

El hecho de corrupción fue investigado por el Equipo Especial de Fiscales (Graciela Griffith Barreto, Lucio Otero y Nélida Villalba -ya jubilada-).

Además, tendrán que sentarse en el banquillo Ricardo Retamozo, el hombre de confianza de Lugo en el ministerio de Desarrollo Social, y los alcanzados por las contrataciones como proveedores: Claudia Varela (esposa de Retamozo), Juan José Varela (cuñado de Retamozo), Mónica Yaczuk (pareja de Lugo) y Carlos Amarilla.

Los hechos presuntos de corrupción pergeñados por Lugo se ejecutaron durante el período 26 de noviembre de 2013 y el 5 de marzo de 2015.

Lucio Otero, Graciela Griffith Barreto y Nélida Villalba, el equipo especial de fiscales a cargo de la investigación.

EL ROL DE LOS CÓMPLICES

Los fiscales imputaron a Retamozo de asociación ilícita en calidad de miembro de la organización, negociaciones incompatibles con la función pública y malversación de caudales públicos como partícipe necesario -73 hechos en concurso real-.

A Claudia Varela se la acusa de asociación ilícita en calidad de miembro de la organización y fraude de perjuicio de la administración pública -71 hechos en concurso real-, a Juan Varela asociación ilícita en calidad de miembro de la administración pública -3 hechos en concurso real-.

Asimismo, Mónica Yaczuk quedó imputada por fraude en perjuicio de la administración pública -3 hechos en concurso real y Carlos Amarilla, autor de los delitos de asociación ilícita en calidad de miembro de la organización y fraude en perjuicio de la administración pública -131 hechos en concurso real-.

EL MISMO TRIBUNAL QUE JUZGÓ A HORACIO REY

Los jueces que juzgaron hace días al exsecretario de la gobernación Horacio Rey, serán los mismos que integrarán el tribunal en la causa contra Lugo. Son María Virginia Ise (presidenta), Ernesto Azcona y Cristina Pissarello.

Aprovecharse de la emergencia hídrica

En los hechos acreditados por el Equipo Especial Fiscal que desmanteló la banda encabezada por el exministro de Desarrollo Social Roberto Lugo, en la gestión de Juan Carlos Bacileff Ivanoff, los fiscales Lucio Otero, Nélida Villalba ( ya jubilada) y Graciela Griffith Barreto, fundamentaron en el requerimiento de elevación a juicio que tiene fecha de inicio el próximo 5 de abril en la Cámara Tercera en lo Criminal, que el imputado aprovechó la emergencia hídrica que atravesaban localidades del Chaco para armar una pantalla que evitara los llamados a licitación y así, Lugo, otorgaba la adjudicación a su esposa y familiares.

“Hallaron la forma de burlar una y otra vez los procesos de contratación para verse beneficiados de manera reiterada y sistemática. Ellos mismos establecieron los precios al presentar los presupuestos conforme lo convenido mediante un acuerdo previo y al no existir comparación con precios reales (llegando a pagar sobreprecios del 250 por ciento”.

Luego los fiscales, señalan: “Se aseguraron de que no compitan proveedores con capacidad operativa y trayectoria y lograron beneficiarse con más de 6 millones de pesos durante la breve gestión de Lugo en el Ministerio de Desarrollo Social”.

Dicen Griffith Barreto, Villalba y Otero: “Lugo también se valió de la emergencia hídrica para efectuar importantes compras directas por desorbitantes montos beneficiando a los proveedores que formaban parte de su asociación ilícita”.

Adjudicó todos los rubros a sus familiares y allegados: desmalezadoras, golosinas, tanques, chapa cartón, alambre, guantes, disyuntores, camas, ropa de cama, frazadas, bicicletas, ollas, platos, cubiertos, colchones, té, yerba mate, azúcar, galletitas, leche, edulcorante, mesas, y otros.