Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/198292

Biden cerca de la victoria, pero Trump no cesa en sus reclamos

El demócrata redujo diferencias en los estados en que se imponía el actual presidente. Sin embargo la contabilización de votos se extiende.

WASHINGTON, 5 (Reuters) - El aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, se acercaba el jueves al triunfo en la carrera presidencial estadounidense, mientras funcionarios electorales contaban los votos en un puñado de estados que determinarán el resultado final y el presidente republicano apostaba por una estrategia de demandas.

Seguidores de Donald Trump salieron a las calles a denunciar fraude, luego de los cuestionamientos lanzados por el propio presidente (Reuters).

Biden, exvicepresidente de Estados Unidos, está reduciendo la ventaja que le lleva Trump en Pensilvania y Georgia mientras conserva márgenes reducidos a su favor en Nevada y Arizona.

La tabulación de las papeletas se prolongó en esos estados cruciales dos días después del cierre de las urnas, con partidarios de ambos lados organizando manifestaciones en las principales ciudades en medio del recuento de votos. Después de una campaña muy áspera marcada por la pandemia de coronavirus, las elecciones parecían estar avanzando hacia un tenso desenlace en las próximas horas y quizás días.

Todavía hay posibilidades de que Trump gane si se queda con Georgia, donde lidera por 12.800 votos, y Pensilvania, donde está por delante por 108.600 votos, y supera a Biden en Arizona, donde está 68.100 sufragios detrás del republicano, o Nevada, donde el representante opositor aventaja al mandatario por 11.400 votos.

Pero parte de los votos restantes en Georgia y Pensilvania están concentrados en áreas que se espera tengan sesgo demócrata, como las zonas de Atlanta y Filadelfia.

Trump, que atacó la integridad del sistema electoral estadounidense durante la campaña, alegó fraude sin aportar pruebas, presentó demandas y acusó a los demócratas de intentar ‘robar‘ las elecciones.

Su campaña ha presentado varias demandas en estados determinantes y ha pedido un recuento en Wisconsin, aunque algunos expertos legales dijeron que las impugnaciones judiciales probablemente no trastocarán el resultado de las elecciones.

En breves declaraciones el jueves por la tarde desde su ciudad natal Wilmington, en Delaware, Biden volvió a instar a la paciencia y pidió que se contaran todos los votos.

‘No tenemos ninguna duda de que cuando termine el conteo, la senadora Harris y yo seremos declarados ganadores. Por eso les pido a todos que mantengan la calma (...) El proceso está funcionando‘, dijo Biden a periodistas en referencia a su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris.

MUCHO EN JUEGO

Lo que está en disputa es si darle a Trump y sus políticas de ‘Estados Unidos primero‘ cuatro años más en el cargo después de un primer mandato tumultuoso o recurrir a Biden, una figura que ha estado en el ruedo político estadounidense durante medio siglo y que promete brindar estabilidad en el país y reparar alianzas en el extranjero.

Una de las carreras presidenciales más inusuales en la historia moderna de Estados Unidos se celebró en medio de una pandemia que ha matado a más de 234.000 estadounidenses y ha dejado a millones más sin trabajo. La preocupación por el virus provocó un aumento de la votación por correo y el laborioso conteo ha contribuido a retrasar los resultados.

Para conquistar la Casa Blanca, un candidato debe acumular al menos 270 votos del Colegio Electoral que entregan los estados, los cuales se basan en gran medida en el nivel de población. La mayoría de las principales cadenas de televisión daban el jueves a Biden una ventaja de 253 votos electorales contra 214 de Trump.

Biden también aventajaba a Trump por más de 3,7 millones de votos a nivel nacional, aunque esto no juega ningún papel al determinar al ganador. Trump perdió el voto popular por alrededor de 3 millones ante la demócrata Hillary Clinton en 2016, pero ganó estados cruciales para llegar inesperadamente a la Casa Blanca.

El demócrata Biden se mostró confiado con los resultados en los estados clave, y pidió aguardar un poco más (Reuters).

Trump trata de evitar convertirse en el primer presidente estadounidense en ejercicio en perder una candidatura a la reelección desde que lo hizo el republicano George H.W. Bush en 1992.

El mandatario, acostumbrado a las batallas legales durante su turbulenta carrera empresarial, estuvo el jueves trabajando en la Casa Blanca y siguiendo los acontecimientos por televisión, según dos asesores. Ha hablado con gobernadores estatales, así como con amigos y asistentes, y ha enviado a algunos de sus asesores más cercanos a luchar los votos por él en terreno.

Biden, en tanto, se ha mantenido en su casa en Delaware y ha consultado con asistentes, incluido su asesor legal Bob Bauer.

FED: POLÍTICA MONETARIA SIN CAMBIOS

La Reserva Federal mantuvo intacta el jueves su política monetaria laxa y se comprometió nuevamente a hacer todo lo posible en los próximos meses para sostener una recuperación económica de Estados Unidos, amenazada por una pandemia de coronavirus y una elección aún no definida.

Los resultados de la elección presidencial del martes aún se estaban contando en algunos estados clave, pero el candidato demócrata Joe Biden estaba cerca de conseguir los votos electorales que necesita para derrotar al mandatario Donald Trump.

El banco central no habló sobre las elecciones en el comunicado de política monetaria publicado tras su última reunión de dos días.

En una conferencia de prensa después de la publicación del comunicado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la economía de Estados Unidos se está recuperando más lentamente después de haber sido impulsada antes por la ayuda fiscal y la reapertura de algunas empresas.

‘El repunte general del gasto de los hogares se debe en parte a los pagos de estímulo y a la ampliación de los beneficios de desempleo, que proporcionaron un apoyo esencial a muchas familias e individuos‘, dijo Powell a periodistas.

También dijo que el reciente aumento de las infecciones por coronavirus en Estados Unidos y en el extranjero era ‘particularmente preocupante‘, y aseguró que el distanciamiento social y el uso de mascarillas eran necesarios para ayudar a contener el virus y apoyar la economía.

‘Una recuperación económica completa es poco probable hasta que la gente esté confiada en que es seguro volver a participar en una gran variedad de actividades‘, dijo Powell. En un comunicado prácticamente igual al de septiembre, y difundido en medio de la indefinición electoral, la Reserva Federal reiteró su promesa de usar su ‘amplia gama de herramientas‘ para apoyar la economía y prometió no considerar un aumento de las tipos de interés hasta que se restablezca el máximo de empleo y la inflación se sitúe sobre su objetivo del 2%.

‘La actividad económica y el empleo han seguido recuperándose, pero siguen estando muy por debajo de los niveles que tenían a principios de año‘, dijo el Comité Federal de Mercado Abierto del banco central, que fija la política monetaria, en una declaración unánime, que dejó la tasa de interés clave del banco central a un día sin cambios cerca de cero. ‘La pandemia Covid-19 está causando tremendas dificultades humanas y económicas en Estados Unidos y en todo el mundo‘, añadió.

La Fed dijo que por ahora continuará comprando ‘al menos‘ 120.000 millones de dólares mensuales en bonos del gobierno.

El informe de empleo del país para octubre, que será publicado por el Departamento del Trabajo el viernes, dará un vistazo más reciente de la rapidez con la que la economía hace regresar a los trabajos a los millones de desempleados por la pandemia.