El gobierno analiza un proyecto para reactivar la zona franca
El primer mandatario provincial, Domingo Peppo, ratificó el objetivo de potenciar al Chaco dentro del corredor bioceánico, apuntando a generar empleo.
El viejo anhelo de la zona franca vuelve a tomar forma. El gobernador, Domingo Peppo, se reunió ayer con autoridades de la Administración del Puerto de Barranqueras y empresarios privados, quienes le presentaron una propuesta para darle vida a un proyecto que podría explotar el potencial provincial en el marco del corredor bioceánico. El mandatario marcó la decisión política de avanzar en procesos de inversión y aseguró que “estamos trabajando para que el Chaco sea un centro logístico importante”.

El gobernador informó que el objetivo es recuperar la Zona Franca “con una visión distinta”. Y apuntó a que no solo sea un centro de ingreso de mercadería, sino que “contribuya a la generación de empleo, al desarrollo industrial y a generar valor agregado, que es lo que nos importa como provincia”.
RECUPERACIÓN DE PUERTOS
En este sentido, el mandatario destacó la fuerte política de recuperación de los puertos que se lleva adelante desde el Gobierno Provincial y que captan el interés de empresas nacionales e internacionales para invertir en el Chaco. “Esto exige de un trabajo minucioso en cuanto a la gestión que vamos a llevar adelante para encaminar este proyecto”, expresó.
Peppo explicó que se debe avanzar en resoluciones judiciales y administrativas, como así también con gestiones ante el Ministerio de Agroindustria de Nación. “Hay voluntad política del Gobierno y voluntad comercial de la empresa de generar acuerdos para llevar adelante esta iniciativa”, informó. Asimismo, indicó que la reactivación de la Zona Franca “dará un impulso fuerte al Puerto de Barranqueras y al Chaco, pero además tendría un impacto regional”. Explicó que brindaría beneficios desde lo impositivo, pero que además generaría mano de obra local. “En un contexto económico difícil, encontrar posibilidades para potenciar nuestra provincia es muy positivo”, ponderó Peppo.
CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y PRODUCTIVO
Por su parte, el administrador del puerto de Barranqueras Roberto Benítez señaló que se trabajará para superar la situación de litigiosidad actual, para poder avanzar en la ejecución de la propuesta que generaría unos 250 puestos de trabajo. En tanto, el ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta comentó que fue una reunión muy positiva en donde se pudo avanzar en las cuestiones legales y definición del terreno donde se ubicaría, y a partir de ahí articular también con Nación los convenios correspondientes.
Asimismo destacó los beneficios de concretar el proyecto desde las distintas perspectivas: “Es importante tanto desde el punto de vista logístico que tiene la Provincia en un enclave regional, desde el desarrollo productivo, generación de valor agregado y creación de nuevas fuentes de empleo”, concluyó el ministro.
OPORTUNIDADES LABORALES
Marcelo Villalba es uno de los inversores que trabajan en el desarrollo del proyecto de la Zona Franca Chaco, que explicó que la posibilidad de reactivación representará un flujo de inversiones importantes para la región, desarrollo y una oportunidad laboral: “Hoy existe la posibilidad de ponerlo en marcha, con un futuro flujo de inversiones extranjeros para la región NEA, que se radicarán en la provincia y que generarán puestos de trabajo”.
Sobre el proceso del proyecto para reactivación, Villalba explicó que la primera etapa “consiste en un trabajo de 24 meses, para tener la infraestructura adecuada y los medios para iniciar el trabajo que generará 250 puestos de trabajo con mano de obra ciento por ciento local, y a partir de allí, dependerá la convocatoria que tengamos a través de las inversiones”.