Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/189409
LA CRISIS GOLPEA AL SECTOR COMERCIAL

Hay cada vez más locales vacíos en el microcentro capitalino

La principal causa se debe a que la presión tributaria supera la recaudación de los negocios, seguida por los altos impuestos municipales.

La crisis se profundiza en sector comercial y cada vez hay más locales afectados que bajan sus persianas en el microcentro capitalino. Así lo reflejan las imágenes registradas por NORTE, que demuestran la dura realidad económica de la provincia. 

En la cuadra de Juan B. Justo entre Frondizi y José María Paz hay tres locales comerciales en alquiler, reflejo de la caída del consumo.

En los últimos meses, decenas de locales comerciales del centro de Resistencia decidieron bajar sus persianas, reducir la cantidad de locales o alejarse del microcentro, debido a la suma de complicaciones que se presentan a la hora de pagar mensualmente un alquiler.

Hay muchos factores que hacen a la falta de previsibilidad del comerciante, que lo conducen a dejar de alquilar en el centro para buscarse un lugar más chico, o si tenía dos locales abiertos concentrar todo en uno. En la mayoría de los casos, la cuestión tiene que ver con un combo de gastos.

Por un lado la presión tributaria, que supera la recaudación de los negocios, y por otro el aumento de los impuestos de tasas y servicios a raíz de una disposición municipal, además del alquiler, el pago de sueldos, el incremento en los precios de las mercaderías y los costos financieros, sumado a la abrupta caída en las ventas generaron un combo muy difícil de soportar.

La situación de crisis de los comercios resistencianos se profundiza en lo que va de este año, y desde el sector inmobiliario se denota preocupación por la continuidad de los locales alquilados actualmente.

La crítica situación en la que están sumidas varias empresas de la ciudad se debe a las fuertes caídas en las ventas que vienen en baja desde hace cuatro años.

Desde el sector inmobiliario chaqueño señalan que los cierres que se iniciaron hace casi dos años ‘no van a parar‘ debido a que ‘la situación es muy complicada‘ y ‘no vemos indicios de reactivación‘. En este sentido, el expresidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco Emilio Caravaca Pazos mostró su preocupación ante NORTE por el contexto económico actual. Señaló que ‘aún no hay una salida de esta crisis y los comercios minoristas están agobiados por los impuestos, servicios, créditos. Cada vez es más difícil subsistir‘, agregó.

Luego de una recorrida realizada en la zona céntrica, NORTE registró que hay cada vez más locales comerciales vacíos. Si bien no se estima un porcentaje de locales desocupados sobre el total de ellos, al recorrer las calles se ven comercios históricos, tradicionales de la ciudad, que se han visto obligados a cerrar ante la imposibilidad de sostener los costos fijos, que son altísimos e impagables con el nivel de ventas y más aún en estos dos primeros meses de 2020.

Desde este punto de vista, este escenario de cierres no se va a detener hasta que no haya indicios de reactivación del consumo. Si se tiene en cuenta que cada comercio minorista genera como mínimo tres puestos de trabajo, más el dueño del negocio que lo atiende, el panorama se vuelve aún más preocupante porque se pueden generar pérdidas de empleo y desencadenar una nueva ola de desocupación.

Según datos oficiales de empleo registrados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, desde noviembre de 2018 a noviembre de 2019 hay unos 200 empleadores menos en el sector del comercio. Es decir, comerciantes que generaban al menos un empleo y que ya no están porque han cerrado sus negocios.

Un vagabundo duerme en las escalinatas de un local comercial en Juan B. Justo 171, reflejos de una ciudad empobrecida.

EL IMPUESTAZO AHUYENTA LA INVERSIÓN

Mónica Avalle, presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, se refirió en una entrevista radial a la disputa sobre la suba impositiva que tiene lugar en la capital chaqueña. ‘Los estudios seguimos profundizándolos‘, explicó Avalle, agregando que ‘la municipalidad no brinda los elementos para saber qué se tuvo en cuenta para aplicar los aumentos‘.

Mónica Avalle indicó que ‘hemos tenido casos de un incremento de hasta el 800%‘ y calificó a la medida tributaria de ‘abusiva e injustificada‘. Al ser consultada por el contacto con funcionarios declaró que ‘el único que nos atiende es el secretario de economía del municipio‘. Además propone ampliar la base tributaria entendiendo que hay un 50 o 60% de ciudadanos que con sus impuestos mantienen los servicios del porcentaje restante que no paga, al tiempo que advirtió que estas medidas detienen el progreso y desarrollo del comercio local.