NORTE Digital se afianza como faro en las redes sociales
El 2018 fue un año de numerosos avances en materia de crecimiento y desarrollo de la página digital de NORTE. Desde la puesta en acción de la red social Instagram hasta la producción de materiales audiovisuales, www.diarionorte.com ha demostrado sus potencialidades a la hora de ofrecer un producto no sólo informativo, sino creativo y de alta calidad periodística.
Haber celebrado este 2018, los 50 años de NORTE generó a su versión digital un impulso acelerador, donde la necesidad de correr en el espacio 3.0 exigió establecer estrategias comunicativas, ordenar una agenda de trabajo semanal y afinar las capacidades de búsqueda de la información en esferas verosímiles y confiables. Sin dudas, el abordaje intelectual y pragmático pusieron no sólo los cimientos, sino un trampolín en la esfera comercial, informacional y social.

La peligrosa cornisa entre las fake news y el periodismo
El bombardeo de noticias falsas o fake news pusieron a NORTE Digital en la obligación de afilar los oídos, enfocar la mirada y afinar el olfato a la hora de dar a los lectores un producto sensiblemente real, que establece sus bases en el compromiso con la verificación de las distintas fuentes.

Luchar en el campo de batalla con esta premisa no es sencillo. Los límites, identificándose con la morbosidad, lo legalmente penable y lo éticamente censurable no hicieron otra cosa que entrenar la verdadera estrategia periodística. Establecer parámetros coherentes entre lo que realmente sucede y la riqueza lingüística generó este año la necesidad de armar una mesa de trabajo, donde semana a semana se discuten las situaciones más crudas, como así también las más simples y cotidianas.
Este año, de manera particular se apeló a la reacción de un lector que no se priva de opinar, no esconde su humor, ni camufla su desacuerdo. Hoy la lucha es cuerpo a cuerpo, donde el cuadrilátero, que son hoy los dispositivos móviles, encrudece una batalla contra las fake news. El combate es poner resaltador sobre los caracteres reales y sobre los signos de la verdad.
Sin dudas, este año NORTE Digital dio un salto en cantidad y calidad. Y sin parecer un cliché, son las redes sociales quienes nos muestran como espejo el resultado del trabajo que se realiza en la redacción.

La audiencia, delante del medio
En otras oportunidades ya hablamos de la cercanía que generó las redes sociales entre la redacción y la audiencia. Este año, esa relación fue madurando y convirtió la plataforma de NORTE Digital en un verdadero escenario de historias contadas desde el lugar de los hechos.
En esta madurez en la relación redacción/audiencia exigía estar como medio, en aquellos lugares donde el lector no estaba, ver lo que esa audiencia no ve. La transmisión en vivo comenzó a ser una herramienta primordial. Darle movimiento, espacio y tiempo a la historia despertó una reacción extraordinaria.

NORTE Digital asumió la responsabilidad de ser las voces de esa audiencia, mostrando una realidad social desde los mismos barrios; desde esa cloaca que no es atendida, los basurales que se perfilan a la perpetuidad, hasta los escenarios de violencia e inseguridad. El impacto de estas voces como información al mundo, logró la reacción por parte de las mismas autoridades municipales y provinciales para dar una respuesta concreta a los vecinos.
NORTE Digital ya es un multimedio
Hemos crecido en estrategias multimediales. Al tener en la plataforma digital un espacio específico para la videoteca o galerías de fotos, obligó a la redacción digital producir en pos de este factor. Esta tarea generó la necesidad de que todo el Chaco se muestre a través de un formato mp4 y fue así que este año, las cámaras de cada celular cobraron vida periodística en cada rincón de la provincia.
En este sentido, la actividad de los periodistas corresponsables tuvo un protagonismo fundamental. A un año de la reunión con los periodistas de cada jurisdicción que NORTE tiene en la provincia, los resultados de la visibilidad de lo que pasa en el interior del Chaco fue contundente. En muchos casos, las corresponsalías comenzaron a tornarse como móviles de coberturas puntuales tanto en video como en fotografías.

Este aspecto protagónico no sólo de los corresponsales, sino de cada periodista tiene que ver con haber comprendido la mutación que sufrió el canal sobre el cual las audiencias consumen la noticia, una audiencia que incluso adopta nuevas formas de lecturas, y que tienen la facultad de saltear de ventana en ventana con un click, con un touch, o con un barrido en menos de 3 milésimas de segundo. Es un esfuerzo agudo, prometedor en materia de nuevas metas y satisfactorio a la hora de evaluar los resultados.
Se privilegió la utilización de las pantallas. Estos dispositivos se transformaron en el canal sobre el cual la audiencia consume vorazmente, y por este motivo el ojo periodístico quedará anclado sobre ese dispositivo.
En el espacio denominado Fotoperiodismo, diariamente queda plasmado el trabajo de los reporteros gráficos. El objetivo es visibilizar su trabajo realizando un compilado de las imágenes más representativas de la actividad que les tocó cubrir.
La redacción polivalente va consolidándose y adecuándose a las exigencias de esta era multiplataformas. El plantel de los profesionales que inició hace unos años la aventura del proceso de integración de las redacciones, hoy asume un rol de madurez tecnológica y profundización con el entorno que le aporta las redes sociales.
La producción periodística fue ampliando la temática a abordar y hoy recoge un abanico de importantes intervenciones audiovisuales. Entre ellas se encuentran entrevistas a personalidades del mundo deportivo, artístico, político, económico y social. Afianzando el conocimiento técnico y del lenguaje que dicha plataforma requiere.
Instagram: un álbum de bellas postales, lectura rápida y confiable
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”, publicó Charles Darwin allá por 1859 en su libro “El origen de las especies”. En este anuario repasamos una de las multiplataformas donde el tradicional diario encontró otra manera de interactuar con sus lectores, acaso ahora devenidos en internautas.
Si bien ingresamos un poco después la “gran ola” en la que muchas personas comenzaron a activar cuentas en la red social.
La esencia de esta red social es la lectura rápida, con la estética visual que exalta la belleza, tendencias culturales, gastronomía, vida al aire libre y los deportes, entrelazados con instantáneas de la info cotidiana.
Desde nuestro medio compartimos información destacada que se genera en la redacción, anticipando contenido que será visto en formato completo en el diario impreso. También ofrecemos a los internautas la posibilidad de ver fotos y videos de noticias importantes, con la posibilidad de ampliar en la nota web mediante un enlace inserto en nuestras “historias”.
Es importante poder posicionarse para ser encontrados en las búsquedas internas de Instagram, por eso adaptamos el contenido al lenguaje propio de esta plataforma. Usamos hashtags donde se pueden catalogar las noticias compartidas, destacándose en el año del cincuentenario de NORTE #NORTE50Años y el slogan clásico de la empresa #PrimeroSiempre.
Algunas fechas importantes
21 de noviembre de 2017 es la fecha en que nació la “criatura”, en el universo de formatos de NORTE. 9 de abril de 2018 se compartió la primera tapa de NORTE en Instagram, siguiendo con la idea de sumar otra manera de hacer llegar a los usuarios contenidos adaptado a las nuevas tecnologías.