Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/167748

Agronea: tecnología y capacitación para mejorar la rentabilidad

Del 22 al 24 de junio, la 15° edición de Agronea se transformará en un escenario ideal para ver, en conjunto la tecnología disponible en el mercado, tanto en maquinarias, insumos y ganadería. Pero, además, en esta edición la capacitación juega un rol fundamental para poder hacer rentable esa adquisición de la tecnología.

CHARATA (Agencia) Todo campo, sea de un solo dueño o, mayormente de familias se ha transformado en empresas, y los ejes de capacitación se han ido orientando a ellos.

En Agronea 2018, el viernes 22 de junio, desde las 10, la UTN presentará la charla ‘Estudiar Licenciatura en Administración Rural en la UTN, una forma de contribuir como profesional al desarrollo socio económico de tu región‘, en el salón auditorio.

A las 12.00, se presentará el analista económico Damian Di Pace, con la charla ‘Pensar en Grande siendo Pequeñas. ¿Qué deben hacer las Pymes en 2018-2019?’. La misma será en el stand Cámara de Comercio de Charata.

LAS ACTIVIDADES

En tanto que, durante los tres días, en dos turnos: a las 12 y 15.30, se presentarán dinámicas denominadas ‘Experiencia Interactiva BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), con técnicos de CASAFE, en el sand. Ministerio de Producción de Chaco.

A las 13, el doctor Carlos Vignolo, titular Plan Belgrano, presentará ‘El Desarrollo del Norte Argentino a través del Plan Belgrano’, en el salón auditorio.

A las 15, comenzará I+D Agronea. Experiencia sobre innovación y desarrollo. CREA Región Chaco santiagueño/Agronea. Stand de la Cámara de Comercio de Charata. Las disertaciones serán: ¿Qué es la innovación en CREA?, a cargo del ingeniero Gabriel Tinghitella, coordinador del área de innovación, I+D Crea. Continuará con HUMBER: plataforma creada para facilitar la gestión de cargas en camiones.

La misma estará a cargo de Juan José Debuchy, co Ceo y co fundador. A continuación, FARMIN, otra de las aplicaciones de internet. Recolección automatizada de datos, para la toma de decisiones en el campo, a cargo de Martín Garbulsky.

Seguirá ‘cultivo de centeno y control biológico de malezas’, a cargo del ingeniero Francisco Lamon, de Aibal S.A.Crea Charata. El tema a continuación, será ‘Innovación en empresa familiar, de unipersonal a familia empresaria’, a cargo de Norberto Audano, Flia Audano Fernández. Crea Semiárido Norte. Finalizará, la propuesta, con ‘uso alternativo de las aplicaciones selectiva’, a cargo de Diego Sevila, de la empresa GAGSA. Crea Sanavirones

A las 16, se realizará la charla ‘Agricultura de precisión y lo que se viene para el campo en el mundo digital’, presentada por Aberlardo Cuffia, a cargo del ingeniero Marcelo Pamies, de la EEA INTA Colonia Benítez, en el salón auditorio.

A las 17, ‘Manejo reproductivo de rodeos de cría’, en el stand de J Manuel Agroservicios. A las 17, también, pero en el salón auditorio, se hablará de Cripto monedas: ‘Situación del sistema financiero. Impacto de las nuevas formas de pago’, a cargo de Dante Frank.

EL SÁBADO 23

El sábado 23 de junio, la jornada comenzará con una importante propuesta para la ganadería, en el salón auditorio. A las 10, presentado por CIALE, se realizará la charla ‘Toros y vacas rentables, para rodeos de cría‘. El disertante será el doctor Rodolfo Peralta.

La propuesta continuará, a las 11, con una dinámica bienestar animal: ‘manejo racional de bovinos: un desafío para el comportamiento humano‘, a cargo de la doctora Natalia Aguilar EEA INTA Colonia Benítez, en el Sector Ganadero

A las 11, la propuesta será: Fertilización en girasol, en el stand de J Manuel Agroservicios. A las 11, también se presentará la charla ‘Energías renovables‘, a cargo de Enrique Rabinovich. EcoA Energía, en el Salón auditorio.

A las 12, continuará la temática de la energía, con la charla ‘Energía desde Chaco. Energía para la Argentina‘, a cargo de Atilio Velazquez.

A las 14, se presentará Alternativas de barbecho de invierno y girasol, en el stand de J Manuel Agroservicios. A las 14, en el salón auditorio, la temática será Cosechadoras y plataformas draper, a cargo del ingeniero Julio Beltramino, auspiciado por David Sartor, en el salon auditorio.

A las 16, ‘Trabajos de campo en el cultivo de algodón‘, en el Stand J Manuel Agroservicios. A las 16, en el salón auditorio se presentará ‘Alternativas de financiación e inversiones en el mercado de capitales‘, con Julio Barrios Cima, gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco. A las 17, Manejo de garrapatas en bovinos (Tristeza Bovina), en el stand J Manuel Agroservicios.

El domingo, última jornada para esta nueva edición de Agronea, se realizará el sorteo del automóvil 0 Kilómetro que regalan NORTE y la empresa organizadira del evento. Así, la mayor muestra agroindustrial del Norte argentino se consolida y posiciona en un contexto nacional complicado. Sin embargo, el empresariado sigue apostando por el país y esta nueva muestra es un reflejo de ello. Todo está listo para un nuevo éxito.

Temas en esta nota

Agronea 2018