Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/192376

"Hacen falta signos de generosidad en nuestros dirigentes políticos”

El obispo de la arquidiócesis de Resistencia pidió profundizar los mensajes de unidad y llamó a subrayar el valor de la solidaridad hacia el prójimo.

En un inédito tedeum que cambió la tradicional misa por una oración interreligiosa, el arzobispo de la Arquidiócesis de Resistencia, Ramón Dus, aportó su opinión en una fecha en la que la Iglesia suele expresar un mensaje con contenido político.

La pandemia hizo que aquellas posiciones antagónicas entre autoridades y referentes políticos pusieran las diferencias en pausa, decisión destacable también por el clero, pero sin el ánimo de entrar en polémicas, el obispo capitalino entiende que los consensos deben traducirse en hechos que impliquen que las respuestas hacia los sectores más vulnerables deben ser con más celeridad de parte de la clase política.

 

‘Hacen faltan mayores signos de solidaridad en nuestros dirigentes, hay gente que económicamente está muy mal, sufrida, todos favorecemos la solidaridad y sería importante que nuestros políticos tengan muestras más elocuentes y estar más cerca de los que más sufren‘, consideró.

 

En ese sentido, expresó como uno de los puntos que deberían revisarse la operatoria para agilizar transferencias sociales a sectores de escasos recursos.

 

‘El IFE debería haberse canalizado de una forma más urgente, de manera tal que la gente no tenga que estar insistiendo con la ayuda que se les prometió‘, dijo.

 

Si bien resaltó las decisiones que priorizan lo sanitario por sobre lo económico, consideró que es ‘complejo el manejo de grupos sociales‘ y pidió encontrar el equilibrio entre el sembrar conciencia ciudadana para marcar que las conductas individuales tienen impacto colectivo en lo sanitario y el temple de las autoridades para persuadir hacia ese objetivo. ‘Nuestros representantes no pueden ofuscarse porque la gente no cumple con las medidas, hay que ayudar también para que cumplan‘, indicó.

BUEN SAMARITANO

En otro párrafo, Dus hizo suyas las palabras del cardenal Mario Poli que celebró el tedeum en la catedral porteña al recordar el valor de la parábola del buen samaritano cuando se vive el confinamiento. ‘Embarcarnos en una misión solidaria, en la que cada uno en su lugar, como pueda, debe tomar la actitud del buen samaritano que se encuentra con el prójimo, en una situación inesperada y brinda la solidaridad en toda su expresión‘.

‘Hoy nuestras acciones tienen una consecuencia en los otros, se debe generar una conciencia recíproca de vínculo social como la necesidad de efectuar acciones positivas‘, cerró.

Improvisar en estos nuevos tiempos

Los mensajes que dejaron los representantes de los credos que integran la mesa interreligiosa tuvieron como denominador común el de transformar todos los cambios que implica la pandemia en miradas esperanzadoras que se refugien en la fe y se traduzcan en valores positivos.

El rabino Natan Winegortin se sustentó en que el ser humano tiene como condición natural la capacidad de improvisar, por lo que exhortó a utilizarlo en estos nuevos tiempos.

‘Todo es nuevo, improvisado, en la familia, el trabajo, la religión nos estamos adaptando, cada instante es un milagro y ojalá Dios pueda iluminar a nuestras autoridades para que puedan tomar el camino de la verdad, la justicia y la paz‘, indicó.

El pastor Daniel Gauna pidió que Dios acompañe las decisiones del presidente, porque ‘ningún otro mandatario lo necesitó tanto‘ como lo precisa Alberto Fernández para enfrentar la pandemia de coronavirus.‘Que el presidente sea libre de todo peligro visible e invisible, pedimos a Dios que le dé la calma de su presencia para que se generen mejores políticas para todos y que bendiga la mano de los trabajadores y de estudiantes para que sea esta una Nación bendecida‘, agregó.

Silvina Salinas de Ricco, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, expresó que el ‘mundo parece estar está en pausa‘ y llamó a la reflexión para la unión fraterna ‘en la esperanza para volver a encontrarnos‘. Mientras que el pastor Luis Macchi consideró que se viven tiempos ‘difíciles y complicados que llevan a pedir a Dios que conceda a la Nación esperanza y amor‘.