Rojo en la ciudad
El Rotary Club Río Paraná Corrientes se unió, como todos los Rotary del mundo, a la campaña Quiero poner fin a la Polio, para ello organizó numerosas acciones para la prevención de la poliomielitis en el mundo.
En la ciudad de Corrientes diversos edificios fueran iluminados de color rojo en adhesión a la campaña contra la poliomielitis que Rotary Internacional realizó a nivel mundial; además fue Declarada de Interés Municipal.

Se vistieron de rojo, el Poder legislativo, el Museo de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal, el Palacio Municipal y el Teatro Oficial Juan de Vera.

Además, los integrantes del Rotary Club Río Paraná Corrientes se sumaron a las actividades que otros clubes del Distrito 4845 hicieron durante el mes de octubre en consonancia con la campaña de erradicación de la poliomielitis.
La mayoría de las vacunas, jeringas y suministros que utilizan los programas de inmunización de América Latina y el Caribe son adquiridos a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), un mecanismo solidario que permite el abastecimiento continuo, a precios accesibles, y bajo altos estándares de calidad.

A efectos de lograr erradicar la enfermedad, Rotary intervino para concertar la colaboración con la OMS, el UNICEF y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), alianza que dio lugar al establecimiento de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI). Posteriormente, la Fundación Bill y Melinda Gates se sumó a la iniciativa.

En América no se registran casos de poliomielitis por poliovirus salvaje desde 1992, y en 1994 fue certificada como libre de la enfermedad.
En el mundo, Rotary y sus entidades colaboradoras han reducido el número de casos de polio de 350 mil en 1988 a menos de 25 en 2017; quedando solo tres países endémicos, Afganistán, Pakistán y Nigeria.
El poliovirus salvaje tipo 1 continúa causando parálisis. El poliovirus salvaje de tipo 2 fue certificado como erradicado en septiembre de 2015, y no se reportan casos de polio causados por el virus de tipo 3 desde noviembre de 2012. Sin embargo, el poliovirus no respeta fronteras y puede encontrar grupos de niños que estén insuficientemente inmunizados, lo que puede generar brotes. Para limitar al mínimo el riesgo de brotes por virus importados, los países deben mantener un nivel elevado de inmunización en la población.

Rotary International comenzó a vacunar contra la polio a los niños en 1979 y poco después forjó su visión de inmunizar contra la poliomielitis a todos los niños del mundo. Para alcanzar esta meta, RI estableció PolioPlus en 1985. La meta se amplió en 1988, cuando la Asamblea Mundial de la Salud (órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud) resolvió poner fin a la polio.