Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/174213
EL DEPORTISTA DEL AÑO

Ezequiel Allende, sinónimo de sacrificio

El piloto de Pampa del Infierno se consagró campeón en el Argentino de Velocidad (250cc) y fue elegido por el Círculo de Periodistas como el mejor deportista del 2018.

Ezequiel Allende es sinónimo de sacrificio. El piloto nacido en Pampa del Infierno, a base de mucho esfuerzo se fue ganando un lugar en el plano nacional del motociclismo y en este 2018 se quedó por primera vez con un el título en el Argentino de Velocidad (categoría MotoAr3), cuestión que lo llevó a ser elegido como el deportista chaqueño del año por el Círculo de Periodistas Deportivos.

Ezequiel Allende, campeón 2018 en la categoría MotoAr3 del Argentino de Velocidad de Motociclismo.

Sus inicios no fueron sencillos. La viene “peleando” desde el 2013, compitiendo en óvalos de todo el interior provincial, donde fue campeón en distintas categorías.

Desde el 2016 comenzó a conocer las mieles nacionales en el CAM. Y a partir del 2017 ya le llegó la chance grande de competir en el Argentino de Velocidad de la mano del equipo comandado por Fabián Moscatello.

Allende repasó en NORTE parte de lo que forjó como deportista para llegar a tener un 2018 a puro festejo.

- ¿Cómo fueron tus inicios en el motociclismo?

- Arranqué en el 2013. Fue una prueba lo que hice en un óvalo de tierra en Sáenz Peña. No era la idea que yo empiece a correr en moto, pero anduvimos bien y estuve en cuatro competencias en la categoría 110 estándar. El 2014 ya lo encaramos de otra manera, comenzamos a competir con un equipo de Sáenz Peña, Mauro Competición, y aprendí casi todo porque me fui formando. Después competí con un equipo de mi pueblo, FA Competición, con el cual salí campeón en dos categorías”.

- ¿De dónde surgió la posibilidad para correr a nivel nacional?

- Me fui a probar en dos carreras al Campeonato Argentino de Motociclismo (CAM), pero en óvalo de tierra, todo con esfuerzo nuestro en el equipo FA Competición. Y para lo que fuimos tuvimos una linda experiencia pero estábamos lejos a nivel de estructura. En el 2016 y por esas cosas de la vida tuve la suerte de ir a probar una moto SuperBike 250 con el equipo de Gandola. Hicimos un gran sacrificio con mi familia, porque no teníamos sponsor, y fuimos a correr en el “Cabalén” en Alta Gracia. Y fue todo nuevo para mí, correr en pista, lo único que tenía mío eran los guantes y el casco. Me subí a la moto e intenté hacer lo mejor que pude, pero no era suficiente. Correr en pista es muy distinto a correr en tierra. Por ejemplo, en una recta a fondo que hoy yo voy a sexta, en ese tiempo bajaba tres cambios (risas). Estábamos muy lejos. Me volví contento a Pampa del Infierno porque me había dado un gusto, pero a la vez no porque estaba muy lejos de muchos pilotos y de ese nivel. Y después, siempre con el equipo de Gandola, nos ofrecieron la posibilidad de ir a correr a Buenos Aires en la última fecha. Hicimos un esfuerzo grande con la familia otra vez, mejoramos mucho respecto de Alta Gracia, había 34 motos y terminé 16°, a 7 segundos de la punta, que era una vida pero para mí anduve bien.

- ¿Y en 2017?

- Mi mamá fue generando contactos y se abrió una puerta para correr con el equipo de Fabián Moscatello. Ahí él nos llamó para que vayamos a entrenar y fuimos. Y ése fue mi primer año a nivel nacional con uno de los mejores equipos. Me costó, porque yo venía de correr cinco años en óvalo de tierra, y de 10 carreras creo que me caí en cinco, y terminé 5° en el campeonato. Cuando terminó la última fecha que fue en La Pampa, yo no quería volver, sentía que no podía. Si bien era rápido, me faltaba ese plus, porque siempre estaba a uno o dos segundos del primero.

La moto y Ezequiel Allende. El chaqueño fue campeón y, a su vez, destacado como deportista del año por el Círculo.

- ¿Y cuál fue el quiebre para que puedas competir con serias chances?

- Fue a principios de este 2018, cuando Fabián Moscatello nos llamó. Fuimos a Marcos Juárez a entrenar. Y ahí me sentó a hablar. Él se dio cuenta de qué era lo que me pasaba. Y tuve que dar vuelta mi cabeza respecto de lo que yo creía que se usaba en el óvalo y lo que se usaba ahí. Ese fue el quiebre. Yo tenía las condiciones, la técnica, la capacidad, todo, pero era mi cabeza la que tenía que cambiar. Y era difícil, pero lo puede hacer. Y ahí empezamos a andar cada vez más rápido y a trabajar mucho con la cabeza.

- ¿Cómo es tu preparación cuando no competís?

- Yo en mi pueblo no tengo un circuito. Tengo el kartódromo de Charata, que voy todos los fines de semana, y en Pampa del Infierno tengo un óvalo de tierra que entrenó en una 110. Y después gimnasio e ir a correr, todos los días. Y entre carrera y carrera, siempre que se puede, vamos a entrenar con el equipo.

- Presupuesto...

- Este año tuve mucho apoyo de la provincia y de la Municipalidad, Lotería Chaqueña, el Instituto del Deporte Chaqueño. Y me apoya Supermercados El Arriero.

- ¿Fue grande el sacrificio para conseguir el título en este 2018?

- Sí, el sacrificio fue muy grande. Este año comenzamos muy bien, a mitad de año tuve un problema familiar y estuve a punto de dejar todo, pero por suerte pude seguir entrenando. Yo nunca bajé los brazos, justo fueron esos meses del Mundial de fútbol, pero yo seguí entrenando. Y por suerte pude seguir corriendo. Pensaba en el título, pero también trabajaba mucho en las carreras para sumar. Porque muchas veces vas al límite y no terminás la carrera. Muchas veces prefiero evitar un roce y terminar segundo, que es una cosa que siempre me destacan en mi equipo, el hecho de ser muy pensante. Por suerte se nos dio y pudimos festejar.

- ¿Cómo viene el 2019?

- En 2019 vamos a estar corriendo en una nueva categoría, en una Yamaha R-3, así que vamos a tratar de seguir mejorando. Es una moto de 300cc que gira 10 segundos más rápido que la 250. El nivel es superior, pilotos con muchos años, algunos que corrieron afuera, así que ahora a principios de enero de vuelta a Córdoba, a hacer la moto porque es nueva. El objetivo ahora es seguir aprendiendo, es una categoría que te abre muchas puertas, y espero que si esa puerta se abre esté preparado. Así que queda entrenar y ver los resultados que tenemos en las carreras. No pienso hoy en un título, después de algunas carreras veremos.