Secheep obligada a promediar otro aumento residencial de 30%
La provisión mensual de Cammesa hasta el 31 de octubre se eleva a 500 millones de pesos, con la negociación pendiente por la deuda de 2018.
El presidente del Directorio de Secheep, José Tayara, analizó el complejo escenario que generó la decisión del Ministerio de Energía de llevar adelante la Reprogramación Trimestral de Invierno para Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista, que tendrá una impacto de 30% para los usuarios residenteciales y terminará afectando el procesos de generación de los costos e incidiendo en la inflación. ‘Realmente nos sorprendió la definición porque si bien el ministro, Javier Iguacel, había anticipado la implementación de un aumento de la energía mayorista y del transporte, no pensábamos que sería tan rápido‘, planteó.
NUEVO AUMENTO

El titular de la empresa estatal de energía puntualizó que la actualización tarifaria se esperaba para octubre, pero el martes llegó la notificación que informa que los nuevos precios avalados por la Nación comenzaron a regir dese ayer. De acuerdo con el análisis que hicieron los equipos técnicos de Secheep, el impacto en la tarifa residencial será, en promedio, de un 30% de incremento. ‘Esto complica mucho la situación porque en estos días visitamos varias localidades explicando el valor de las facturas, como en Castelli, Capitán Solari y Ciervo Petiso; para llevar claridad sobre la realidad tarifaria, pero hoy ya tenemos que hablar de un 30% más‘, lamentó Tayara. En ese sentido, el titular de Secheep entendió que este incremento traerá más complicaciones al momento de continuar comercializando la energía. ‘Lamentable mente, y al contrario de lo que esperábamos, Iguacel continúa por el camino trazado por su antecesor, Juan José Aranguren ya que en 2017 definieron el acomodamiento del precio mayorista de la energía‘, indicó.
COSTO EN AUMENTO
Para graficar la profundidad del impacto para la provincia, Tayara detalló que ‘con esta actualización, nuestra facturación con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) se incrementará en unos 100 millones de pesos‘, trepando de esta manera a los 500 millones. ‘La verdad es que está complicada la situación, pero tenemos que aceptar las reglas del juego‘, se resignó el titular de la empresa estatal de energía. Por estas horas, los técnicos de la empresa analizan los pormenores del nuevo cuadro tarifario que tendrá vigencia a partir de hoy. A la vez, estudian alternativas para resolver el atraso de cuatro meses entre lo abonado y lo facturado, que generó la necesidad para la empresa de enviar dos facturas con vencimientos el mismo mes, y provocó un profundo malestar entre los clientes. ‘Por pedido del gobernador, Domingo Peppo, vamos a buscar nuevos mecanismos y tenemos un propuesta de facturar los cuatro meses de consumo más bajo con la posibilidad de pagar en 12 cuotas‘, anticipó. Los detalles de la imple mentación del nuevo mecanismo se analizaron junto a los equipos técnicos de Ecom Chaco. Lo cierto y concreto es que hasta ahora no hay una decisión tomada respecto del nueva facturación. ‘Lo importante es tratar de continuar con las inversiones y las obras que estamos haciendo porque, en definitiva, el servicio eléctrico se fue recuperando, en calidad”, subrayó Tayara. Asimismo ratificó que “apostamos a que esto no decaiga y podamos tener un verano mejor que el del año pasado‘.
La tarifa social un gran desafío
En tanto, el presidente de Secheep remarcó también el desafío que implica sostener el esquema de la tarifa social, habida cuenta que esto sólo viable en tanto y en cuanto se pague a la distribuidora dentro de los 30 dias de la facturación. ‘Efectivamente, ahora con la dificultad que tuvimos perdimos el beneficio de la tarifa social, pero la mantuvimos para nuestros usuarios‘, explicó y apuntó que las tratativas para poder cerrar la cuestión de la deuda con Cammesa están siendo encabezadas por el gobernador, Domingo Peppo. Si las negociaciones llegan a buen puerto, el Chaco estaría en condiciones de recuperar el beneficio, que hoy le cuesta a las arcas provinciales alrededor de 48 millones de pesos mensuales. Según la información que tiene Secheep, recibe la tarifa social el 40% de los usuarios, es decir 152.000 clientes.
Traspaso de Edenor y Edesur, bien recibido
En otro orden de cosas, el titular de Secheep analizó también la decisión de la Nación de transferir el manejo de Edenor y Edesur a la provincia y a la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la negociación -básicamente de ajuste y la quita de subsidios- con los gobernadores peronistas. “Nos parece favorable la determinación porque atiende a un reclamo que veníamos haciendo desde las provincias, pero además porque contribuye a equiparar la carga entre los distritos”, dijo.