Preocupan los crecientes delitos rurales y piden soluciones al flagelo
Productores de la zona de general San Martín solicitan reactivar el proyecto de crear Fiscalías temáticas. Aseguran, que a un solo ganadero le sustrajeron 450 cabezas.

GENERAL SAN MARTÍN (Agencia) - El cierre de otro año con la existencia de una gran preocupación en el sector rural por la solución a los delitos rurales fue el tema central que analizaron Héctor Fernando Ebel presidente de la Sociedad Rural “El Zapallar” de General San Martín y Daniel Horacio Fontana, presidente de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (Fechasoru).
Así, se planteó la urgente necesidad de que se cumpla con el proyecto estatal de crear fiscalías temáticas que contemplen la atención de los delitos rurales que afectan a la toda la provincia cada vez con mayor frecuencia. Además, pusieron énfasis al expresar que los hechos de inseguridad es una preocupación a lo largo y a lo ancho de la provincia y se dan casos que ya ni se denuncian lo que hace que las estadísticas no sean lo que realmente sucede.
450 CABEZAS A UN SOLO PRODUCTOR
Al enumerar algunos casos en la jurisdicción citaron que a un solo productor le sustrajeron 450 cabezas, a otro 16 vacunos y últimamente a un conocido productor le robaron todas sus herramientas y otros elementos: “Los delitos rurales crecen números y violencia, si dio un caso de que ante la presencia de extraños en un campo el encargado efectuó disparos intimidatorios al aire y como respuesta recibió más disparos que afortunadamente no impactaron en su persona”, advirtieron.
Quienes transitamos los caminos rurales vemos casi con asiduamente a personas con escopetas, no sabemos sin andan cazando o cuatrereando
Añadieron que se demanda por una solución del problema que significa el delito rural porque así ya no se puede vivir: “Hay que ser reiterativo de que se trata de un grave problema en toda la provincia y que hay casos que no son denunciados, quienes transitamos los caminos rurales vemos casi con asiduamente a personas con escopetas, no sabemos sin andan cazando o cuatrereando”, afirmaron.
QUE NO SEA EN VANO
Tanto Ebel como Fontana expresaron que hablan en representación de miles de productores chaqueños y las expectativas para el 2019 en torno al tema están centradas en que no haya sido en vano una reciente reunión que se mantuvo con altas autoridades judiciales. “Fuimos recibidos por altas autoridades del Poder Judicial a quienes planteamos la justificada inquietud del sector ante ellos encontramos la mejor predisposición en el sentido de poner en práctica estrategias que al menos puedan atenuar el problema de los delitos rurales”, expresaron.
En este contexto de aguarda que apenas concluida la feria judicial se puedan designar a ayudantes de fiscalías con incumbencia directa en los delitos rurales: “Será un avance porque se agilizaran los procesos y sobre todo habrá más celeridad cuando hay que realizar algún allanamiento, será un importante paso”, acentuaron.
DEMANDAS Y PROPUESTAS
En otro orden de cosas los dirigentes indicaron que el sector no solo presenta demandas también formula propuestas en este sentido se expresó la necesidad de que los caminos rurales tenga una fuerte y constante presencia policial. Que se equipe debidamente a la Policía Rural y que la municipalidad intensifique los controles bromatológicos en las carnicerías.
Al respecto coincidieron que muchas veces el campo queda a la buena de Dios: “En nuestra ciudad por ejemplo en las noches de corsos toda la prevención queda centrada en esa fiesta descuidándose a las colonias rurales y es cuando los delincuentes aprovechan para hacer las suyas”, fue una expresión. También señalaron que algunos eventos sean políticos o deportivos hasta algunos que se realizan en Resistencia también son motivos para apuntar la prevención en donde hay mayor concentración de población.
ZONAS CALIENTES
Ante los repetidos sucesos de inseguridad y violencia Ebel y Fontana indicaron: “Debemos ser insistentes para nada estamos exponiendo una situación que obviamente nos afecta en lo personal, pero en este caso somos la voz de miles de productores que manifiestan su repudio, preocupación y sus temores frente a este cuadro”.
Al pronunciar que la delincuencia no solo está al día en la ciudad sino también en el campo abogaron para que se tomen las medidas que el caso requiere. El problema es generalizado en toda la geografía chaqueña sin embargo hay zonas que se las puede calificar como de calientes como colonias de Pampa Almirón, La Eduvigis, Las Garcitas, entre Quitilipi y Machagai, entre Solari y Colonias Elisa entre otras: “Se dan casos de abigeato contra productores de pequeños campos, por ejemplo uno que en prevención encierra en corrales sus animales pero igual le roban”.