Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/194406

Carta de Lectores

¿Cuánto dura en buen  estado un medidor de agua?


Señor director de NORTE: 


Mi duda está dirigida en especial a las autoridades de Sameep y municipales, y a la comunidad en general. 


Más allá de estar sufriendo ya daños debidamente reclamados hace semanas que se agravan día a día en mi propiedad, por el agua desaprovechada que saturó todo el terreno debajo de la vereda y comenzó a aflorar después de meses, volcándose días y noches en la avenida por pérdida en el medidor, es mi deber ciudadano alertar sobre el tema. 


Aunque la cuarentena que cumplo a rajatabla por ser persona adulta mayor me impida pasear, tengo información veraz de que en muchas calles de la ciudad hay pérdidas semejantes. ¿También les habrán dicho desde Sameep a los vecinos afectados que le asignaron carácter de urgente a su atención? 


Pequeña gran duda: ¿están empezando a fallar los medidores colocados por primera vez hace un tiempo relativamente corto por Sameep? Me pregunto, a la vez, si los repondrán o reemplazarán o repararán temporariamente y cuánta vida útil tendrán. También me pregunto si la ineficacia del servicio que presta la Empresa volverá a dañar las propiedades de prolongarse su solución sin colocar medidores de calidad. 


A los ingenieros de Sameep: ¿calcularon cuántos litros de agua potable se derrocha? ¿Saben del asunto? ¿Por qué las cuadrillas no dan abasto? 


A los contadores de Sameep: ¿cuánto le cuesta a esta empresa la pérdida? ¿O se la hacen pagar a los usuarios para así recaudar más? ¿Es más barato reparar los medidores que reponer veredas rotas, cimientos o muros socavados cuando los propietarios demanden? 


¿Aprovechan la cuarentena para no enviar boletas pues ellas delatarían el supuesto consumo excesivo ocultándosenos así y que no reclamemos? 


En mi caso personal mi consumo del año 2019 durante diez meses fue de menos de 8 metros cúbicos promedio, lo cual es histórico según sus registros y desde octubre sube a 29, 36, 58… Este año dejaron de enviar boletas con los detalles, aunque por supuesto se sextuplicó el pago mensual, llegando a abonar en marzo y mayo del presente $6.480,50 y $6.015,15 respectivamente, por lo cual deduzco que mi consumo subió increíblemente unas diez veces más.


Especial cuestión para Salud Pública: de este modo me/nos llega agua sucia (contaminada, por supuesto)… ¿qué les parece si agregamos unos brotes de gastroenteritis a la Covid-19?


 Además, como el agua entra con tan baja presión que sólo llega a canillas de agua directa que están por debajo de un metro, desde hace una semana incide negativamente en la higiene diaria. ¿Cuánta gente más está afectada? ¿Cuánto tiempo más? 


No menos importante es la deuda ecológica que nadie sabe calcular, todavía. Aunque sólo los displicentes la ignoran. 


No obstante, entre las “pálidas”, algunos salen ganadores: es buena noticia este “mal de tontos” para quienes tendrán más trabajo, o sea albañiles, arquitectos y abogados. Al gran pueblo argentino, ¡salud!