Viven en taperas frente a las casas de las que fueron desalojados
Veinte familias piden respuestas oficiales por la falta de un techo propio. Hay ancianos, niños y personas con discapacidad. Así pasaron el temporal del martes.
Chicos, ancianos, personas con discapacidad, adultos sin trabajo o que subsisten con changas.
Todos quedaron el martes encerrados, frente al temporal desatado ese día, en los más que precarios refugios que construyeron con maderas, chapas y plásticos cuando casi dos semanas atrás fueron desalojados de viviendas en la zona del barrio Don Santiago.

Son veinte familias que no tienen techo propio y ahora esperan una respuesta oficial para dejar de vivir en la calle.
“No tenemos adonde ir. Si nos metimos en esas viviendas es porque vivíamos en alquileres pero no los podemos pagar más. Lo que nos da rabia es que nos desalojaron para repartir políticamente esas casas”, afirma Ricardo Arriola, uno de los voceros del grupo.
En total, en la Chacra 24, detrás del Don Santiago, hay 80 viviendas Fonavi que quedaron a medio hacer. El año pasado las fueron ocupando familias que no tienen una casa propia.
A fines de enero la policía, por orden judicial, desalojó la mitad de las unidades y sacó los escasos bienes de los “ocupas” a las veredas.

La gente, en parte por no tener adónde ir y en parte por no perder la esperanza de volver a estar en esas casas, levantó las pequeñas taperas frente a los que hasta poco habían sido sus hogares.
SIN RESPUESTAS
Los desalojados presentaron una nota en el Instituto de Vivienda, planteando su situación, pero no obtuvieron respuestas. Ayer se manifestaron frente al organismo, fueron recibidos por un funcionario pero tampoco hubo novedades. “No vamos a caer en una pelea de pobres contra pobres”, dice la nota, dejando en claro que no les quieren quitar sus casas a otras familias. Pero piden respuestas para el drama que viven hoy en la calle junto a sus adultos mayores y sus hijos. “Estamos desesperados y confiamos en que abriendo un canal de diálogo se podrán encontrar soluciones para evitar que sigamos viviendo en las calles junto a nuestros hijos”, marcaron en otra parte de su solicitud de asistencia.