Chaco, a un paso de obtener la primicia nacional de trigo
SAENZ PEÑA (Agencia, Por Hipólito Ruiz; Fotos: Cesar Mendoza). Con poco más de 100.000 hectáreas sembradas, la provincia del Chaco será nuevamente primicia nacional de trigo, un cultivo del cual algunos técnicos consideran que opinan que agronómicamente la región no es aconsejable para su siembra, y que muchos productores lo utilicen para cobertura.
Hay lotes cuyo desarrollo avanzaron de manera significativa en los últimos quince días y, de acuerdo a las estimaciones, la primicia triguera podría darse en los departamentos O’Higgings y Comandante Fernández.
Según datos oficiales aportados por la Dirección de Apoyo Territorial y Agencias, Chaco logró implantar 103.000 de hectáreas para la presente campaña.

EL ESTADO DEL CULTIVO
Un relevamiento hecho por técnicos del Grupo Agroperfiles, da cuenta que en el Este de la provincia, “los trigos venían muy indos, arrancaron con buen perfil y luego llovió justo a tiempo”, señaló el ingeniero Martín Gonzalo Canteros.
A la par, en otros lotes se pudo observar “un ataque muy intenso de roya anaranjada, y otros sin ninguna postura, pero en general el desarrollo de las plantas se vio favorecido por las últimas lluvias en esta zona2, señaló Martín Goujon de la zona de Colonias Unidas.
En la zona de La Tigra, cuenta el productor Ernesto Ivan, “Veníamos bien. Y la mayoría de los lotes están en la etapa de llenado de granos, solo que tuvimos la semana pasada jornadas con altas temperaturas y ojala no vayamos a tener disminución en el rendimiento por pérdida del peso del grano”, dijo y pronosticó que tal por esta razón “posiblemente se anticipe algunos días la cosecha”.
EL TRIGO DEL NORTE
Para Jose Luis Schahovskoy, productor de Las Breñas, “la primicia del trigo norteño pasa a ser fundamental para calmar el nerviosismo de los Molineros por cuanto queda stock para 20 días de molienda (unas 400 mil toneladas aproximadamente) solamente hasta el empalme de la muy buena cosecha que se espera del sur pero recién para mediados de noviembre. La producción nuestra (del norte) alcanzaría mezcla mediante (por calidad) para solamente 12 días”, señaló.
Schahovskoy considera que “se vienen precios muy auspiciosos por la alta demanda temporal amen de los muy buenos precios internacionales”.
“QUE PAGUEN LA CALIDAD DEL TRIGO”, PIDEN LOS PRODUCTORES
SAENZ PEÑA (Agencia). Uno de los problemas sistemáticos que tienen los productores que siembran trigo en esta parte del país, es el relacionado a la calidad que asignan los molinos y el porcentaje de gluten, entre otros factores, motivo por el cual piden reglas de juegos claras en el mercado
El productor y prestador de servicios Eduardo Vanderhoeven de la zona de Pampa del Infierno, consideró que “hay que defender los trigos del Chaco que paguen la cálidad, el % de gluten triplica y hay acopiadores que no lo pagan y lo venden mejor por calidad.
Dario Poliszuk, productor de la zona sur de Sáenz Peña se mostró pesimista; “No hay forma de defenderse. Mandas al molino la muestra, le da 30/32 de gluten. Y arreglas todo, cargas y te avisan de que te pagan en base a lo que da cada equipo. Y en ese análisis te da 25,7 25,9 25,8, y te pagan trigo normal. Conclusión, no hay que apuntarle a calidad sino a cantidad”, expresó, llamando otros técnicos a expresar que en este cultivo “también apostemos a las tres C, que son calidad, cantidad y continuidad”.