Pence reclama apoyo a Ecuador para aislar a Venezuela
Pidió al presidente Lenín Moreno “acciones decisivas” para “restablecer la democracia” en Venezuela y aislar a Nicolás Maduro.
Quito, 28 (dpa) - “Una amenaza especial en nuestra seguridad que nos preocupa es el colapso de Venezuela y las carencias impuestas por esa dictadura”, dijo Pence durante su breve visita a Ecuador.

Mike Pence invitó a Moreno a “trabajar de manera más estrecha. Es increíble que una de las economías más vibrantes sea ahora un Estado fallido; Venezuela era rica y ahora es pobre, era libre y ahora está oprimida. La crisis de Venezuela no se ha visto en nuestro continente”, criticó Pence.
Por su parte, Monreno indicó a Pence que su país planteó la realización de una consulta popular en Venezuela sobre la legitimidad de las últimas elecciones y puntualizó que la crisis de ese país sólo podrá ser resuelta por los venezolanos. El encuentro entre Pence y Moreno se desarrolló en el palacio de Gobierno de Quito con la presencia de una numerosa comitiva de ambos países. En su declaración conjunta, ambos coincidieron en señalar que hay “un nuevo capítulo” en la relación de los dos países. Pence anunció colaboraciones con Ecuador por cuatro millones de dólares para proyectos de seguridad y Moreno solicitó establecer acuerdos comerciales, apertura de las entidades de financiamiento y extradición de ecuatorianos que están prófugos de la Justicia en territorio de EEUU.
El vicepresidente estadounidense además expresó su pésame y solidaridad con las familias de los periodistas ecuatorianos fallecidos en la frontera con Colombia. Pence continuará este mismo jueves un viaje a Guatemala, donde concluirá su gira latinoamericana, que se inició en Brasil. En Guatemala mantendrá una reunión con los presidentes de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador) sobre la crisis migratoria.
Director de diario venezolano llama al golpe de Estado
Madrid, 28 (dpa) - Miguel Henrique Otero, del diario venezolano “El Nacional”, aseguró que la situación no se solucionará en el país suramericano “si no hay una confrontación”. “Hay un narcorrégimen, una banda de asaltantes que tomó el país y que no va a entregar el poder. Esto suele solucionarse con algún tipo de confrontación donde la comunidad internacional ayude, donde haya una participación militar y una participación civil”, explicó el periodista, muy crítico con el Gobierno de Nicolás Maduro, en entrevista con dpa en Madrid, donde reside actualmente.
Otero, de 71 años, lleva tiempo denunciando las presiones que recibe la prensa en su país de origen. “No hay publicidad para un medio que no sea oficialista. Otro mecanismo es la utilización de los tribunales: abren procesos legales contra periodistas”, explicó. Su propio diario recibió en 2015 una demanda de Diosdado Cabello, entonces presidente de la Asamblea Nacional, por una información que hablaba sobre la apertura en EEUU de una investigación en su contra por presunto narcotráfico.
Para evitar “ser llevado preso”, Otero salió del país y, tras un tiempo entre Latinoamérica y EEUU, se asentó finalmente en Madrid, donde recibió la nacionalidad española. El periodista venezolano tiene la esperanza de que su país “restablezca pronto la democracia” aunque cuestiona que la oposición pueda unirse algún día contra Maduro. “Las dictaduras siempre tienen una oposición institucional”, dijo. Además, expresó su confianza en la Administración estadounidense de Donald Trump. “En la que no confié nunca es en la de Obama”, dijo. “Trump tiene una línea distinta. Trump dice: si Venezuela no cambia, no solucionamos Cuba y no solucionamos la guerrilla colombiana”, zanjó.