Abogados celebran la aprobación de la ley de expediente electrónico
Así lo manifestó el presidente del Consejo Profesional de Abogados Resistencia, Ricardo Urturi, quien lo calificó de “avance significativo de todo el proceso judicial”.
El Consejo Profesional de Abogados Resistencia, a través de su presidente, Ricardo Urturi, destacó la aprobación del proyecto de ley de expediente electrónico, sancionado por la Cámara de Diputados en la sesión del último miércoles y destinada a ser promulgada por el Poder Ejecutivo Provincial.

“Destacamos que el proyecto sancionado representa un avance significativo en la definitiva digitalización y despapelización de todo el proceso judicial en la Provincia del Chaco”, expresó Urturi.
El presidente del Consejo Profesional de Abogados apuntó la necesidad de que la nueva norma “se traduzca en una mayor celeridad y transparencia en el funcionamiento del Poder Judicial y por ende una mejor realización de las garantías de acceso a justicia y tutela judicial efectiva”.
“Hacemos saber también que este Consejo de Abogados ha participado activamente en la discusión del anteproyecto preparado por el Superior Tribunal de Justicia, donde pudimos manifestar nuestras observaciones y propuestas, algunas de las cuales fueron recogidas y volcadas en el proyecto finalmente presentado a la Cámara de Diputados”, agregó Urturi.
En tanto, el letrado ponderó que la Cámara de Diputados “recogió favorablemente la casi totalidad de nuestras observaciones y propuestas, enriqueciendo el texto finalmente sancionado, mediante la incorporación de la perspectiva aportada por los profesionales, que seremos operadores esenciales de este futuro expediente digital”.
En ese sentido, Urturi manifestó el agradecimiento de los profesionales a la Cámara de Diputados, “por la participación y consideración que nos diera a través de su Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad, cuyo trabajo permitió mejorar sustantivamente el proyecto inicial”.
Más adelante se refirió a las modificaciones propuestas por el Consejo Profesional de Abogados, las que “se concentraron en la necesidad de asegurar condiciones de seguridad, confiabilidad y transparencia al próximo expediente electrónico, sin descuidar las garantías de defensa en juicio de las partes”, aclaró.
“En este sentido -continuó Urturi- sugerimos incorporar estos principios y la eficacia probatoria del expediente electrónico, además de establecer que la documental aportada por las partes no quede bajo la custodia exclusiva del letrado, adjudicándole toda la responsabilidad por su preservación, sino que pueda ser resguardada por la parte hasta el final del proceso”.
Otras sugerencias del Consejo tienen que ver con el agregado de “modalidades de notificación y aviso para que los letrados y demás auxiliares puedan estar avisados del ingreso de notificaciones electrónicas, así como también una cláusula transitoria que permita la accesibilidad para las personas ciegas o con restricciones en su visión”, añadió.
Finalmente, el presidente del Consejo de Abogados adelantó que, “ante la inminente aplicación de este nuevo expediente electrónico y la incidencia que ello tendrá en el trabajo profesional de los abogados y las abogadas el Consejo de Abogados solicitará al Superior Tribunal de Justicia la conformación de una Mesa de Trabajo con la incorporación de todos los otros colegios de abogados, a fin de que la implementación se realice con nuestra participación de manera progresiva y concertada, buscando la inclusión de todos la exclusión de nadie”.